Síguenos

Empresas

Mallorca acoge el primer congreso médico que integra los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU

Publicado

en

IVI celebra los próximos días 4, 5 y 6 de abril su congreso bienal, que este año tendrá lugar en Mallorca, enfocado en compartir los últimos avances en el sector de la Medicina Reproductiva, así como alcanzar mejoras que ayuden a optimizar el futuro de la profesión. En esta ocasión, además, el encuentro se lleva a cabo sustentado en una estrategia integralmente sostenible, definida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2015.

“Este congreso es un foro de vanguardia médica y científica donde tratamos de reunir a las grandes mentes que hacen posible la evolución en el campo reproductivo. Siendo un congreso referente, y siguiendo el objetivo que hemos perseguido siempre de progreso e innovación, no podemos obviar el concepto de sostenibilidad que, cada vez más, se erige como una necesidad de primer grado. Por ello, en esta edición de nuestro congreso, hemos querido apostar firmemente por los ODS, conscientes de la importancia de adoptar una estrategia empresarial comprometida vinculada a estos objetivos globales”, ha comentado el doctor Javier Marqueta, director de IVI Mallorca y anfitrión del 8th International IVIRMA Congress.

El compromiso de IVI por la sostenibilidad se materializa en tres vertientes: Económica, Social y Medioambiental. Ya en su edición anterior celebrada en Bilbao, por primera vez, el congreso organizado por IVI contó con una estrategia de sostenibilidad que ayudó a generar un legado, y fue reconocido como tal con el certificado de eventos sostenibles que otorga el gobierno vasco. Ahora, retoma con mucha más fuerza este plan, siendo este compromiso social y ambiental una pieza fundamental en su definición y puesta en marcha.

El plan de sostenibilidad se articula en torno a cuatro ámbitos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una iniciativa mundial lanzada por esta organización, cuyo propósito es poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Economía circular: Filosofía de residuo 0

El objetivo es la minimización del consumo de materiales e incorporación de criterios de recuperación, reutilización y reciclado. Y entre las medidas adoptadas, destacan la digitalización de la documentación para evitar el consumo de papel mediante la creación de una APP del Congreso, la minimización de los elementos del Pack de Bienvenida y uso de materiales reutilizados y reciclables para su fabricación, un manual de buenas prácticas para los stands, la simplificación de la escenografía, y la separación de residuos efectiva para facilitar su gestión y reciclado.

Cambio climático

La finalidad es ser un Congreso Neutro en emisiones de gases de efecto invernadero, optimizando el uso de energía, consumiendo energía de fuentes renovables y realizando la compensación de emisiones de GEI emitidas.

Algunas de las acciones que se desarrollarán son la implementación de medidas de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones del congreso, fomento de la movilidad sostenible y no motorizada y compensación de emisiones a través de proyectos locales de apadrinamiento de praderas de posidonia.

Personas

Se busca la incorporación de criterios sociales y el fomento de la accesibilidad con el objetivo de llevar a cabo un congreso sin barreras físicas y la creación de un legado social a través de la donación a una asociación local.

Estos objetivos se materializan en un convenio de colaboración con la Fundación Adecco para la inserción laboral en el congreso de personas en riesgo de exclusión, aportación de Legado Social y Ambiental a través de la donación de 3.000€ a un proyecto social elegido por los asistentes y la cesión de un stand a una ONG para que realice labores de sensibilización sobre su causa social durante la celebración del congreso.

Recursos naturales y producción local

Entre los objetivos establecidos destacan la priorización de productos locales y la lucha contra el desperdicio alimentario y los residuos asociados. Además, se pretende reducir en un 60 % la cantidad de plásticos en el servicio de catering.

Entre las acciones impulsadas se encuentran el uso de dispensadores de agua del proyecto social 3 Glops, a través del cual se apoya la inserción socio-laboral de personas con problemas de salud mental, catering con productos locales y de proximidad y la lucha contra el excedente alimentario.

“Mediante esta estrategia de sostenibilidad, el 8th International IVIRMA Congress pretende dejar un legado social y ambiental, además de científico, en Palma de Mallorca y sentar un precedente basado en el lema que guía todas estas acciones integradas en el área de RSC de IVI: Innovar con el corazón para crear vidas con sentido”, concluye Andreu Miquel, director global de RRHH y del área de RSC de IVI.

Sobre el 8th International IVIRMA Congress

IVI celebra entre el 4 y el 6 de abril en Mallorca el 8th International IVIRMA Congress sobre Reproducción Asistida, en el que se dan cita los principales investigadores a nivel mundial sobre Medicina Reproductiva. En este evento se presentan los avances alcanzados en el campo de la Reproducción Asistida, las técnicas más innovadoras y los resultados de las últimas investigaciones. Además, sirve como punto de encuentro en el que compartir las mejores prácticas y llegar a conclusiones que ayudarán a mejorar el día a día de la actividad reproductiva. En esta octava edición del congreso, que se organiza bienalmente, participan más de 1.600 especialistas de 68 nacionalidades, y este año, además, integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, siendo el primer congreso médico en implementar esta estrategia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Ayudas y subvenciones en 2025: el nuevo marco de apoyo a familias, vivienda y empleo en España

Publicado

en

Durante 2025, España ha consolidado un sistema de ayudas públicas orientado a reforzar la protección social y aliviar el impacto del encarecimiento de la vida. Las administraciones central y autonómicas han ampliado los mecanismos de apoyo dirigidos a familias, desempleados y colectivos con ingresos inestables, integrando fondos europeos destinados a reducir desigualdades y mejorar la eficiencia energética de las viviendas. 

Según el Ministerio de Inclusión, cerca de 1,8 millones de hogares han recibido algún tipo de prestación durante el ejercicio, lo que refleja una cobertura más amplia aunque desigual entre territorios. Las políticas vigentes priorizan el mantenimiento del poder adquisitivo, la conciliación y el acceso a la vivienda asequible. 

Refuerzo de las prestaciones familiares y apoyo a la maternidad 

La protección de las familias sigue siendo uno de los pilares del marco social de 2025. Las prestaciones por hijo a cargo se mantienen en torno a 100 euros mensuales por menor para rentas inferiores a 27.000 euros anuales, mientras que las deducciones por maternidad se amplían a trabajadoras con empleo parcial o discontinuo. 

Entre los recursos disponibles, destacan las guías informativas que reúnen las distintas opciones de apoyo económico para hogares monoparentales. Las ayudas para madres solteras padre reconocido ofrecen una visión actualizada de los programas y prestaciones a los que pueden acceder las familias con un solo progenitor, desde deducciones fiscales hasta subsidios autonómicos o becas escolares. Estos mecanismos, vigentes en la mayoría de comunidades, buscan aliviar la carga económica y garantizar la igualdad de acceso a los servicios básicos. 

Comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana han reforzado programas complementarios que cubren parte de los gastos de guardería, material escolar o suministros del hogar. La digitalización de los trámites ha reducido los plazos de solicitud, aunque las cuantías varían según la comunidad y el nivel de renta familiar. 

Vivienda y rehabilitación energética: prioridades compartidas 

El acceso a una vivienda digna continúa siendo uno de los retos más relevantes. El Plan Estatal de Vivienda 2025 ha concentrado sus esfuerzos en el alquiler social y en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Las subvenciones para la rehabilitación, financiadas con fondos Next Generation, cubren hasta el 40 % del coste de las reformas orientadas a reducir el consumo eléctrico o mejorar el aislamiento térmico. 

Algunas autonomías han ampliado los programas con ayudas al alquiler para jóvenes y familias con rentas bajas, vinculadas al precio medio del mercado local. Estas iniciativas pretenden contener el aumento de los precios y fomentar la ocupación de vivienda disponible en núcleos urbanos y rurales. 

Empleo, formación y apoyo a desempleados 

Las políticas de empleo se han centrado en mejorar la inserción de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) impulsa programas de recualificación profesional y formación digital, en colaboración con empresas y centros de FP dual. Los contratos bonificados en sectores con déficit de mano de obra —como la hostelería o la sanidad— han aumentado un 12 % respecto al año anterior. 

Además de las medidas oficiales, algunos portales especializados ofrecen información útil sobre las ventajas y reducciones disponibles para quienes buscan trabajo. Los descuentos para desempleados reúnen opciones de ahorro en transporte, formación y servicios básicos, y ayudan a reducir el gasto cotidiano durante el periodo de búsqueda activa de empleo. 

El refuerzo de la orientación laboral y la coordinación entre los servicios autonómicos y estatales apuntan a una estrategia más integral. El reto sigue siendo trasladar las ayudas al terreno práctico, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a ellas con agilidad y transparencia. 

Continuar leyendo