Síguenos

Valencia

Los trabajadores valencianos piden una subida salarial

Publicado

en

Los trabajadores valencianos piden una subida salarial
Cabecera de la manifestación del 1 de mayo en València. EFE/Kai Forsterling
València, 1 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La marcha del Primero de Mayo ha reivindicado en València la revisión salarial ante una crisis inflacionista «agravada» por la invasión de Ucrania para soportar el aumento de los precios de manera equilibrada, según han reclamado los sindicatos convocantes, CCOO y UGT, que han mostrado su solidaridad con el pueblo ucraniano.

La manifestación de València, bajo el lema unitario «La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad», se ha iniciado a las 11 horas en la plaza de San Agustín encabezada por los secretarios generales de CCOO PV y UGT PV, Ana García e Ismael Sáez, respectivamente, en un día soleado y en un clima de normalidad tras dos años de pandemia de coronavirus y con pocas mascarillas de los participantes.

Entre los miles de asistentes, que los sindicatos no han cuantificado, se encontraban el president de la Generalitat, Ximo Puig, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra.

Al inicio de la marcha, Ana García ha asegurado que es el día de reclamar la contención de precios y que el gas no marque los precios energéticos; la cláusula de revisión salarial y la igualdad en el empleo y entre las mujeres y los hombres, así como la desaparición de las brechas de género.

Sáez ha exigido que la crisis sea soportada de manera equilibrada por todos para no crear un problema de desigualdad, y ha pedido una fiscalidad justa y suficiente, además de la inversión a través de los fondos europeos Next Generation.

El president de la Generalitat, Ximo Puog, ha afirmado que este día es, además de una reivindicación, una jornada de «autoexigencia», porque pese a los avances en empleo y afiliación a la Seguridad Social -las cifras actuales son las máximas en la historia de la Comunitat, ha dicho-, no es suficiente y hay que ir más allá en salarios, modernización y descarbonización.

Este año, ha recordado, con acciones como la instalación de una gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto (Valencia) se va a conseguir que la Comunitat sea «una tierra de trabajo digno, del pleno empleo, que es una ambición irrenunciable».

La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha señalado que gracias al PERTE del vehículo eléctrico en Sagunto se van a generar más de 4.000 empleos en una factoría que va a ser «revolucionaria» para la Comunitat Valenciana y para toda España.

Sobre la posibilidad de optar a fondos europeos a través de este PERTE, Morant ha manifestado que el plan saldrá en concurrencia competitiva para que se pueden presentar todas las empresas y fábricas de vehículos, dentro del objetivo de que cuando en 2035 se deje de comercializar el vehículo de combustión España tenga factorías de vehículos eléctricos y «en vez de cerrar fábricas, continuemos con el trabajo que ya está dando sus frutos».

La vicepresidenta del Consell. Mónica Oltra, ha destacado las políticas del Ministerio de Trabajo dirigido por Yolanda Díaz y de la Conselleria de Economía de Rafa Climent, con las que se va «por el buen camino en una política convergente con poner en el centro a las personas».

La marcha ha finalizado en la calle Navarro Reverter, a la altura de la plaza América, donde desde un escenario la secretaria general de CCOO PV ha reclamado un sistema de financiación justa para la Comunitat, sin «lucha» entre comunidades, y una reforma fiscal que acabe con la situación actual en la que «no pagan más los que más tienen».

Por eso, ha pedido una contención de precios que se note «día a día» para no seguir aumentando la desigualdad y la pobreza laboral, y la protección de los salarios con una cláusula de revisión salarial, y ha advertido de un aumento de la conflictividad si no se acuerda esa revisión.

Ana García e Ismael Sáez han alertado del peligro de la extrema derecha y de los discursos que exacerban el odio, y frente a ello, han defendido seguir mejorando la economía y haciendo de la igualdad un objetivo prioritario.

El responsable de UGT PV ha afirmado que hay que ganar la guerra en Ucrania manteniendo el bloqueo comercial, que conlleva efectos sobre nuestra economía que deben ser «repartidos». «No se pueden imponer cargas a los trabajadores y hemos de ser capaces de ir a Europa, como hace nuestro presidente, a conseguir que el precio de la energía se contenga».

Al concluir los parlamentos de los líderes sindicales, una docena de jóvenes con camisetas de Frente Obrero ha coreado consignas en contra de los dirigentes de CCOO y UGT, al grito de «vividores».

Por otra parte, una manifestación convocada por COS, CNT e Intersindical Valenciana ha seguido un itinerario alternativo para evidenciar su descontento con los dos sindicatos mayoritarios y reivindicar que la respuesta que necesitan los trabajadores es «un sindicalismo combativo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

EL TIEMPO ALERTA| AEMET anuncia tormentas en la Comunitat Valenciana este fin de semana

Publicado

en

lluvia fin de semana Valencia

AEMET anuncia tormentas en la Comunitat Valenciana este fin de semana: previsión por días y zonas afectadas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado la previsión del tiempo para este fin de semana en la Comunitat Valenciana, donde se espera la vuelta de la inestabilidad atmosférica, con tormentas localmente fuertes, especialmente en el norte del territorio. A pesar de ello, las temperaturas máximas seguirán rondando los 30 grados.

Viernes 19 de septiembre: cielos poco nubosos y temperaturas altas

La jornada del viernes comenzará con cielos poco nubosos en la Comunitat, aunque se prevén intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas del día. AEMET pronostica que las temperaturas bajarán ligeramente en el interior, mientras que en el litoral y otras zonas permanecerán sin cambios, con máximas cercanas a los 30 °C.

Sábado 20: primeros chubascos en el interior norte

El sábado se iniciará con nubes bajas matinales, que darán paso a un cielo más despejado por la mañana. Sin embargo, por la tarde aumentará la nubosidad en el interior de la Comunitat, sobre todo en la mitad norte, donde no se descartan chubascos ocasionales con tormenta. Las temperaturas se mantendrán estables, con valores máximos similares a los días anteriores.

Domingo 21: tormentas fuertes en el tercio norte de la Comunitat

El domingo será el día más inestable del fin de semana. AEMET alerta de chubascos localmente fuertes y con tormenta en el tercio norte de la Comunitat Valenciana. En el resto del territorio, también podrán registrarse precipitaciones dispersas, acompañadas ocasionalmente de tormentas. Las temperaturas experimentarán un ligero ascenso o se mantendrán sin cambios.

Lunes 22: descenso de temperaturas y posibles lluvias fuertes al amanecer

De cara al lunes, se esperan intervalos nubosos en toda la región, con probabilidad de chubascos dispersos, localmente fuertes en las primeras horas del día. Las temperaturas sufrirán un descenso generalizado, que podría ser notable en zonas del interior, mientras que en el litoral sur de Alicante se mantendrán estables.


Resumen de la previsión meteorológica para la Comunitat Valenciana (19-22 septiembre 2025)

  • 🌤️ Viernes: Cielos poco nubosos, temperaturas altas.

  • 🌦️ Sábado: Posibles tormentas en el interior norte.

  • ⛈️ Domingo: Chubascos fuertes en el tercio norte.

  • 🌧️ Lunes: Descenso de temperaturas y lluvias ocasionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo