Síguenos

Ocio y Gastronomía

Lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa

Publicado

en

Lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa
Lugares en Valencia donde florece el secreto de la trufa - PEXELS

Se cuenta que Valencia guarda un secreto muy bien guardado que tiene que ver con aquellos lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa. Valencia, tierra fértil y rica en tradiciones gastronómicas, ha emergido como un lugar donde los aromas terrosos y profundos de la trufa encuentran su hogar. A lo largo de esta región española, diversos rincones resguardan los secretos de la truficultura, proporcionando a los paladares más exigentes una experiencia culinaria única. En este artículo, nos sumergiremos en la búsqueda de estos tesoros subterráneos en Valencia.

Lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa

1. La Sierra de Enguera

Un Paraíso Trufero Escondido

Enclavada en la provincia de Valencia, la Sierra de Enguera se ha destacado como un auténtico paraíso trufero. En los bosques de encinas y robles de esta región, se cultiva la trufa negra, es decir, Tuber melanosporum, conocida por su sabor intenso y aroma característico. Los truficultores locales han convertido la búsqueda de estos tesoros subterráneos en una verdadera tradición, y la temporada de trufas atrae a conocedores de todo el mundo.

2. La Vall d’Albaida

Tradición y Gastronomía Trufera

La Vall d’Albaida, con sus colinas ondulantes y paisajes pintorescos, es otro rincón de Valencia que acoge la truficultura con pasión. En esta región, se combinan la tradición agrícola y la búsqueda meticulosa de las trufas. Los agricultores locales han establecido asociaciones y cooperativas para impulsar el cultivo sostenible de trufas, promoviendo su uso en la alta gastronomía valenciana.

3. Morella

En busca de la trufa negra Valenciana

Situada en el norte de la provincia de Castellón, Morella, es conocida por sus murallas medievales y su rica historia. Pero entre las joyas de esta región también se encuentra la trufa negra valenciana. Los campos truferos de Morella han ganado reconocimiento por producir trufas de alta calidad que adornan los platos más refinados de la cocina local.

4. Ferias y mercados truferos

Encuentros con el Sabor de Valencia

La cultura trufera en Valencia se celebra en ferias y mercados especializados. Los eventos como la Feria de la Trufa en Enguera o el Mercado de la Trufa en Morella ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el universo de este hongo subterráneo. Aquí, los amantes de la gastronomía pueden adquirir trufas frescas, productos trufados y aprender de los expertos sobre las técnicas de búsqueda y cosecha.

Un viaje de sabores profundos en Valencia

La trufa, ese tesoro subterráneo tan apreciado en la alta cocina, ha encontrado un hogar en los suelos valencianos. A través de las colinas y bosques de esta región, los truficultores locales han convertido la búsqueda de este hongo en una auténtica tradición. Sumergirse en los sabores profundos de la trufa en lugares como la Sierra de Enguera, la Vall d’Albaida y Morella no solo es una experiencia culinaria, sino también un viaje hacia la pasión y el compromiso de los productores valencianos con la excelencia gastronómica. En Valencia, cada trufa cuenta una historia de tradición, sabor y la conexión única entre la tierra y la mesa.

Curiosidades

¿En qué lugares habita la trufa negra o diamante negro?

La trufa se puede encontrar en países mediterráneos, y en áreas de gran altitud así como encinas, robles o avellanos o en montes de carrascas. Donde este tipo de hongo pueda crecer sobre tierra alcalina, lluvias muy abundantes tanto en verano como en invierno muy fríos. Este tipo de clima, y especialmente en invierno será cuando veremos madurar estos ejemplares de trufa negra, gracias a las bajas temperaturas y sus persistentes precipitaciones.

¿Cómo saber si un árbol tiene diamantes negros?

Puedes saber si un árbol posee trufas tras observar entre las inmediaciones de las raíces del mismo grandes calvas o zonas «quemadas». Esto es debido a que el hongo acaba con toda esa hierba de su alrededor.

¿Cuáles son las principales causas de destrucción de la cosecha de la trufa?

En muchas ocasiones, unas de las principales causas de destrucción de la cosecha han sido las sequías, los incendios o en definitiva, el caso de la sobreexplotación de los montes. Lo cual, afectaba negativamente a la truficultura. En ella se puede ver la demanda del «diamante negro» propio del sector gastronómico, que es muy superior a la oferta existente.

¿Cuánto cuesta la trufa y de qué depende su precio?

El precio de la trufa se encuentra entre los 800 y 1.000 euros el kilo. Las piezas que más demandan los cocineros profesionales son aquellas que son un peso por cada pieza de al menos unos 20 o 30 gramos. Las cuales no poseen ningún mal estado aparente.  Respecto a las trufas que tienen un tamaño más pequeñas tienen un precio inferior, de entre los 550 euros el kilo. Y las que se venden para conservas cuestan  los 500 euros.

¿Qué factores intervienen para saber si la trufa es de calidad?

Cuando hablamos de la calidad de la trufa, no tiene que ver  en absoluto con su apariencia. Más bien tiene que ver más con ciertas características que diferencian una trufa de otra, y de ellas pueden haber miles, pero entre ellas podemos juzgar cómo es la intensidad de su olor y el veteado marmóreo que presenta en su interior.

¿Cuándo se cosechan las trufas?

El periodo de cosecha de las trufas son de diciembre a finales de febrero o principios de marzo como muy tarde. Pero la trufa o lo que es lo mismo, el tuber melanosporum solamente emitirá su olor característico en su etapa de madurez, es decir, en los primeros fríos inviernos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Las 10 plazas más bonitas de Valencia

Publicado

en

Las plazas más bonitas de Valencia
Plaza Redonda de Valencia Foto: VISIT VALENCIA

La ciudad de Valencia, en España, cuenta con varias plazas hermosas y pintorescas que ofrecen un ambiente único y representativo de la cultura y la arquitectura valenciana. Estas son algunas de las plazas más bonitas de Valencia:

  1. Plaza de la Reina: Situada en el corazón del casco antiguo de Valencia, esta plaza es un punto de referencia importante. Está rodeada de edificios históricos, como la Catedral de Valencia y el Palacio de la Generalidad.
  2. Plaza de la Virgen: Justo al lado de la Plaza de la Reina, esta plaza alberga la Fuente de Turia y la Basílica de la Virgen de los Desamparados, un importante lugar de peregrinación.
  3. Plaza del Ayuntamiento: Es el centro administrativo de Valencia y cuenta con un impresionante edificio del Ayuntamiento. La plaza se llena de vida durante eventos y festivales, como las Fallas.
  4. Plaza de la Virgen de los Desamparados: Situada frente a la Basílica de la Virgen de los Desamparados, esta plaza es famosa por su hermoso mosaico y el obelisco central.
  5. Plaza del Mercado: Alberga el Mercado Central, uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa, y es un ejemplo impresionante de la arquitectura modernista.
  6. Plaza Redonda: Esta pequeña plaza circular está rodeada de tiendas de artesanía y es un lugar encantador para comprar recuerdos y productos locales.
  7. Plaza de la Almoina: Situada cerca de la Catedral de Valencia, esta plaza es conocida por su ambiente tranquilo y su vista de las antiguas murallas de la ciudad.
  8. Plaza de la Santa Cruz: En el barrio del Carmen, esta plaza es famosa por su ambiente bohemio y sus bares y cafeterías al aire libre.
  9. Plaza de la Virgen de Lidón: En el barrio de El Cabanyal, esta plaza ofrece un ambiente auténtico y es un lugar pintoresco para explorar.
  10. Plaza de Rodrigo Botet, más conocida como la plaza de los Patos. Es sin duda uno de los rincones más bonitos de la ciudad. Sus terrazas en el centro te envuelven en un ambiente único.

Estas son solo algunas de las plazas más hermosas de Valencia. Cada una tiene su propio encanto y aporta una experiencia única. Explorar estas plazas es una excelente manera de conocer la historia, la cultura y la belleza de la ciudad.

Si decides recorrer el centro histórico de Valencia, verás que es rico en historia, arquitectura y cultura, y cuenta con numerosos rincones que son muy visitados por turistas y locales por su belleza y significado.

Algunos de los rincones más populares y visitados en el centro histórico de Valencia son:

  1. La Catedral de Valencia (Catedral de Santa María de Valencia): Este majestuoso edificio gótico alberga el Santo Cáliz, que se cree que es el cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena.
  2. La Plaza de la Virgen: Situada junto a la Catedral, esta plaza es un lugar icónico de Valencia. Alberga la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la Fuente del Turia.
  3. El Mercado Central: Es uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa y un lugar imprescindible para los amantes de la gastronomía.
  4. La Lonja de la Seda: Este edificio gótico es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una joya arquitectónica que solía ser un importante mercado de seda.
  5. Las Torres de Serranos: Estas antiguas puertas de la muralla de la ciudad son un símbolo histórico y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.
  6. Las Torres de Quart: Otra pareja de torres históricas que eran una entrada a la ciudad.
  7. El Barrio del Carmen: Esta área del centro histórico está llena de callejones pintorescos, bares, restaurantes y vida nocturna. Es un lugar favorito para explorar la vida bohemia de Valencia.
  8. El Palacio de la Generalidad (Palau de la Generalitat): La sede del gobierno de la Comunidad Valenciana es un edificio impresionante con una hermosa fachada gótica.
  9. El Barrio de Ruzafa: Aunque no está en el centro histórico propiamente dicho, Ruzafa es un barrio de moda lleno de tiendas, bares y restaurantes, y se ha convertido en una atracción turística popular.
  10. Las calles y plazas del centro histórico: Simplemente caminar por las estrechas calles empedradas del centro histórico de Valencia es una experiencia en sí misma. Puedes descubrir rincones encantadores, tiendas boutique y restaurantes locales.

Estos son solo algunos de los rincones más visitados del centro histórico de Valencia. La ciudad tiene mucho que ofrecer en términos de historia, cultura y belleza arquitectónica, por lo que explorar sus calles y plazas es una actividad gratificante para los visitantes.

Continuar leyendo