Síguenos

Ocio y Gastronomía

Lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa

Publicado

en

Lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa
Lugares en Valencia donde florece el secreto de la trufa - PEXELS

Se cuenta que Valencia guarda un secreto muy bien guardado que tiene que ver con aquellos lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa. Valencia, tierra fértil y rica en tradiciones gastronómicas, ha emergido como un lugar donde los aromas terrosos y profundos de la trufa encuentran su hogar. A lo largo de esta región española, diversos rincones resguardan los secretos de la truficultura, proporcionando a los paladares más exigentes una experiencia culinaria única. En este artículo, nos sumergiremos en la búsqueda de estos tesoros subterráneos en Valencia.

Lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa

1. La Sierra de Enguera

Un Paraíso Trufero Escondido

Enclavada en la provincia de Valencia, la Sierra de Enguera se ha destacado como un auténtico paraíso trufero. En los bosques de encinas y robles de esta región, se cultiva la trufa negra, es decir, Tuber melanosporum, conocida por su sabor intenso y aroma característico. Los truficultores locales han convertido la búsqueda de estos tesoros subterráneos en una verdadera tradición, y la temporada de trufas atrae a conocedores de todo el mundo.

2. La Vall d’Albaida

Tradición y Gastronomía Trufera

La Vall d’Albaida, con sus colinas ondulantes y paisajes pintorescos, es otro rincón de Valencia que acoge la truficultura con pasión. En esta región, se combinan la tradición agrícola y la búsqueda meticulosa de las trufas. Los agricultores locales han establecido asociaciones y cooperativas para impulsar el cultivo sostenible de trufas, promoviendo su uso en la alta gastronomía valenciana.

3. Morella

En busca de la trufa negra Valenciana

Situada en el norte de la provincia de Castellón, Morella, es conocida por sus murallas medievales y su rica historia. Pero entre las joyas de esta región también se encuentra la trufa negra valenciana. Los campos truferos de Morella han ganado reconocimiento por producir trufas de alta calidad que adornan los platos más refinados de la cocina local.

4. Ferias y mercados truferos

Encuentros con el Sabor de Valencia

La cultura trufera en Valencia se celebra en ferias y mercados especializados. Los eventos como la Feria de la Trufa en Enguera o el Mercado de la Trufa en Morella ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el universo de este hongo subterráneo. Aquí, los amantes de la gastronomía pueden adquirir trufas frescas, productos trufados y aprender de los expertos sobre las técnicas de búsqueda y cosecha.

Un viaje de sabores profundos en Valencia

La trufa, ese tesoro subterráneo tan apreciado en la alta cocina, ha encontrado un hogar en los suelos valencianos. A través de las colinas y bosques de esta región, los truficultores locales han convertido la búsqueda de este hongo en una auténtica tradición. Sumergirse en los sabores profundos de la trufa en lugares como la Sierra de Enguera, la Vall d’Albaida y Morella no solo es una experiencia culinaria, sino también un viaje hacia la pasión y el compromiso de los productores valencianos con la excelencia gastronómica. En Valencia, cada trufa cuenta una historia de tradición, sabor y la conexión única entre la tierra y la mesa.

Curiosidades

¿En qué lugares habita la trufa negra o diamante negro?

La trufa se puede encontrar en países mediterráneos, y en áreas de gran altitud así como encinas, robles o avellanos o en montes de carrascas. Donde este tipo de hongo pueda crecer sobre tierra alcalina, lluvias muy abundantes tanto en verano como en invierno muy fríos. Este tipo de clima, y especialmente en invierno será cuando veremos madurar estos ejemplares de trufa negra, gracias a las bajas temperaturas y sus persistentes precipitaciones.

¿Cómo saber si un árbol tiene diamantes negros?

Puedes saber si un árbol posee trufas tras observar entre las inmediaciones de las raíces del mismo grandes calvas o zonas «quemadas». Esto es debido a que el hongo acaba con toda esa hierba de su alrededor.

¿Cuáles son las principales causas de destrucción de la cosecha de la trufa?

En muchas ocasiones, unas de las principales causas de destrucción de la cosecha han sido las sequías, los incendios o en definitiva, el caso de la sobreexplotación de los montes. Lo cual, afectaba negativamente a la truficultura. En ella se puede ver la demanda del «diamante negro» propio del sector gastronómico, que es muy superior a la oferta existente.

¿Cuánto cuesta la trufa y de qué depende su precio?

El precio de la trufa se encuentra entre los 800 y 1.000 euros el kilo. Las piezas que más demandan los cocineros profesionales son aquellas que son un peso por cada pieza de al menos unos 20 o 30 gramos. Las cuales no poseen ningún mal estado aparente.  Respecto a las trufas que tienen un tamaño más pequeñas tienen un precio inferior, de entre los 550 euros el kilo. Y las que se venden para conservas cuestan  los 500 euros.

¿Qué factores intervienen para saber si la trufa es de calidad?

Cuando hablamos de la calidad de la trufa, no tiene que ver  en absoluto con su apariencia. Más bien tiene que ver más con ciertas características que diferencian una trufa de otra, y de ellas pueden haber miles, pero entre ellas podemos juzgar cómo es la intensidad de su olor y el veteado marmóreo que presenta en su interior.

¿Cuándo se cosechan las trufas?

El periodo de cosecha de las trufas son de diciembre a finales de febrero o principios de marzo como muy tarde. Pero la trufa o lo que es lo mismo, el tuber melanosporum solamente emitirá su olor característico en su etapa de madurez, es decir, en los primeros fríos inviernos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Así será el espectáculo de luces inmersivo transformará este sábado el lago de la Ciutat de les Arts de Valencia

Publicado

en

espectáculo luces lago Ciutat Arts Valencia
Museu de les Ciències

El Museu de les Ciències de Valencia está de celebración. Este icónico edificio de la Ciutat de les Arts i les Ciències cumple 25 años, y tras un año completo de actividades conmemorativas, prepara un cierre espectacular. Este sábado 15 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, el lago exterior se convertirá en un escenario tecnológico único con un espectáculo de luz sobre el agua que promete sorprender a todos los asistentes. Bajo el nombre de FUTURAQUA, este espectáculo de videomapping inmersivo transformará el lago del museo en un gran lienzo de luz, color y sonido. Se trata de una experiencia visual y sensorial diseñada para emocionar y sumergir al público en un universo artístico que combina tecnología avanzada y narrativa visual.

FUTURAQUA: un espectáculo único de luz, agua y tecnología

Según detalla el propio museo, FUTURAQUA contará con:

  • Proyecciones sorprendentes sobre el agua, creando figuras y secuencias visuales en movimiento.

  • Juego de luces y sonido envolvente, diseñado para una experiencia 360 grados.

  • Imágenes innovadoras, unidas para despertar emoción en cada escena.

El lago exterior de la Ciutat de les Arts i les Ciències se convertirá así en un entorno inmersivo que fusionará arte, ciencia y tecnología. Un plan perfecto para familias, amantes de la cultura, turistas y cualquier persona que quiera disfrutar de un evento gratuito y diferente en plena ciudad de València.

Exposiciones inmersivas en el Museu de les Ciències

Además del espectáculo de este sábado, el Museu de les Ciències continúa ampliando su oferta cultural y educativa con dos grandes exposiciones que combinan ciencia, historia y tecnología. Con la entrada general, los visitantes podrán acceder a:

Exposición inmersiva Leonardo da Vinci. 500 años de genio

Disponible hasta 2026, esta muestra creada por Grande Experiences junto al Museo Leonardo da Vinci de Roma ofrece un recorrido inmersivo para descubrir la vida y el legado del artista renacentista.

La exposición utiliza tecnología digital para mostrar sus obras, inventos, códices y dibujos a través de un viaje audiovisual dividido en seis áreas temáticas. Allí, el público podrá interactuar con las máquinas diseñadas por Da Vinci y conectar sus ideas de hace 500 años con la tecnología contemporánea.

Uno de los espacios más destacados es la galería inmersiva, que transporta al visitante a las calles de Florencia, Roma y Milán mediante imágenes envolventes. También hay zonas dedicadas a la Mona Lisa, el Hombre de Vitruvio y una recreación del estudio del artista.

Además, los visitantes podrán vivir una experiencia especial con el simulador de realidad virtual VR Florencia Flyover, que permite sobrevolar la Florencia renacentista por solo 3,50 €.

Exposición infantil Metamorfosis. El poder de la transformación

Otra de las grandes propuestas del Museu de les Ciències es la exposición ’Metamorfosis. El poder de la transformación’, desarrollada por La Cité des Sciences et de l’Industrie de París.

Esta muestra, dirigida especialmente al público infantil, aborda el tema de la metamorfosis desde un punto de vista científico e imaginativo. Invita a los niños y niñas a:

  • Observar

  • Hacer preguntas

  • Comprender los procesos de transformación de la naturaleza

A través de contenidos interactivos, ilustraciones y juegos educativos, los más pequeños aprenderán sobre cambios biológicos, transformaciones químicas y fenómenos naturales.

Un fin de semana perfecto para visitar la Ciutat de les Arts i les Ciències

Entre el espectáculo inmersivo FUTURAQUA y las exposiciones actualmente activas, el Museu de les Ciències se convierte este fin de semana en uno de los grandes atractivos culturales y tecnológicos de Valencia. El aniversario del museo se celebra a lo grande y brinda a valencianos y turistas una oportunidad excepcional para disfrutar de actividades únicas en un entorno arquitectónico incomparable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo