Síguenos

Cultura

«Malnazidos», un cóctel glorioso de Carpenter, Romero y Spielberg

Publicado

en

"Malnazidos", un cóctel glorioso de Carpenter, Romero y Spielberg
La protagonista Aura Garrido y los directores Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro

Malnazidos es una de las grandes apuestas del cine español para los meses de primavera, justo cuando las salas comienzan a recuperar buena parte del terreno perdido por la pandemia. Una combinación explosiva de humor, acción y terror que llegará a las pantallas el próximo viernes, y que esta tarde se ha presentado en los cines Kinépolis Valencia con la presencia de la actriz Aura Garrido (El inocente, Stockholm, El Ministerio del Tiempo) y los cineastas Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, quienes, tras pasar trece años colaborando en títulos como Spanish Movie, Promoción fantasma, Tres bodas de más o Superlópez -el primero como realizador y el segundo como responsable del montaje- encontraron en esta adaptación de la novela de Manuel Martín Ferreras Noche de difuntos del 38 (Dolmen, 2012) el vehículo idóneo para firmar su primer largometraje en común.

"Malnazidos", un cóctel glorioso de Carpenter, Romero y Spielberg

«Malnazidos», un cóctel glorioso de Carpenter, Romero y Spielberg

«Nos pareció el proyecto perfecto para dirigir los dos juntos, porque representaba todo aquello que nos apasiona como cineastas y como espectadores», afirman los responsables de la película, en la que dos grupos de soldados republicanos y nacionales se ven obligados a aparcar sus diferencias para combatir a una horda de muertos vivientes, todo ello con el trasfondo de la Guerra Civil Española y el cine de George A. Romero como principal fuente de inspiración, sin olvidar la huella de otros clásicos como John Carpenter o Steven Spielberg. «Nos encanta la mezcla de géneros que hay en la historia, que va mucho más allá de la comedia o del cine de zombis, y que nos daba la oportunidad de homenajear a todos estos grandes maestros».

Por su parte, Aura Garrido se ha enfrentado a uno de sus personajes más atípicos, Matacuras, una combatiente republicana capaz de todo con tal de sobrevivir. «Fue un trabajo muy exigente, con mucha preparación física, pero Javier y Alberto consiguieron hacer muy fácil algo que a priori parecía bastante complejo. Ambos se complementaban como si fueran uno solo y podías preguntarle a cualquiera de los dos, ninguno llevaba la voz cantante». Junto a ella, protagonizan la cinta Miki Esparbé, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Manel Llunell, Dafnis Balduz, María Botto y Sergio Torrico.

"Malnazidos", un cóctel glorioso de Carpenter, Romero y Spielberg

Malnazidos

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia en millones de euros?

Publicado

en

patrimonio ciudad de Valencia
¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia?-Foto: VISIT VALENCIA

A más de 3.700 millones de euros asciende el importe total del patrimonio municipal de la ciudad de Valencia. Concretamente: 3.700.293.921,35 €. La Comisión de Patrimonio ha dado el visto bueno este martes al Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación a fecha 31 de diciembre de 2022, que será aprobado definitivamente en la próxima sesión plenaria del mes de mayo. Se trata de una fotografía detallada del patrimonio que atesora el Ayuntamiento de Valencia, desde monumentos y edificios de un valor incalculable como las Torres de Serrans, la Llotja de la Seda o las Torres de Quart, por ejemplo, hasta parajes como la Dehesa y el real lago de l’Albufera, la colección de pesas y medidas donadas por el conde de Trénor, los Silos de Burjassot o la ermita de Sant Jordi en el término de El Puig.

El inventario municipal es un documento vivo que sufre cambios a través de las altas, las bajas o las modificaciones de los bienes. Tal como marca el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el Ayuntamiento ha efectuado las operaciones necesarias para actualizar la situación del Inventario a 31 de diciembre de 2022. Para ello, el Servicio de Patrimonio cuenta con una potente aplicación informática: SIGESPA. El Sistema de Gestión Patrimonial se implantó en 1997 y permite instruir con celeridad y eficacia todos los expedientes administrativos vinculados con las variaciones del inventario. Hay que tener en cuenta que los 4.382 bienes inmuebles municipales suponen aproximadamente el 94,32% del valor total de patrimonio del Ayuntamiento de València.

El inventario municipal está distribuido en ocho epígrafes. Los más destacados son los que se corresponden con los inmuebles, los muebles históricos o de considerable valor económico, los vehículos y los 18 caballos de la Policía Local.

Bienes inmuebles

El listado de los bienes inmuebles municipales está encabezado por la Llotja de la Seda, las Torres de Serrans y las de Quart, la Casa Consistorial, el Cementerio General y la Dehesa del Saler. En este apartado se incluyen también parques urbanos, jardines, edificios públicos, mercados, cementerios, fuentes y todo tipo de parcelas municipales. El valor global a 31 de diciembre de 2022 supera los 3.490 millones de euros.

Aunque la legislación actual obliga a indicar “el valor que correspondería en venta al inmueble” es evidente que los monumentos históricos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) son edificios únicos e insustituibles, están fuera de mercado y no se pueden poner a la venta. Así sucede, por ejemplo, con la Llotja de la Seda y las Torres de Serrans y de Quart, que fueron declarados “monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional” por el gobierno español en junio de 1931.

Entre los parajes que figuran en el inventario destacan, sin duda, las 778 hectáreas del monte de la Dehesa del Saler y las 2.964 hectáreas del real lago de l’Albufera. Desde el punto de vista medioambiental e histórico tienen un valor, literalmente, incalculable.

Inventario municipal de 1925

El primer inventario municipal elaborado por el Ayuntamiento data del 31 de diciembre de 1925, en la época de Luis Oliag como alcalde de la ciudad. El valor del patrimonio municipal de hace un siglo era de poco más de 38 millones de pesetas. Para hacerse una idea del coste de la vida en 1925, una consulta a la prensa valenciana en la Hemeroteca Municipal nos revela que el precio de la entrada de butaca para disfrutar de una zarzuela en el teatro Apolo, en la Nochevieja de 1925, era de tres pesetas.

Los esforzados funcionarios que elaboraron el primer inventario municipal en 1925 se encontraron con muchas dificultades técnicas y lamentaron no haber anotado la colección de cuadros existentes en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer y no haber valorado tampoco la colección conquiliológica municipal, entre otros elementos. Eso sí, le otorgaron un valor económico a inmuebles como la Llotja de la Seda (dos millones de pesetas), Torres de Serranos (500.000 ptas.); Palacio Municipal (450.000 ptas.); Cementerio General (300.000 ptas.); Torres de Quart (200.000 ptas.) o El Almudín (150.000 ptas.).  Se trata, en definitiva, de una muestra del patrimonio municipal de València, tanto histórico como artístico, que no tiene precio para los vecinos y vecinas de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo