Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los universitarios valencianos, entre los que más «esfuerzo» hacen para pagarse la carrera

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) – Comunitat Valenciana, Cataluña y Cantabria son las regiones españolas donde los estudiantes tienen que hacer «más esfuerzo privado» para financiarse sus estudios en sus universidades públicas, según el informe ‘Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica 2018’ publicado este miércoles por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).

Según este estudio, los alumnos valencianos, catalanes y cántabros son los que más esfuerzo económico dedican a sus estudios universitarios sumando el «total de tasas, precios públicos y otros ingresos por alumno en proporción del PIB per cápita regional». En la parte más baja del escalafón se encontrarían los universitarios del País Vasco, Baleares y La Rioja, según datos del curso 2016-2017.

Por otro lado, las que más «esfuerzo público» realizan, calculado este por las sumas de las transferencias corrientes y de capital recibidas por alumno en porcentaje del PIB per cápita regional, son Cantabria, Galicia y Asturias, y las que menos, Madrid, Cataluña y Baleares. De esta manera, las que más ingresos no financieros por alumno disfrutan en proporción de su PIB per cápita son Cantabria, la Comunidad Valenciana y Asturias, y las que menos, Madrid, Cataluña y Baleares, indica el informe.

Además, el informe ‘Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica 2018’, que ofrece información por comunidades autónomas del Informe CYD 2017, indica que la población más formada de España se encuentra en Madrid, el País Vasco y Navarra (el 38%, en las dos primeras, y el 35%, en la tercera, de la población de 16 y más años que tiene un título de educación superior). Madrid y Navarra también son las regiones con más proporción de población adulta siguiendo actividades de formación continua.

Por otro lado, las más elevadas tasas de ocupación de los graduados superiores se dan en Cataluña, Navarra y Aragón y las más bajas en Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha; mientras que, en el caso de la tasa de paro, las menores (inferiores al 7%) se experimentan en Aragón, Navarra y Baleares y las más elevadas en Canarias, Extremadura y Andalucía (16% en la primera y casi 15% en las dos restantes).

Navarra, el mejor desempeño académico

Atendiendo a los indicadores de desempeño académico, como el porcentaje de créditos aprobados sobre matriculados (tasa de rendimiento), el porcentaje de créditos matriculados en segunda y sucesivas matrículas y la tasa de abandono del estudio en primer año, Navarra destaca entre las tres mejores regiones en los tres indicadores, Cataluña y Madrid, en dos, y tanto la Comunidad Valenciana, como Castilla y León, en uno.

Siempre, para todas las regiones, y para los tres indicadores destacados, las mujeres registran mejores resultados que los hombres, dándose la mayor diferencia en tasa de rendimiento en Galicia (13,5 puntos; la menor, 7,9, en la Comunitat Valenciana), en porcentaje de créditos matriculados en segunda y sucesivas matrículas también en Galicia (8,6 puntos; la menor, 3,8, en Asturias) y en tasa de abandono del estudio en primer año en Castilla-La Mancha (10,9 puntos; la menor, 4,4, se registra en Castilla y León).

Analizando el curso 2015-2016 según egresados, los mejores indicadores de desempeño académico se dan en Navarra, el País Vasco y Castilla y León, ya que más del 42,5% de los estudiantes de grados de cuatro años se titulan dentro del periodo de los cuatro cursos previstos en el plan de estudios.

En el otro extremo se encuentran Canarias y Asturias con prácticamente el 27%. De nuevo, en todas las regiones, las mujeres tienen mejores tasas que los hombres, registrándose la mayor distancia en Extremadura y Navarra (casi 25 puntos) y la menor en Baleares (apenas 15).

Considerando el peso relativo de las diferentes ramas de enseñanza sobre el total de los matriculados y en comparación con el sistema universitario español, las regiones más especializadas en ciencias sociales y jurídicas son, según los últimos datos disponibles (2016-2017), Baleares, La Rioja y Extremadura.

En ingeniería y arquitectura destacan Cantabria, Asturias y Navarra; en artes y humanidades, Asturias, Andalucía y Cataluña; en ciencias de la salud, Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña; y, finalmente, en ciencias, La Rioja, Asturias y Baleares.

Por otro lado, atendiendo al porcentaje de titulados en grado y máster oficial en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) las regiones líderes son Asturias, Cantabria y el País Vasco, mientras que si se considera la ratio entre dichos graduados y la población joven regional, de 20 a 34 años, las que más sobresalen son Madrid, el País Vasco y Navarra, seguidas por Cataluña y la Comunitat Valenciana

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dónde es festivo en el puente de diciembre 2025 en España

Publicado

en

calles cortadas Navidades Valencia

El puente de diciembre 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, millones de personas se preguntan qué días serán festivos y cómo quedará el puente para organizar escapadas, viajes o simplemente descansar antes de Navidad. A continuación te contamos qué días son festivos en España, cómo queda el calendario y cuáles son los destinos favoritos para viajar en estas fechas.


¿Qué días son festivos en el puente de diciembre 2025?

El puente de diciembre une dos de las fechas festivas más emblemáticas del calendario español:

  • 6 de diciembre: Día de la Constitución Española

  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción

Ambos son festivos nacionales, es decir, se celebran en todas las comunidades autónomas de España.

Este es el calendario del puente de diciembre 2025:

  • Viernes 5 de diciembre: laborable

  • Sábado 6 de diciembre: festivo nacional (Constitución)

  • Domingo 7 de diciembre: fin de semana

  • Lunes 8 de diciembre: festivo nacional (Inmaculada Concepción)


¿El 6 de diciembre 2025 genera día libre? ¿Se traslada el festivo?

Este año, el 6 de diciembre cae en sábado, por lo que:

  • No genera un día libre adicional para quienes trabajan de lunes a viernes.

  • No se traslada al siguiente lunes porque no está previsto así en el calendario laboral de 2025.

Por tanto, el único día festivo “efectivo” para la mayoría de trabajadores será el lunes 8 de diciembre.


¿Habrá puente largo?

Sí, aunque el 6 caiga en sábado, muchas personas podrán disfrutar de un puente de 3 días:

Sábado 6 + Domingo 7 + Lunes 8

Un mini puente ideal para una escapada antes de la Navidad.


¿Dónde es festivo el 8 de diciembre 2025?

El 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) es festivo en toda España, sin excepciones:

  • Andalucía

  • Aragón

  • Asturias

  • Baleares

  • Canarias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Cataluña

  • Comunitat Valenciana

  • Extremadura

  • Galicia

  • La Rioja

  • Madrid

  • Murcia

  • Navarra

  • País Vasco

  • Ceuta y Melilla

 

Dónde ir en el puente de diciembre 2025: las escapadas más buscadas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo