Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los tres museos de Cultura Festiva registran más de 15.000 visitas solo en el mes de julio

Publicado

en

Los museos de Cultura Festiva de la ciudad de València han registrado un aumento de visitantes también durante el mes de julio, que se enmarca en un año de incrementos constantes desde el mes de enero de este 2017. Lo más significativo de julio es el aumento de visitantes que ha registrado el Museo Fallero, que sobrepasa el doble de visitas que obtuvo en 2016: de 4.052 visitas del año pasado a las 8.742 de este año, un incremento del 116 por ciento. Cabe destacar que se trata del cuarto museo mejor valorado de la ciudad de València según los usuarios de la plataforma TripAdvisor. El total de visitas registradas hasta julio es de 71.345, un 81 por ciento más que en 2016.

El concejal de Cultura Festiva en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha destacado el «trabajo intenso para dar a conocer el Museo Fallero, el Museo de la Semana Santa Marinera y el Museo del Corpus – Casa de las Rocas tanto entre los turistas que llegan a la ciudad como entre las comisiones falleras, las cofradías, hermandades y corporaciones de la Semana Santa Marinera y altares vicentinos, así como también entre los 3.000 centros educativos públicos, concertados y privados valencianos, para incentivar las visitas tanto de los protagonistas de la fiesta como de nuestros jóvenes, tal y como se ha hecho durante todo este curso pasado». Además, ha recordado que el gobierno de Joan Ribó ha apostado por el patrimonio cultural festivo de la ciudad con varias intervenciones para acondicionar y mejorar estos tres museos.

Respecto al Museo de las Rocas, la cifra sube hasta los 5.871 visitantes, lo que supone un once por ciento más que en 2016. El total de visitas acumuladas hasta julio en 2017 es de 38.174, un 59 por ciento más que en 2016. Finalmente el museo de Semana Santa, que registra 8.663 visitantes hasta el mes de julio en 2017, un 86 por ciento más que en 2016, el mes de julio presenta cifras parejas al 2016, pasa de 684 a 654 visitas.

Para el concejal Fuset, estos resultados «demuestran que el esfuerzo para promocionar y difundir las fiestas de la ciudad tiene una correlación con el interés de la ciudadanía y el turismo. En contraposición con la falta de interés por estos museos con anterioridad, con el Gobierno de la Nau hemos apostado por la dignificación de los museos como una forma inmejorable de mostrar el gran patrimonio cultural festivo que tenemos en València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: Más de 600 muertos y miles de heridos

Publicado

en

Un devastador terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán la noche del domingo 31 de agosto de 2025, causando al menos 600 muertos y dejando unas 2.000 personas heridas. El epicentro se localizó en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangarhar, cerca de la frontera con Pakistán, a unos 27 kilómetros al este-noreste de Jalalabad.

Detalles del sismo y réplicas

El temblor principal se registró a las 23:47 hora local y fue seguido por al menos dos réplicas de magnitud 6. La profundidad del terremoto fue de 8 kilómetros, lo que amplificó su poder destructivo.

Áreas más afectadas

Las provincias de Kunar y Nangarhar fueron las más impactadas. En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se reportaron cientos de viviendas destruidas y numerosos caminos bloqueados por deslizamientos de tierra, dificultando las labores de rescate.

Respuesta y ayuda humanitaria

El gobierno talibán ha desplegado equipos de rescate y proporcionado asistencia a las zonas afectadas. Se han enviado helicópteros con personal médico al distrito de Nurgal, y voluntarios locales han donado sangre y suministros médicos. Sin embargo, las autoridades han solicitado ayuda internacional debido a la escasez de recursos.

Impacto en la infraestructura

El terremoto ha causado daños significativos en la infraestructura local. Aldeas enteras han quedado reducidas a escombros y las comunicaciones en las áreas afectadas han sido interrumpidas. La magnitud del desastre ha desbordado los recursos disponibles para la atención de las víctimas.

Reacciones internacionales

Organizaciones internacionales como la ONU, la Cruz Roja y UNICEF han expresado su solidaridad con las víctimas y han ofrecido apoyo en las labores de rescate y asistencia humanitaria. Se espera que en las próximas horas se coordinen envíos de ayuda internacional para atender la emergencia.

Conclusión

Este terremoto ha sido uno de los más devastadores en la región en los últimos años, exacerbando la ya difícil situación humanitaria en Afganistán. La comunidad internacional enfrenta el desafío de proporcionar asistencia urgente para salvar vidas y mitigar el sufrimiento de los afectados.

Continuar leyendo