Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los universitarios valencianos, entre los que más «esfuerzo» hacen para pagarse la carrera

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) – Comunitat Valenciana, Cataluña y Cantabria son las regiones españolas donde los estudiantes tienen que hacer «más esfuerzo privado» para financiarse sus estudios en sus universidades públicas, según el informe ‘Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica 2018’ publicado este miércoles por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).

Según este estudio, los alumnos valencianos, catalanes y cántabros son los que más esfuerzo económico dedican a sus estudios universitarios sumando el «total de tasas, precios públicos y otros ingresos por alumno en proporción del PIB per cápita regional». En la parte más baja del escalafón se encontrarían los universitarios del País Vasco, Baleares y La Rioja, según datos del curso 2016-2017.

Por otro lado, las que más «esfuerzo público» realizan, calculado este por las sumas de las transferencias corrientes y de capital recibidas por alumno en porcentaje del PIB per cápita regional, son Cantabria, Galicia y Asturias, y las que menos, Madrid, Cataluña y Baleares. De esta manera, las que más ingresos no financieros por alumno disfrutan en proporción de su PIB per cápita son Cantabria, la Comunidad Valenciana y Asturias, y las que menos, Madrid, Cataluña y Baleares, indica el informe.

Además, el informe ‘Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica 2018’, que ofrece información por comunidades autónomas del Informe CYD 2017, indica que la población más formada de España se encuentra en Madrid, el País Vasco y Navarra (el 38%, en las dos primeras, y el 35%, en la tercera, de la población de 16 y más años que tiene un título de educación superior). Madrid y Navarra también son las regiones con más proporción de población adulta siguiendo actividades de formación continua.

Por otro lado, las más elevadas tasas de ocupación de los graduados superiores se dan en Cataluña, Navarra y Aragón y las más bajas en Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha; mientras que, en el caso de la tasa de paro, las menores (inferiores al 7%) se experimentan en Aragón, Navarra y Baleares y las más elevadas en Canarias, Extremadura y Andalucía (16% en la primera y casi 15% en las dos restantes).

Navarra, el mejor desempeño académico

Atendiendo a los indicadores de desempeño académico, como el porcentaje de créditos aprobados sobre matriculados (tasa de rendimiento), el porcentaje de créditos matriculados en segunda y sucesivas matrículas y la tasa de abandono del estudio en primer año, Navarra destaca entre las tres mejores regiones en los tres indicadores, Cataluña y Madrid, en dos, y tanto la Comunidad Valenciana, como Castilla y León, en uno.

Siempre, para todas las regiones, y para los tres indicadores destacados, las mujeres registran mejores resultados que los hombres, dándose la mayor diferencia en tasa de rendimiento en Galicia (13,5 puntos; la menor, 7,9, en la Comunitat Valenciana), en porcentaje de créditos matriculados en segunda y sucesivas matrículas también en Galicia (8,6 puntos; la menor, 3,8, en Asturias) y en tasa de abandono del estudio en primer año en Castilla-La Mancha (10,9 puntos; la menor, 4,4, se registra en Castilla y León).

Analizando el curso 2015-2016 según egresados, los mejores indicadores de desempeño académico se dan en Navarra, el País Vasco y Castilla y León, ya que más del 42,5% de los estudiantes de grados de cuatro años se titulan dentro del periodo de los cuatro cursos previstos en el plan de estudios.

En el otro extremo se encuentran Canarias y Asturias con prácticamente el 27%. De nuevo, en todas las regiones, las mujeres tienen mejores tasas que los hombres, registrándose la mayor distancia en Extremadura y Navarra (casi 25 puntos) y la menor en Baleares (apenas 15).

Considerando el peso relativo de las diferentes ramas de enseñanza sobre el total de los matriculados y en comparación con el sistema universitario español, las regiones más especializadas en ciencias sociales y jurídicas son, según los últimos datos disponibles (2016-2017), Baleares, La Rioja y Extremadura.

En ingeniería y arquitectura destacan Cantabria, Asturias y Navarra; en artes y humanidades, Asturias, Andalucía y Cataluña; en ciencias de la salud, Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña; y, finalmente, en ciencias, La Rioja, Asturias y Baleares.

Por otro lado, atendiendo al porcentaje de titulados en grado y máster oficial en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) las regiones líderes son Asturias, Cantabria y el País Vasco, mientras que si se considera la ratio entre dichos graduados y la población joven regional, de 20 a 34 años, las que más sobresalen son Madrid, el País Vasco y Navarra, seguidas por Cataluña y la Comunitat Valenciana

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo