Síguenos

Valencia

Los tres hospitales de campaña de la Comunitat, listos para pacientes covid

Publicado

en

Los tres hospitales de campaña construidos en la Comunitat Valenciana durante la primera ola de la pandemia del coronavirus para hacer frente a la situación tienen ya sendas alas con camas preparadas por si tuvieran que derivarse a ellos pacientes con covid.

Fuentes de la Conselleria de Sanidad han indicado a EFE que tras superarse el pico de ingresos hospitalarios de la primera ola y situarse en 2.254 los hospitalizados actualmente, se ha puesto en marcha la preparación de varias camas en estas tres infraestructuras sitas junto a los hospitales La Fe en València, General de Alicante y General de Castelló.

Los tres hospitales de campaña, acabados de construir el pasado abril para dar respuesta a una posible saturación hospitalaria pero que no llegaron a estrenarse, tenían una capacidad conjunta para albergar 1.100 camas y un coste inicial de 8 millones de euros.

Según la última actualización de datos de Sanidad, la Comunitat Valenciana contabiliza 159.153 positivos por coronavirus y un total de 3.174 fallecimientos, y de los 2.254 ingresados, 340 están en la UCI.

Récord de positivos en la Comunitat: 4.557 nuevos contagios, 2.332 ingresos y 70 muertes más

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calp cierra nuevamente al baño un tramo de la playa del Arenal-Bol por posible contaminación residual

Publicado

en

El Ayuntamiento de Calp (Alicante) ha decretado el cierre temporal al baño de un tramo de la playa del Arenal-Bol debido a un posible episodio de contaminación residual. La medida, tomada en la mañana de este jueves 31 de julio, sigue las recomendaciones de la Conselleria de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana.

Cierre en la desembocadura del barranco del Quisi

El área afectada se localiza en la desembocadura del barranco del Quisi, donde se sospecha que las lluvias recientes podrían haber arrastrado residuos contaminantes, afectando la calidad del agua. Se trata de un incidente similar al ocurrido a principios de julio, lo que ha encendido las alarmas sobre la gestión de aguas pluviales en la zona.

Medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Calp

Para garantizar la seguridad de los bañistas, el consistorio ha tomado las siguientes medidas:

  • Cambio a bandera roja en la zona afectada

  • Retirada temporal de la bandera azul, símbolo de calidad ambiental

  • Prohibición del baño hasta nuevo aviso

Las restricciones se mantendrán hasta que se reciban los resultados de las nuevas analíticas del agua, previstas para este viernes. Solo si los informes confirman que el agua es apta para el baño, se levantará la prohibición y se volverá a izar la bandera azul.

La calidad del agua en las playas de Calp, en el punto de mira

Este nuevo cierre reaviva el debate sobre el estado de las aguas en una de las playas más emblemáticas de la Costa Blanca, muy concurrida por turistas en plena temporada alta. Desde el Ayuntamiento aseguran que se trata de una medida preventiva basada en la prudencia y la responsabilidad ambiental.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo