Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los vacunados con AstraZeneca esperan hoy la decisión sobre su segunda dosis

Publicado

en

EFE

Madrid, 30 abr (EFE).- Los menores de 60 años vacunados con una primera dosis AstraZeneca, unos 2 millones de personas, en su mayoría trabajadores esenciales, esperan que la Comisión de Salud Pública decida si recibirán un segundo pinchazo de este suero o si tendrán aún que esperar semanas a completar su inmunización.

Los técnicos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas tratarán de llegar a una conclusión sobre el futuro de estas personas cuando está por vencer el periodo de 12 semanas para los primeros vacunados con Vaxzevria (nombre comercial de AstraZeneca), que empezó a emplearse en nuestro país en trabajadores esenciales menores de 55 años a principios de febrero.

Su inmunización quedó en el limbo cuando Salud Pública desaconsejó su uso en menores de 60 años a raíz de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) confirmara la existencia de un «posible vínculo» del fármaco con casos muy poco frecuentes de trombosis con bajada de plaquetas.

Hay varias opciones: que completen la pauta con AstraZeneca en el tiempo que marca su prospecto, que es la opción recomendada por la EMA y por la que se han decantado países como Italia, donde está recomendada para mayores de 60 años y menores de 80, si bien está administrando la segunda dosis a los ya vacunados con una primera independientemente de su edad.

Otra alternativa es la de inocularles el suero anglosueco pero dilatando las 12 semanas entre dosis; por ella han optado países como Irlanda, que ha ampliado la pauta a las 16 semanas mientras espera más evidencia científica.

Y por último está la de mezclar marcas, en cuyo caso se esperaría a los resultados de CombiVacs, el ensayo que ha puesto en marcha el Instituto Carlos III en cinco hospitales españoles para probar la eficacia de mezclar Vaxzevria con Pfizer. Es lo que se está haciendo en Francia, Finlandia, Alemania o Suecia.

El aplazamiento de la decisión en España ha sido justificado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, por la «complejidad» de la misma. «No hagamos cuestiones simplistas con esto», pidió ayer en el Congreso ante las numerosas críticas de los grupos por la incertidumbre en la que llevan sumidos desde hace semanas las personas vacunadas con AstraZeneca.

Consciente de la inquietud que pueden estar sufriendo este grupo, uno de los primeros que la estrategia definió como diana, quiso lanzarles un mensaje de tranquilidad porque solo con la primera dosis la vacuna ya tiene una eficacia contra la covid del 76 %.

Quienes sí lo tienen más claro son aquellos vacunados con este medicamento y con los otros que requieren dos dosis (Pfizer y Moderna) y que hayan pasado la covid: si tienen más de 65 años, se les inyectará la segunda, pero si no, bastará solo con una.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo