Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los valencianos, los que más se divorcian y se separan en España

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Dic. (EUROPA PRESS) – La Comunitat Valenciana es la autonomía en la que más disoluciones matrimoniales se produjeron durante el tercer trimestre de 2018, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, y de los que ha informado el Tribunal Superior de Justicia en un comunicado. En total, en este periodo se registraron 2.695 divorcios y 125 separaciones.

El informe pone en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población por territorios a 1 de enero de 2018. El mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en la Comunitat Valenciana, con 5,7; seguida de Andalucía y Canarias, con 5,1; Islas Baleares, con 5; y Galicia, con 4,9. La media nacional es de 4,7 disoluciones matrimoniales por cada 10.000 habitantes.

Entre julio y septiembre de este año se produjeron 2.695 divorcios y 125 separaciones en la Comunidad Valenciana. Las 1.570 demandas de divorcio consensuado registradas en el tercer trimestre de este año suponen una reducción del 6,3 por ciento respecto de las presentadas en el mismo trimestre de 2017.

Por otra parte, los divorcios no consensuados experimentaron un incremento interanual del 13,6%, al registrar 1.125 demandas, frente a las 990 del tercer trimestre de 2017.

Por el contrario, las 72 separaciones consensuadas de 2018 suponen un 7,7% menos que el año anterior, mientras las 53 separaciones no consensuadas coinciden con la cifra de demandas presentadas en el tercer trimestre de 2017, por lo que no experimentan ninguna evolución.

Por provincias, en Valencia se presentaron 1.457 demandas de divorcio, tanto contenciosos como mutuo acuerdo y 74 de separación, tanto consensuados como no consensuados. En Alicante fueron 931 demandas de divorcio y 33 de separación, mientras que en Castellón se registraron 307 divorcios y 18 separaciones.

Por otra parte, las demandas de nulidad presentadas en los tres meses analizados ascienden a cuatro en toda la Comunitat, lo que supone un descenso del 42,9%, frente a las siete registradas en el mismo periodo de 2017.

Las demandas de modificación de medidas consensuadas han mostrado un aumento interanual del 33,5% en el tercer trimestre de 2018 respecto del mismo periodo del 2017, al pasar de 221 a 298. Por el contrario, las modificaciones de medidas no consensuadas se redujeron un 4,2%, con 801 demandas en 2018, frente a las 836 de 2017.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez pide la exclusión de Israel de Eurovisión y recuerda el precedente de Rusia

Publicado

en

Pedro Sánchez Israel eurovisión

El presidente del Gobierno español insiste en que el concurso no debe ignorar la ofensiva militar sobre Gaza y apela a la coherencia del certamen musical europeo.

Madrid, 19 de mayo de 2025 – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado públicamente que Israel sea excluido de Eurovisión, aludiendo al conflicto bélico en curso en Gaza y comparando la situación con la expulsión de Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. La declaración del líder del Ejecutivo español llega en un momento especialmente sensible, tras la polémica generada por los resultados del televoto en Eurovisión 2025, que han desatado críticas por una posible falta de neutralidad política.

“Si Eurovisión excluyó a Rusia por invadir Ucrania, debe aplicar el mismo criterio con Israel por la ofensiva en Gaza”, señaló Sánchez durante una comparecencia en Madrid.

Sánchez apela a la coherencia de la UER

El jefe del Gobierno ha pedido coherencia a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la entidad organizadora del festival, y ha subrayado que los valores de paz, diversidad e inclusión deben estar por encima de cualquier interés geopolítico. Sánchez recordó que la presencia de Israel en la última edición de Eurovisión ha sido ampliamente criticada por diversas organizaciones internacionales y sectores de la sociedad civil.

Polémica por el televoto y protestas globales

La presencia de Israel en Eurovisión 2025 no ha estado exenta de controversia. A pesar de las protestas y campañas de boicot en redes sociales bajo etiquetas como #BoycottEurovision y #IsraelOutOfESC, la representante israelí obtuvo una alta puntuación gracias al televoto, algo que ha reavivado la crítica hacia la supuesta parcialidad del sistema de votación.

Además, varias delegaciones europeas mostraron su descontento durante el evento, y en ciudades como Barcelona, Ámsterdam y Berlín se organizaron manifestaciones contra la participación israelí en el certamen, en protesta por los bombardeos continuados en Gaza.

España, firme en su postura internacional

La declaración de Pedro Sánchez refuerza la postura del Gobierno español, que en los últimos meses ha intensificado sus llamamientos al alto el fuego en Gaza y ha expresado su apoyo a una solución diplomática al conflicto entre Israel y Palestina.

Con este posicionamiento sobre Eurovisión, España se convierte en uno de los primeros países en pedir de forma oficial la exclusión de Israel del concurso musical, en línea con una parte creciente de la opinión pública europea.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo