Síguenos

Cultura

Luís Fonsi y Aitana se suman al cartel de los conciertos de Viveros 2019

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Mar.- Luis Fonsi y Aitana son los artistas que completan la programación de los conciertos de Viveros de la edición de este año de la Gran Fira de València, conformando así un calendario de 18 conciertos con más de una treintena de artistas. Fonsi llega a València el próximo 9 de julio, en plena gira ‘Vida World Tour’, mientras que el público podrá disfrutar de la primera gira de Aitana el día 23 de julio.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha destacado la gran diversidad del cartel definitivo de los conciertos de este año, con una gran combinación de artistas locales, nacionales e internacionales para poder llegar a la mayor cantidad de públicos diferentes y superar las cifras históricas de asistencia de los últimos años. «Hay oferta para todas y todos, con la mitad del cartel conformado por mujeres –muy por encima de la media estatal, con un 10 al 15 por ciento de mujeres en los carteles- y con precios asequibles que permitirán ver por un máximo de 30 euros la mayoría de los conciertos», ha explicado en referencia a casi el 70 por ciento de los espectáculos y en comparación de los precios que hay que pagar por disfrutar con los mismos artistas internacionales en otros festivales.

Luis Fonsi, ‘la voz del Pop’ y uno de los máximos representantes de la música latina, es un galardonado intérprete, compositor, instrumentista y productor de Puerto Rico. Ha batido récord de ventas y se ha posicionado en los primeros lugares de popularidad gracias a la calidad interpretativa. En 2019 vuelve a España con su gira ‘Vida World Tour’, con grandes éxitos como ‘Despacito’, ‘No me doy por vencido’, ‘Calypso’ o ‘Imposible’. Por su parte, Aitana llegará a Valencia con su primera gira en solitario desde que dejara la academia de Operación Triunfo en su novena temporada.

Estos dos conciertos se suman a los ya anunciados previamente, que empezarán el día 30 de junio con David Bisbal, a quien seguirán Loreena McKennit, Ana Belén, Kiko Veneno, Bebe, Xavi Sarriá, Miss Bolivia, Amparanoia, Tremenda Jauría, Sus, Tiesa, Poder Bimenstrual Dj, Echo & The Bunnymen, Júlia, Green Valley, The Danzo Crashers, Jamaleònics, Leiva, Luz Casal, Morgan, Andrés Calamaro, Ketama, Dulce Pontes, Alfred García, Los Jóvenes, Otoño, Iseo & Dodosound with The Mousehunters, Auxilio, Ropa Extendida, Crystal Fighters, La Casa Azul y Xoel López.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Las 10 bibliotecas más bonitas del mundo

Publicado

en

Las bibliotecas más bonitas del mundo
Biblioteca Pública de Nueva York. Ex Libris

Existen muchas bibliotecas bonitas y renombradas en todo el mundo, algunas destacan por su belleza y arquitectura impresionante. En el Día Internacional de las Bibliotecas repasamos las diez bibliotecas más bonitas del mundo.

Las 10 bibliotecas más bonitas del mundo:

  • Universidad de Yale (Beinecke Rare Book and Manuscript Library): Ubicada en New Haven, Connecticut, esta biblioteca es famosa por su fachada de mármol translúcido y su diseño moderno.

Biblioteca de la Universidad de Yale
Foto Gunnar Klack en Wikimedia Commons

  • Congreso de los Estados Unidos: Situada en Washington, D.C., es la biblioteca de investigación más grande del mundo y cuenta con una arquitectura impresionante, incluyendo la Sala de Lectura Principal.

Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos-WIKIPEDIA

  • Biblioteca Bodleiana: Ubicada en la Universidad de Oxford, es una de las bibliotecas más antiguas de Europa y cuenta con varios edificios históricos.

Bodleiana
Foto: DUBON.ES

  • Biblioteca Joanina: En la Universidad de Coímbra, Portugal, es famosa por su lujosa decoración barroca y su rica colección de libros antiguos.

Biblioteca Joanina
Foto: TRIPADVISOR

  • Biblioteca Vaticana: Ubicada en Ciudad del Vaticano, es conocida por su impresionante arquitectura renacentista y su vasta colección de manuscritos y libros raros.

Biblioteca Vaticana
WIKIPEDIA

  • Biblioteca de la Abadía de Admont: En Austria, es una de las bibliotecas monásticas más grandes del mundo y se destaca por su espléndida decoración barroca.

Biblioteca de la Abadía de Admont
Foto: AUSTRIA.INFO

  • Universidad de Leiden: Situada en los Países Bajos, es una de las bibliotecas universitarias más antiguas y cuenta con una impresionante Sala de Lectura.
  • Biblioteca Pública de Nueva York (New York Public Library): Con su icónica Sala de Lectura Rose Main Reading Room, es un símbolo de la ciudad de Nueva York.
Las bibliotecas más bonitas del mundo

Biblioteca Pública de Nueva York. Ex Libris

  •  Universidad de Chicago: Con su biblioteca Regenstein, es conocida por su arquitectura moderna y su diseño impresionante.

Biblioteca de la Universidad de Chicago-WIKIPEDIA

  • Real Biblioteca de El Escorial:

Ubicada en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cerca de Madrid, es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista y alberga una valiosa colección de libros.

Real Biblioteca de El Escorial-PATRIMONIO NACIONAL

Estas son solo algunas de las bibliotecas notables en términos de belleza y arquitectura. Cada una tiene su propio encanto y atractivo particular, y la elección de la más bonita depende en última instancia de tus preferencias personales. España cuenta con numerosas bibliotecas antiguas y ricas en historia.

Algunas de las bibliotecas más antiguas y destacadas de España incluyen:

  1. Biblioteca Colombina: Situada en el Real Alcázar de Sevilla, es una de las bibliotecas más antiguas de España, fundada en el siglo XV por el Cardenal Cisneros.
  2. El Escorial: Fundada en 1567 por el rey Felipe II, está ubicada en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cerca de Madrid. Contiene una valiosa colección de manuscritos y libros antiguos.
  3. Biblioteca Nacional de España: Fundada en 1712, es la biblioteca más grande de España y una de las más importantes del mundo hispanohablante. Está situada en Madrid y alberga una extensa colección de libros, manuscritos, grabados, mapas y otros documentos.
  4. Universidad de Salamanca: Fundada en el siglo XIII, es una de las bibliotecas universitarias más antiguas de Europa. Contiene una rica colección de manuscritos y libros antiguos.
  5. Biblioteca Valenciana: Fundada en 1838, aunque su origen se remonta al siglo XV, alberga una importante colección de manuscritos valencianos, incunables y libros raros.
  6. Archivo de la Corona de Aragón: Ubicado en Barcelona, este archivo custodia documentos históricos de los antiguos territorios de la Corona de Aragón y alberga una valiosa colección de manuscritos.
  7. Biblioteca de la Universidad de Salamanca: Fundada en 1254, es una de las bibliotecas más antiguas de Europa. Su colección incluye manuscritos y libros raros.

Continuar leyendo