Síguenos

Empresas

Mallorca acoge el primer congreso médico que integra los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU

Publicado

en

IVI celebra los próximos días 4, 5 y 6 de abril su congreso bienal, que este año tendrá lugar en Mallorca, enfocado en compartir los últimos avances en el sector de la Medicina Reproductiva, así como alcanzar mejoras que ayuden a optimizar el futuro de la profesión. En esta ocasión, además, el encuentro se lleva a cabo sustentado en una estrategia integralmente sostenible, definida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2015.

“Este congreso es un foro de vanguardia médica y científica donde tratamos de reunir a las grandes mentes que hacen posible la evolución en el campo reproductivo. Siendo un congreso referente, y siguiendo el objetivo que hemos perseguido siempre de progreso e innovación, no podemos obviar el concepto de sostenibilidad que, cada vez más, se erige como una necesidad de primer grado. Por ello, en esta edición de nuestro congreso, hemos querido apostar firmemente por los ODS, conscientes de la importancia de adoptar una estrategia empresarial comprometida vinculada a estos objetivos globales”, ha comentado el doctor Javier Marqueta, director de IVI Mallorca y anfitrión del 8th International IVIRMA Congress.

El compromiso de IVI por la sostenibilidad se materializa en tres vertientes: Económica, Social y Medioambiental. Ya en su edición anterior celebrada en Bilbao, por primera vez, el congreso organizado por IVI contó con una estrategia de sostenibilidad que ayudó a generar un legado, y fue reconocido como tal con el certificado de eventos sostenibles que otorga el gobierno vasco. Ahora, retoma con mucha más fuerza este plan, siendo este compromiso social y ambiental una pieza fundamental en su definición y puesta en marcha.

El plan de sostenibilidad se articula en torno a cuatro ámbitos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una iniciativa mundial lanzada por esta organización, cuyo propósito es poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Economía circular: Filosofía de residuo 0

El objetivo es la minimización del consumo de materiales e incorporación de criterios de recuperación, reutilización y reciclado. Y entre las medidas adoptadas, destacan la digitalización de la documentación para evitar el consumo de papel mediante la creación de una APP del Congreso, la minimización de los elementos del Pack de Bienvenida y uso de materiales reutilizados y reciclables para su fabricación, un manual de buenas prácticas para los stands, la simplificación de la escenografía, y la separación de residuos efectiva para facilitar su gestión y reciclado.

Cambio climático

La finalidad es ser un Congreso Neutro en emisiones de gases de efecto invernadero, optimizando el uso de energía, consumiendo energía de fuentes renovables y realizando la compensación de emisiones de GEI emitidas.

Algunas de las acciones que se desarrollarán son la implementación de medidas de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones del congreso, fomento de la movilidad sostenible y no motorizada y compensación de emisiones a través de proyectos locales de apadrinamiento de praderas de posidonia.

Personas

Se busca la incorporación de criterios sociales y el fomento de la accesibilidad con el objetivo de llevar a cabo un congreso sin barreras físicas y la creación de un legado social a través de la donación a una asociación local.

Estos objetivos se materializan en un convenio de colaboración con la Fundación Adecco para la inserción laboral en el congreso de personas en riesgo de exclusión, aportación de Legado Social y Ambiental a través de la donación de 3.000€ a un proyecto social elegido por los asistentes y la cesión de un stand a una ONG para que realice labores de sensibilización sobre su causa social durante la celebración del congreso.

Recursos naturales y producción local

Entre los objetivos establecidos destacan la priorización de productos locales y la lucha contra el desperdicio alimentario y los residuos asociados. Además, se pretende reducir en un 60 % la cantidad de plásticos en el servicio de catering.

Entre las acciones impulsadas se encuentran el uso de dispensadores de agua del proyecto social 3 Glops, a través del cual se apoya la inserción socio-laboral de personas con problemas de salud mental, catering con productos locales y de proximidad y la lucha contra el excedente alimentario.

“Mediante esta estrategia de sostenibilidad, el 8th International IVIRMA Congress pretende dejar un legado social y ambiental, además de científico, en Palma de Mallorca y sentar un precedente basado en el lema que guía todas estas acciones integradas en el área de RSC de IVI: Innovar con el corazón para crear vidas con sentido”, concluye Andreu Miquel, director global de RRHH y del área de RSC de IVI.

Sobre el 8th International IVIRMA Congress

IVI celebra entre el 4 y el 6 de abril en Mallorca el 8th International IVIRMA Congress sobre Reproducción Asistida, en el que se dan cita los principales investigadores a nivel mundial sobre Medicina Reproductiva. En este evento se presentan los avances alcanzados en el campo de la Reproducción Asistida, las técnicas más innovadoras y los resultados de las últimas investigaciones. Además, sirve como punto de encuentro en el que compartir las mejores prácticas y llegar a conclusiones que ayudarán a mejorar el día a día de la actividad reproductiva. En esta octava edición del congreso, que se organiza bienalmente, participan más de 1.600 especialistas de 68 nacionalidades, y este año, además, integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, siendo el primer congreso médico en implementar esta estrategia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Desconvocan la huelga de Bimbo Paterna tras un acuerdo histórico, según los sindicatos

Publicado

en

Bimbo desconvoca huelga Paterna
Imagen de archivo de una protesta sindical ante el cierre de una planta española de la compañía de alimentación Bimbo. EFE/CATI CLADERA

Desconvocan la huelga de Bimbo Paterna tras un acuerdo histórico, según los sindicatos

La huelga en la planta de Bimbo Paterna ha sido desconvocada tras el preacuerdo alcanzado este martes por los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, quienes han mostrado su satisfacción por el pacto logrado.

Después de dos días de intensas negociaciones y más de ocho horas de reunión, se ha conseguido lo que UGT califica como «el mejor acuerdo en la historia de la fábrica», según su comunicado de este miércoles.

Incremento salarial y mejoras laborales

El objetivo clave de la negociación era la obtención de una tercera paga extraordinaria íntegra, lo que supone un incremento salarial aproximado del 7,5%. Según UGT, esta paga se consolidará de manera definitiva en 2026.

El acuerdo establece los siguientes pagos:
2024: Abono de atrasos y una compensación de 550 euros.
2025: Pago de 1.700 euros.
2026: Consolidación de la paga extraordinaria íntegra.

Además, se ha acordado un incremento salarial del 3% anual durante la vigencia del convenio, que abarcará los años 2024, 2025 y 2026.

Más avances: ayudas escolares y por discapacidad

Otro punto destacado del acuerdo es la inclusión de nuevas ayudas escolares y por discapacidad, esta última no contemplada en el convenio hasta ahora.

Este preacuerdo histórico marca un hito en las condiciones laborales de los trabajadores de Bimbo Paterna, garantizando mejoras salariales y sociales a lo largo de los próximos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo