Ocio y Gastronomía
Lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa
Publicado
hace 8 mesesen

Se cuenta que Valencia guarda un secreto muy bien guardado que tiene que ver con aquellos lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa. Valencia, tierra fértil y rica en tradiciones gastronómicas, ha emergido como un lugar donde los aromas terrosos y profundos de la trufa encuentran su hogar. A lo largo de esta región española, diversos rincones resguardan los secretos de la truficultura, proporcionando a los paladares más exigentes una experiencia culinaria única. En este artículo, nos sumergiremos en la búsqueda de estos tesoros subterráneos en Valencia.
Lugares de Valencia donde florece el secreto de la trufa
1. La Sierra de Enguera
Un Paraíso Trufero Escondido
Enclavada en la provincia de Valencia, la Sierra de Enguera se ha destacado como un auténtico paraíso trufero. En los bosques de encinas y robles de esta región, se cultiva la trufa negra, es decir, Tuber melanosporum, conocida por su sabor intenso y aroma característico. Los truficultores locales han convertido la búsqueda de estos tesoros subterráneos en una verdadera tradición, y la temporada de trufas atrae a conocedores de todo el mundo.
2. La Vall d’Albaida
Tradición y Gastronomía Trufera
La Vall d’Albaida, con sus colinas ondulantes y paisajes pintorescos, es otro rincón de Valencia que acoge la truficultura con pasión. En esta región, se combinan la tradición agrícola y la búsqueda meticulosa de las trufas. Los agricultores locales han establecido asociaciones y cooperativas para impulsar el cultivo sostenible de trufas, promoviendo su uso en la alta gastronomía valenciana.
3. Morella
En busca de la trufa negra Valenciana
Situada en el norte de la provincia de Castellón, Morella, es conocida por sus murallas medievales y su rica historia. Pero entre las joyas de esta región también se encuentra la trufa negra valenciana. Los campos truferos de Morella han ganado reconocimiento por producir trufas de alta calidad que adornan los platos más refinados de la cocina local.
4. Ferias y mercados truferos
Encuentros con el Sabor de Valencia
La cultura trufera en Valencia se celebra en ferias y mercados especializados. Los eventos como la Feria de la Trufa en Enguera o el Mercado de la Trufa en Morella ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el universo de este hongo subterráneo. Aquí, los amantes de la gastronomía pueden adquirir trufas frescas, productos trufados y aprender de los expertos sobre las técnicas de búsqueda y cosecha.
Un viaje de sabores profundos en Valencia
La trufa, ese tesoro subterráneo tan apreciado en la alta cocina, ha encontrado un hogar en los suelos valencianos. A través de las colinas y bosques de esta región, los truficultores locales han convertido la búsqueda de este hongo en una auténtica tradición. Sumergirse en los sabores profundos de la trufa en lugares como la Sierra de Enguera, la Vall d’Albaida y Morella no solo es una experiencia culinaria, sino también un viaje hacia la pasión y el compromiso de los productores valencianos con la excelencia gastronómica. En Valencia, cada trufa cuenta una historia de tradición, sabor y la conexión única entre la tierra y la mesa.
Curiosidades
¿En qué lugares habita la trufa negra o diamante negro?
La trufa se puede encontrar en países mediterráneos, y en áreas de gran altitud así como encinas, robles o avellanos o en montes de carrascas. Donde este tipo de hongo pueda crecer sobre tierra alcalina, lluvias muy abundantes tanto en verano como en invierno muy fríos. Este tipo de clima, y especialmente en invierno será cuando veremos madurar estos ejemplares de trufa negra, gracias a las bajas temperaturas y sus persistentes precipitaciones.
¿Cómo saber si un árbol tiene diamantes negros?
Puedes saber si un árbol posee trufas tras observar entre las inmediaciones de las raíces del mismo grandes calvas o zonas «quemadas». Esto es debido a que el hongo acaba con toda esa hierba de su alrededor.
¿Cuáles son las principales causas de destrucción de la cosecha de la trufa?
En muchas ocasiones, unas de las principales causas de destrucción de la cosecha han sido las sequías, los incendios o en definitiva, el caso de la sobreexplotación de los montes. Lo cual, afectaba negativamente a la truficultura. En ella se puede ver la demanda del «diamante negro» propio del sector gastronómico, que es muy superior a la oferta existente.
¿Cuánto cuesta la trufa y de qué depende su precio?
El precio de la trufa se encuentra entre los 800 y 1.000 euros el kilo. Las piezas que más demandan los cocineros profesionales son aquellas que son un peso por cada pieza de al menos unos 20 o 30 gramos. Las cuales no poseen ningún mal estado aparente. Respecto a las trufas que tienen un tamaño más pequeñas tienen un precio inferior, de entre los 550 euros el kilo. Y las que se venden para conservas cuestan los 500 euros.
¿Qué factores intervienen para saber si la trufa es de calidad?
Cuando hablamos de la calidad de la trufa, no tiene que ver en absoluto con su apariencia. Más bien tiene que ver más con ciertas características que diferencian una trufa de otra, y de ellas pueden haber miles, pero entre ellas podemos juzgar cómo es la intensidad de su olor y el veteado marmóreo que presenta en su interior.
¿Cuándo se cosechan las trufas?
El periodo de cosecha de las trufas son de diciembre a finales de febrero o principios de marzo como muy tarde. Pero la trufa o lo que es lo mismo, el tuber melanosporum solamente emitirá su olor característico en su etapa de madurez, es decir, en los primeros fríos inviernos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

La noche se despliega como un lienzo lleno de luces brillantes, música vibrante y risas contagiosas. Para aquellos que buscan sumergirse en la efervescencia de la vida nocturna, la elección del lugar adecuado es crucial. ¡Descubre dónde salir de fiesta en Valencia!
Dónde salir de fiesta en Valencia
Recorremos los lugares dónde ir de marcha, pero también repasamos los mejores planes entre amigos. Valencia también es hogar de eventos y fiestas extraordinarias. Las Fallas, que se celebran en marzo, son conocidas por sus desfiles, música y espectaculares fuegos artificiales. Además, durante Las Hogueras de San Juan en junio, la ciudad se llena de hogueras y celebraciones que culminan con la quema de monumentos.
Planes de party en Valencia
1.Akuarela Playa
Esta discoteca se encuentra en la playa de la Malvarrosa en Valencia. Concretamente en la Carrer d’Eugènia Viñes, 152. Combina buena música, amplios espacios para asegurar una buena fiesta junto a mucha gente que conoces o que podrías conocer en los tardeos o en las noches de Akuarela Playa. Sus precios son económicos y podrías convertir estas navidades y año nuevo en las mejores vividas hasta el momento.
2.Cream
Es la sala más increíble de Valencia. Además, Cream y la diversión está asegurada, siendo uno de los referentes en toda Europa. El sinónimo de esta discoteca es el show. Se encuentra en la Carrer de Sant Vicent Màrtir, 305.
3.Azza Valencia
Se trata de un lugar mágico donde asistir cada semana a visitar actuaciones de conciertos y baile en directo de los artistas más top del momento. Además, cuenta con un restaurante y el edificio cuenta con 3 espacios exclusivos. Lo podrás encontrar en el Palau Alameda de la ciudad. AZZ Valencia marca la diferencia, descúbrelo aquí.
4.Committee Valencia
Esta discoteca se encuentra en Carrer de Sant Vicent Màrtir, 200. Es una muy buena opción para la diversión durante las noches de Valencia. La música es actual y las luces con las que cuentan sus diversos espacios son de alta tecnología, ofreciendo una experiencia increíble de la mano de los Dj’s invitados. Además de ello, cuenta con amplias pistas de baile para una diversión sin igual. En COMMITTEE no tienes que pedir al Dj que ponga la música que deseas escuchar, ya que sabe y conoce cuál es el estilo que te gusta.
5.Marina Beach
¿Conocías el Marina Beach Club como restaurante o como discoteca? Bueno, en realidad esa pregunta poco importa si puedes disfrutar de ambas cosas en estas navidades, pero te recomendamos acudir a sus tardeos o noches de fiesta para disfrutar de la mejor música y de unos buenos cócteles estas navidades. Lo podrás encontrar en la dirección de Marina de Valencia frente a la playa de la Malvarrosa.
6.Bowie
Cada fin de semana puedes visitar Bowie para presenciar shows, que te mantendrán animado durante toda la noche y performance. Los Dj’s se encargarán de que no pares de bailar. Encuentra este lugar en Carrer de Martí, 4.
7.Havana
La discoteca y Club nocturno Havana se encuentra situado en la Plaza Cánovas del Castillo, 6. La noche es siempre joven en este lugar para poder disfrutar de cada segundo.
8.Indiana
Indiana es la discoteca más histórica de Valencia. Que se encuentra en el Carrer de Sant Vicent Màrtir, 95. Descubre que sesiones habrá disponibles estas navidades en este inolvidable e increíble lugar con música actual y de moda.
9.La 3 Club
Este Club nocturno llamado La 3 se encuentra en la Avenida de Blasco Ibáñez, 111, justo en zonas universitarias. Una opción muy buena para salir las noches de Navidad.
10.Maybe
Maybe, una de las discotecas jóvenes de Valencia, donde disfrutar de una noche de buena música para bailar. Se encuentra en el Carrer d’Eugènia Viñes, 142.
11.Umbracle y Mya
Visita la ciudad de Las Artes y Las Ciencias para adentrarte en dos mundos llenos de arte, diversión y estilo. Conoce las instalaciones de estas dos discotecas que son tan populares como fascinantes en esta zona de Valencia. Estas son Mya y L’umbracle, una fusión de lo que funciona y lo que gusta, música actual con instalaciones modernas y espacios inolvidables, donde lo que cuenta es vivir la experiencia y más en estas navidades para festejar nuevos comienzos. Encuentra estas dos joyas de la corona de las noches de Valencia en Avenida del Professor López Piñero, 5.
12.Rumbo 144
La diversión en un lugar más íntimo entre amigos. El ritmo de la música se siente más cercano e incluso cuando no conoces a todo el mundo en la fiesta, esa es la esencia de Rumbo 144. Podrás encontrar esta discoteca en Avenida Blasco Ibáñez, 144 de Valencia.
13.Spook Club Valencia
Spook es un club con música en directo, donde se puede bailar música alternativa y disfrutar con tus amigos de cócteles. Se encuentra en Carrer del Río, 399 en Valencia.
14.La Barraca
Un Club de música con más de 50 años en la élite de los locales de música. Con una trayectoria concreta de 50 años, 607 meses y 12738 sesiones en Valencia. La Barraca se encuentra en Plaça Numero 6, 241, Sueca.
15.Oven Club
Oven Club es una alternativa underground en Valencia. Se encuentra ubicado en Gran Vía Germanías, 31. Cuenta con una larga trayectoria en lo que viene a ser la noche valenciana, y está más que demostrado que saben como hacer que disfrutes de ella al máximo.
16.Picca Club
El Picca Club es una discoteca fuera de lo común, ya que cuenta con una sala llamada Silent Disco, donde te facilitan unos cascos individuales, para cada persona y puedes estar escuchando el género de música que quieras. Una manera de descubrir quién escucha la misma música que tu será sencillo. Esto se debe a que los cascos que llevaras puestos tendrán un color distinto según que estés escuchando. Así que será una manera de conocer a gente con gustos musicales similares a los tuyos. Este se encuentra en el barrio de Ruzafa de Valencia, en concreto, en el Carrer dels Tomasos, 14.
17.Roto Club Valencia
Roto Club, a diferencia de muchas discotecas de Valencia, acoge a aquellos amantes de la música electrónica. así como también, el tecno y poder tener una noche de puro descontrol con pasos típicos de estos géneros musicales o simplemente, tomar algo y disfrutar de la música que más te gusta solo o en compañía. La podrás encontrar en Avenida d’Ausiàs March, 18.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder