Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son las extrañas luces que aparecieron en el cielo de Turquía antes del terremoto?

Publicado

en

luces cielo terremoto turquia

Es el terremoto más mortífero del mundo desde hace años. La tragedia de Turquía y Siria con más de 5.000 cadáveres recuperados hasta ahora bajo los escombros y más de 10.000 heridos.

Las duras imágenes han sacudido al mundo entero. Son numerosos los vídeos publicados que muestran la destrucción que el terremoto ha dejado.

Impactantes como las de los edificios colapsando y cómo los ciudadanos se reúnen en espacios amplios para evitar sufrir daños por los terremotos.

Sin embargo, los vídeos también muestran una extraña luz que apareció justo antes del temblor. ¿A qué se debe?

¿Qué son las extrañas luces que aparecieron en el cielo de Turquía antes del terremoto?

Este fenómeno se conoce como triboluminiscencia y está documentado desde los años 1600, según detalla la Asociación Sismológica de Estados Unidos. Estas luces con apariencia de auroras boreales apenas duran una fracción de segundo. Pero no siempre acompañan a los terremotos. Más bien al contrario, se han observado en menos del 0,5% de los sismos.

Aunque no se puede saber con exactitud, los destellos parecen ser las llamadas luces de terremoto (EQL, por sus siglas en inglés), un fenómeno en el que aparecen luces en el cielo justo en el momento del terremoto.

De esta manera explica el maestro Juan Esteban Hernández Quintero, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estas luces pueden originarse por dos motivos.

¿Qué son las luces?

“La primera se produce cuando, en el momento del sismo, las oscilaciones provocan cortocircuitos sobre ciertos transformadores o cables de luz generando chispas y connatos de incendios muy locales”, indica el experto.

“La segunda fuente son las luces de terremoto, cuya existencia es controversial para algunos investigadores, pero otros han buscado explicarlas. Algo que hoy se sabe es que estas EQL son resultado de la interacción de las cargas eléctricas que hay en el subsuelo y que siempre están presentes gracias a la composición mineral de éste”.

El suelo está compuesto por distintos materiales, en algunos lugares existen las rocas ígneas (cuyo origen es el enfriamiento del magma), las cuales tienen un contenido muy rico en minerales y se prestan a la combinación eléctrica, según explica la UNAM. Hernández Quintero, que también es jefe del Servicio Magnético de la UNAM, señala que a veces, sin necesidad de que se haya producido un terremoto, las cargas eléctricas se acumulan y distribuyen por el subsuelo.

“Sin embargo, este tipo de fenómeno eléctrico a veces toma un giro diferente cuando estas cargas eléctricas se acumulan en gran volumen hasta alcanzar una masa crítica. Ésta, al combinarse con un movimiento repentino (como podrían ser las ondas superficiales de un sismo, una agitación del suelo por un deslave abrupto o algún otro tipo de colisión), provoca que las cargas responsables de la corriente eléctrica se sacudan y liberen su energía en forma de luz”, indica la UNAM.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo