Síguenos

Valencia

Las Magas de Enero se trasladan a Alfafar 

Publicado

en

Magas de Enero Alfafar 
Magas de Enero-ARCHIVO

València, 27 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- La cabalgata de las Magas de Enero conmemorará su décimo aniversario el próximo domingo 12 de enero trasladándose al Parque Alcosa, en el barrio Orba de Alfafar, como gesto de apoyo a las familias afectadas por la dana.

Eva Salvador, portavoz de la Festa de la Infantesa, ha destacado este viernes en la presentación de la edición de este año que la decisión responde al compromiso de “estar cerca de la gente que sufre” y de ofrecer a la infancia afectada “un día lleno de cultura y tradición”.

La portavoz ha estado acompañada de las tres mujeres que encarnarán este año a las magas: Cristina Escrivà (escritora), Núria Nácher (gestora cultural) y Àngela Nzambi (activista y escritora), que protagonizarán una fiesta dedicada a la infancia que organiza la Societat Coral Micalet y simbolizan la sororidad, la libertad y la igualdad, respectivamente.

Núria Nácher (Libertad) ha expresado su entusiasmo por llevar la celebración al Parque Alcosa, pues los niños de esa zona «se merecen una Navidad como toca”.

Ángela Nzambi (Igualdad) ha reiterado el compromiso de la fiesta con la inclusión y ha abogado por una realidad «donde todas las personas tengan las mismas oportunidades».

El simbolismo del lugar elegido

Por su parte, Cristina Escrivà (Sororidad) ha hecho alusión al simbolismo del lugar escogido para la rueda de prensa (el Octubre Centre de Cultura Contemporànea), ya que actualmente alberga una exposición sobre la infancia durante la República y ha destacado «el carácter laico» del evento, con el objetivo de “fomentar los valores democráticos” en las nuevas generaciones.

La jornada contará con cuentos, talleres educativos, música y actividades culturales para los niños y niñas, en un evento inspirado en la “Festa del Xiquet i la Xiqueta”, celebrada en 1937 para los niños evacuados durante la Guerra Civil.

La programación comenzará a las 10.00h en la plaza Miguel Hernández del barrio de Orba, en Alfafar, y entre las actuaciones destacan las del coro Dona Veu y el grupo familiar Canta Canalla, que actuarán de forma gratuita en un programa presentado por el poeta Víctor Benavides.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo