Síguenos

Rosarosae

Lucia Rivera desvela la profesión que hubiera preferido para ella su padre, Cayetano Rivera

Publicado

en

MADRID, 27 Jul. (CHANCE) – Aprovechando al máximo las oportunidades que le da su profesión como modelo, Lucía Rivera -hija de Cayetaro Rivera y Blanca Romero- fue la encargada de presentar la nueva versión 100% eléctrica del icónico Mehari del 68 de Citroën que tuvo lugar en la paradisíaca isla de Ibiza.

Allí Lucía quiso comentarnos cómo surgió la idea de ser actriz y es que parece ser algo que le viene de familia ya que su madre también empezó a darse a conocer como modelo pero más adelante se metió al mundo de la canción y de la actuación. No cabe duda de que Lucía ha heredado parte del arte de su madre en las pasarelas pero esconde otros secretos y es que a la joven le encanta bailar: «Me encanta bailar y me voy a apuntar. Bueno, es una idea, me gustaría irme a una academia que me enseñó un amigo que hacen baile, lo veréis en Instagram, que tengo vídeos bailando y me voy a apuntar a algo de baile».

Lucía es una chica emprendedora y trabajadora que a pesar de estar aún formándose en el mundo de la moda y el modelaje desde hace muy poco ha conseguido hacerse un hueco en el panorama nacional e internacional a pesar de que ello haya conllevado deshacerse de otros sueños: «Quería formarme como actriz pero esta carrera me pide mucho tiempo y no voy a poder dedicarle mucho tiempo. Poquito a poco, pero mi carrera es sin duda la moda». Por esto mismo Lucía sueña desde pequeña con sacar una firma de ropa personalmente. «Tengo muchas ideas en mente pero lógicamente estoy empezando y tengo que dedicarle demasiado tiempo a la moda. Tengo que estar más madura de mente y más formada», declaraba la joven.

De momento parece estar centrada en su futuro como modelo, algo que lógicamente resulta difícil de aceptar para su familia ya que es una profesión que requiere de muchas horas de rodaje y muchos viajes lo que hace que no pueda estar tan ligada a ellos. Lucía reconoce que en especial Cayetano hubiera preferido que se dedicara a otra cosa: «Él es siempre muy protector pero espero que confíe bastante en mí pasa eso. Es verdad que cuando como con él me dice «yo preferiría que fueras abogada», evidentemente. Quieras que no las fotos te llevan a otro mundo totalmente diferente, que él puede saber algo, pero nunca fue a París, cuatro meses haciendo moda. Es un mundo que lo conoce pero no lo tiene tan conocido».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere Manuel de la Calva, leyenda del Dúo Dinámico, a los 88 años

Publicado

en

El músico barcelonés, pionero del pop en España junto a Ramón Arcusa, fallece dejando un legado eterno con canciones como “Quince años tiene mi amor” o “Resistiré”.

El adiós de Ramón Arcusa

«Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy». Con estas palabras, Ramón Arcusa anunció este 26 de agosto de 2025 el fallecimiento de su inseparable compañero en el Dúo Dinámico.

Arcusa pidió recordarlo con alegría: «No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida».

Una vida dedicada a la música

Manuel de la Calva, nacido en Barcelona en 1937, trabajó como mecánico tornero en la empresa Elizalde S.A., donde conoció a Ramón Arcusa. En la fiesta de Navidad de 1958 interpretaron juntos “Blanca Navidad” y “Gondolier”, marcando el nacimiento del Dúo Dinámico, que debutó oficialmente en 1959 con el EP “Recordándote”.

Su estilo, mezcla de rock and roll, twist y balada melódica, abrió el camino al pop moderno en España. Éxitos como “Quince años tiene mi amor”, “Perdóname” o “Quisiera ser” se convirtieron en la banda sonora de toda una generación.

Éxitos y aportes históricos

Además de componer e interpretar, Manolo de la Calva y Ramón Arcusa firmaron canciones para otros artistas. Entre ellas, el célebre “La, la, la”, con el que Massiel ganó Eurovisión en 1968, y varios temas para Julio Iglesias, como “Soy un truhan, soy un señor” o “Me olvidé de vivir”.

En los años ochenta, su popularidad resurgió con fuerza. En 1988 lanzaron “Resistiré”, que con el tiempo se convirtió en himno de superación y esperanza, especialmente recordado durante la pandemia de 2020 con su versión solidaria.

Legado del Dúo Dinámico

Dúo Dinámico

Durante más de seis décadas, el Dúo Dinámico consolidó una discografía que marcó la evolución del pop español. Entre sus temas más recordados se encuentran:

  • Somos jóvenes (1959)

  • Quince años tiene mi amor (1960)

  • Quisiera ser (1963)

  • Amor de verano (1970)

  • Somos el Dúo Dinámico (1980)

  • Resistiré (1988)

Un símbolo de la música en España

Con la muerte de Manolo de la Calva, desaparece una de las figuras más influyentes de la música española del siglo XX. Su voz, sus composiciones y la química artística con Ramón Arcusa hicieron del Dúo Dinámico un referente eterno en la historia del pop en castellano.

Continuar leyendo