Síguenos

Cultura

Luís Fonsi y Aitana se suman al cartel de los conciertos de Viveros 2019

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Mar.- Luis Fonsi y Aitana son los artistas que completan la programación de los conciertos de Viveros de la edición de este año de la Gran Fira de València, conformando así un calendario de 18 conciertos con más de una treintena de artistas. Fonsi llega a València el próximo 9 de julio, en plena gira ‘Vida World Tour’, mientras que el público podrá disfrutar de la primera gira de Aitana el día 23 de julio.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha destacado la gran diversidad del cartel definitivo de los conciertos de este año, con una gran combinación de artistas locales, nacionales e internacionales para poder llegar a la mayor cantidad de públicos diferentes y superar las cifras históricas de asistencia de los últimos años. «Hay oferta para todas y todos, con la mitad del cartel conformado por mujeres –muy por encima de la media estatal, con un 10 al 15 por ciento de mujeres en los carteles- y con precios asequibles que permitirán ver por un máximo de 30 euros la mayoría de los conciertos», ha explicado en referencia a casi el 70 por ciento de los espectáculos y en comparación de los precios que hay que pagar por disfrutar con los mismos artistas internacionales en otros festivales.

Luis Fonsi, ‘la voz del Pop’ y uno de los máximos representantes de la música latina, es un galardonado intérprete, compositor, instrumentista y productor de Puerto Rico. Ha batido récord de ventas y se ha posicionado en los primeros lugares de popularidad gracias a la calidad interpretativa. En 2019 vuelve a España con su gira ‘Vida World Tour’, con grandes éxitos como ‘Despacito’, ‘No me doy por vencido’, ‘Calypso’ o ‘Imposible’. Por su parte, Aitana llegará a Valencia con su primera gira en solitario desde que dejara la academia de Operación Triunfo en su novena temporada.

Estos dos conciertos se suman a los ya anunciados previamente, que empezarán el día 30 de junio con David Bisbal, a quien seguirán Loreena McKennit, Ana Belén, Kiko Veneno, Bebe, Xavi Sarriá, Miss Bolivia, Amparanoia, Tremenda Jauría, Sus, Tiesa, Poder Bimenstrual Dj, Echo & The Bunnymen, Júlia, Green Valley, The Danzo Crashers, Jamaleònics, Leiva, Luz Casal, Morgan, Andrés Calamaro, Ketama, Dulce Pontes, Alfred García, Los Jóvenes, Otoño, Iseo & Dodosound with The Mousehunters, Auxilio, Ropa Extendida, Crystal Fighters, La Casa Azul y Xoel López.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere la periodista y actriz Isabel Pisano, expareja de Yasir Arafat

Publicado

en

Isabel Pisano
Isabel Pisano X / @aprensamadrid

Una voz pionera entre el cine y el periodismo de guerra

La periodista, escritora y actriz uruguaya afincada en España Isabel Pisano ha fallecido a los 77 años. La Asociación de la Prensa de Madrid la definió como una profesional que “rompía moldes”. Su carrera se movió con naturalidad entre los rodajes y los frentes informativos, convirtiéndola en una figura singular del panorama cultural y periodístico en español.

Del set de rodaje a la crónica internacional

Pisano interpretó papeles en cintas de referencia del cine en español, como ‘Bilbao’ de Bigas Luna, ‘Trauma’ de León Klimovsky o ‘Una sombra en la oscuridad’ de Diego Santillán. En paralelo, dio el salto a la corresponsalía de guerra, cubriendo conflictos en Líbano, Chad, Irak, Bosnia y Somalia. Su impulso por contar la realidad desde la primera línea marcó una etapa periodística de alto impacto.

Relaciones que marcaron su biografía

En el plano personal, mantuvo una relación con Yasir Arafat, expresidente de la Autoridad Nacional Palestina. Con anterioridad, estuvo casada con el compositor argentino Waldo de los Ríos hasta 1977. Estos episodios convivieron con su trabajo público y aparecieron en entrevistas y obras de corte autobiográfico.

Premios y reconocimientos

Su labor fue distinguida con la medalla del Ministerio de Cultura y el reconocimiento como Periodista del Año 2002 por la Asociación de Revistas de Información. Entre otros galardones, destacan la Mención Especial del Jurado del Premio Ilaria Alpi 1997 (RAI), el Premio Ciudad de Valencia, el accésit ARI 1999 y el ARI 2002 por sus reportajes internacionales.

Un legado valiente y transgresor

Actriz de culto y reportera de guerra en escenarios decisivos, Isabel Pisano deja un legado que une cultura y periodismo con una mirada audaz, directa y sin concesiones. Su nombre queda ligado a una forma de contar que priorizó el terreno, la experiencia y la voz propia.

 

 

Continuar leyendo