Síguenos

Otros Temas

Los lugares favoritos de los españoles para tener sexo 

Publicado

en

lugares favoritos españoles sexo 
PEXELS

La intimidad y los espacios elegidos para practicar sexo en España revelan las preferencias y hábitos de la población. Según el XII Barómetro de Control, realizado mediante 2.000 entrevistas y publicado este miércoles, los lugares favoritos de los españoles para tener sexo van desde la comodidad del hogar hasta escenarios más atrevidos.

Los espacios más excitantes según los españoles

Los resultados del estudio destacan que los españoles priorizan la comodidad y la privacidad al elegir sus lugares favoritos:

  1. La cama: Es la opción más popular, con un 80 % de las preferencias.
  2. El sofá: Elegido por el 45 % de los encuestados, combina comodidad y espontaneidad.
  3. La ducha o bañera: Con un 32 %, es ideal para quienes buscan un toque de sensualidad en su rutina diaria.

Además, algunos prefieren escenarios más arriesgados y fuera de lo común:

  • El agua (26 %), como playas, piscinas o jacuzzis.
  • El coche (21 %), destacando por su privacidad relativa y el factor aventura.
  • La encimera de la cocina (20 %), una opción audaz y creativa.

¿Con qué frecuencia tienen sexo los españoles?

El barómetro también analiza la frecuencia de las relaciones sexuales en España. Los resultados revelan que una gran parte de la población desearía tener más sexo:

  • 60 % preferiría aumentar la frecuencia de sus encuentros íntimos.
  • Solo un 2 % practica sexo a diario, mientras que un 21 % quisiera hacerlo cada día.
  • 27 % lo practica una vez a la semana, y otro 27 % entre dos y tres veces por semana.

¿Cuándo prefieren los españoles tener sexo?

El fin de semana se posiciona como el momento favorito para las relaciones íntimas. Un 57 % aprovecha los días de descanso para disfrutar más de su vida sexual. En contraste, el invierno es la época menos activa, ya que solo un 17 % señala que tiene más sexo durante los meses fríos.

Factores que influyen en la vida sexual

El estudio pone de manifiesto cómo la rutina diaria, el estrés y las estaciones del año influyen en la actividad sexual. Además, subraya la importancia de la comunicación en pareja para explorar nuevos espacios y mejorar la frecuencia de las relaciones.

Conclusión: La importancia de diversificar y disfrutar

Aunque la cama es el lugar favorito, las opciones como el sofá, el agua o incluso el coche demuestran que la creatividad y la comodidad van de la mano en la vida sexual de los españoles. Diversificar los espacios y priorizar el tiempo para la intimidad son clave para una vida sexual plena y satisfactoria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo