Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Maje y su amante confeso del crimen de su marido en Patraix (València) se niegan a declarar en un careo

Publicado

en

La Audiencia deja en prisión a Maje por la muerte de su marido: ve riesgo de fuga y no duda de su implicación

VALÈNCIA, 16 Feb. (EUROPA PRESS) –

María Jesús, conocida en su círculo próximo como Maje, y Salva, su amante confeso del crimen del marido de la mujer en el barrio valenciano de Patraix en agosto de 2017, se han negado a declarar en un careo que estaba previsto este viernes en el juzgado que investiga el asesinato, según ha podido saber Europa Press.

Tanto Maje como Salva han sido trasladados este viernes desde la cárcel hasta el Juzgado de Instrucción número 14 de València después de que el fiscal encargado de este procedimiento solicitara un careo entre ellos por las presuntas contradicciones en la versión de ella, quien ante la Policía afirmó que ambos planificaron el asesinato pero, después, ante el juez se desdijo y afirmó que ella no tuvo nada que ver.

En el careo de hoy, Maje y Salva no han querido declarar y el ministerio público y la acusación particular han aprovechado para reproducir las preguntas y argumentos que tenían previsto plantearles en este acto, en el que él ha permanecido en todo momento con la cabeza agachada mientras que a ella ha dejado escapar alguna lágrima.

El crimen tuvo lugar el pasado 16 de agosto en un garaje del barrio valenciano de Patraix en el que la víctima, un ingeniero de Novelda, fue atacado presuntamente por Salva con un cuchillo y recibió hasta ocho puñaladas. Maje y su amante fueron detenidos el pasado mes de enero por su relación con el asesinato.

Esta misma semana Maje ha recibido otro revés judicial después de que la Audiencia de Valencia haya decidido mantenerla en prisión preventiva por riesgo de fuga y al estimar que no hay dudas de su supuesta participación en los hechos.

El tribunal valenciano aludió en su auto a diferentes indicios como las comunicaciones intervenidas entre Maje y su amante, que evidencian la relación entre ellos y la «manipulación» a la que sometía a Salvador; la información que ella le facilitó a su amante para cometer el crimen; la entrega de las llaves del garaje; y la ausencia de ella ese día buscándose coartada. Pasó la noche con otro amante y le dijo a la víctima que tenía que trabajar ese día. Junto a ello, expone que Maje era la beneficiaria de la desaparición de su marido, «bien por causas personales o económicas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo