Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son las extrañas luces que aparecieron en el cielo de Turquía antes del terremoto?

Publicado

en

luces cielo terremoto turquia

Es el terremoto más mortífero del mundo desde hace años. La tragedia de Turquía y Siria con más de 5.000 cadáveres recuperados hasta ahora bajo los escombros y más de 10.000 heridos.

Las duras imágenes han sacudido al mundo entero. Son numerosos los vídeos publicados que muestran la destrucción que el terremoto ha dejado.

Impactantes como las de los edificios colapsando y cómo los ciudadanos se reúnen en espacios amplios para evitar sufrir daños por los terremotos.

Sin embargo, los vídeos también muestran una extraña luz que apareció justo antes del temblor. ¿A qué se debe?

¿Qué son las extrañas luces que aparecieron en el cielo de Turquía antes del terremoto?

Este fenómeno se conoce como triboluminiscencia y está documentado desde los años 1600, según detalla la Asociación Sismológica de Estados Unidos. Estas luces con apariencia de auroras boreales apenas duran una fracción de segundo. Pero no siempre acompañan a los terremotos. Más bien al contrario, se han observado en menos del 0,5% de los sismos.

Aunque no se puede saber con exactitud, los destellos parecen ser las llamadas luces de terremoto (EQL, por sus siglas en inglés), un fenómeno en el que aparecen luces en el cielo justo en el momento del terremoto.

De esta manera explica el maestro Juan Esteban Hernández Quintero, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estas luces pueden originarse por dos motivos.

¿Qué son las luces?

“La primera se produce cuando, en el momento del sismo, las oscilaciones provocan cortocircuitos sobre ciertos transformadores o cables de luz generando chispas y connatos de incendios muy locales”, indica el experto.

“La segunda fuente son las luces de terremoto, cuya existencia es controversial para algunos investigadores, pero otros han buscado explicarlas. Algo que hoy se sabe es que estas EQL son resultado de la interacción de las cargas eléctricas que hay en el subsuelo y que siempre están presentes gracias a la composición mineral de éste”.

El suelo está compuesto por distintos materiales, en algunos lugares existen las rocas ígneas (cuyo origen es el enfriamiento del magma), las cuales tienen un contenido muy rico en minerales y se prestan a la combinación eléctrica, según explica la UNAM. Hernández Quintero, que también es jefe del Servicio Magnético de la UNAM, señala que a veces, sin necesidad de que se haya producido un terremoto, las cargas eléctricas se acumulan y distribuyen por el subsuelo.

“Sin embargo, este tipo de fenómeno eléctrico a veces toma un giro diferente cuando estas cargas eléctricas se acumulan en gran volumen hasta alcanzar una masa crítica. Ésta, al combinarse con un movimiento repentino (como podrían ser las ondas superficiales de un sismo, una agitación del suelo por un deslave abrupto o algún otro tipo de colisión), provoca que las cargas responsables de la corriente eléctrica se sacudan y liberen su energía en forma de luz”, indica la UNAM.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo