Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Luz verde a la tramitación de la Ley integral contra la corrupción de Ciudadanos

Publicado

en

El presidente de Ciudadanos (Cs) recrimina a PP y a PSOE que ‘no se extrañen de que la gente se preocupe por la corrupción porque llevan un ritmo de un imputado por semana’

“La corrupción es un problema de España y con la ley que presenta Ciudadanos queremos proteger a los buenos y castigar a los malos”, ha advertido el presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera. En su opinión, “hay que actuar a conciencia y de manera integral y transversal” en la lucha contra la corrupción porque “es el segundo problema de los españoles según el CIS”.

Rivera ha defendido en el Pleno del Congreso el Proyecto de Ley de Cs de Lucha contra la Corrupción y Protección de los Denunciantes, que el partido naranja ya presentó en septiembre del año pasado. “No se extrañen de que la gente se preocupe por la corrupción porque llevan un ritmo de un imputado por semana”, ha espetado el líder de Cs a PP y a PSOE.

La ley de Cs contra la corrupción apuesta por “proteger a los que denuncian la corrupción y no a los corruptos”. “Es una buena noticia para los buenos porque, si se aprueba esta ley, a los que denuncian la corrupción no solo se les premiará con una palmadita en la espalda, sino que tendrán una ley que les ampare”, ha destacado Rivera.

El presidente de Cs también ha defendido que la ley exige que “los indultos se motiven si no son por corrupción y se prohíban si son por corrupción”. Rivera ha lamentado que “a algunos corruptos” les suceda “como en el ciclo del agua: son imputados, juzgados, condenados e indultados”. Para el líder del partido naranja, “si un juez condena a alguien en segunda instancia, un gobierno no es nadie para levantar esa condena”.

Además, la ley de Cs contra la corrupción también convierte en delito el enriquecimiento ilícito porque “si un cargo público incrementa de manera exponencial su patrimonio y no puede demostrar de dónde sale se debe investigar”, según Rivera.

La propuesta del partido naranja también quiere eliminar “la traba que impuso el PP” al instaurar “un plazo máximo para investigar los procesos penales”. “No debe haber ni cortapisas ni límites para investigar a los corruptos”, ha defendido el líder de Cs, que ha exigido “dotar de dinero y recursos a los jueces”.

“Los españoles quieren que se cumplan las condenas pero también que se devuelva el dinero”, ha afirmado Rivera, que ha apostado porque “los partidos políticos, los sindicatos y las patronales se hagan cargo de la corrupción en su seno”. El presidente de Cs ha pedido que “el PP devuelva hasta el último euro que Bárcenas robó a los españoles”.

La ley de Cs también se preocupa por “defender a los secretarios de ayuntamientos y a los interventores de la administración local para que puedan hacer cumplir la ley frente a la corrupción urbanística”, ha explicado Rivera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detiene al presidente del PP de la Diputación de Almería por presunta corrupción en la compra de mascarillas

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este martes en Almería a Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación Provincial y líder del Partido Popular en la provincia, en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.

La operación incluye también la detención del vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, así como del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, todos ellos del PP. Las detenciones se producen por presuntos contratos irregulares vinculados a la adquisición de material sanitario.


Registros en marcha y una investigación dirigida desde un juzgado de Almería

Según fuentes próximas al caso, el operativo está siendo coordinado por un juzgado de instrucción de Almería, que ha ordenado registros simultáneos en varios puntos de la provincia relacionados con los investigados.

Estas fuentes subrayan que el procedimiento no está conectado con los casos abiertos en la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo, que también investigan contratos de emergencia durante la pandemia. En este caso concreto, todos los implicados pertenecen al Partido Popular.


Contratos de mascarillas bajo sospecha

La investigación se inició tras detectar posibles irregularidades en contratos de suministro de mascarillas y otros materiales sanitarios, adjudicados durante los momentos más críticos de la crisis sanitaria.

La UCO analiza ahora documentación incautada para determinar el alcance de las responsabilidades y el presunto perjuicio económico.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo