Síguenos

Valencia

Manaña comienzan la Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) para casi 25.000 estudiantes de la Comunitat

Publicado

en

Un total de 24.557 estudiantes de la Comunitat Valenciana -14.472 mujeres y 10.085 hombres- inician desde este martes, día 8, hasta el próximo día 10 de junio las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU).

Se trata de 500 alumnos más que el año pasado, en el que ya se produjo un incremento notable de matriculaciones, y que podrán afrontar la convocatoria extraordinaria los días 6, 7 y 8 de julio.

Los estudiantes deben estar en posesión del título de Bachiller o título de técnico de ciclo formativo de grado superior para presentarse, y podrán conocer el resultado de sus exámenes el día 18 de junio a partir de las 14 horas en convocatoria ordinaria, y a partir del día 14 de julio en la extraordinaria.

Para los estudiantes provenientes de Bachillerato, la nota de acceso a la universidad será la media ponderada del 60 % de la calificación final de Bachillerato y del 40 % de la nota de la fase obligatoria de la PAU.

En cuanto a los alumnos de ciclos formativos de grado superior, la nota será la calificación del ciclo formativo más la nota de la fase obligatoria de la PAU, con la media ponderada establecida por normativa.

Según ha informado la Generalitat, habrá 11 tribunales en la Universidad de Alicante, 6 en la Universidad Jaume I, 11 en la Universidad Miguel Hernández, 12 en la Universitat Politècnica de València y otros 12 en la Universitat de València.

En total, la Universidad de Alicante examina a 4.234 personas (1.775 hombres y 2.459 mujeres); la Universitat de València (UV) a 6.965 personas (2.876 hombres y 4.089 mujeres); la Universitat Jaume I (UJI) a 2.779 estudiantes (1.117 hombres y 1.662 mujeres); la Universidad Miguel Hernández (UMH) a 4.338 personas (1.724 mujeres y 2.614 hombres); y la Universitat Politècnica de València (UPV) a 6.241 personas (3.648 mujeres y 2.593 hombres).

Además, del total de matriculaciones 22.726 estudiantes proceden de Bachillerato y 1.831 de Ciclos Formativos.

En la provincia de Valencia, la UV acoge las pruebas en el campus de Burjassot; la Escuela Técnica Superior de Ingeniería; la antigua Escuela de Magisterio; al Aulario Sur del campus de Tarongers; y el campus de Ontinyent.

Por su parte, la UPV examinará en el campus de Vera de la UPV, en el Pabellón Deportivo de Xàtiva, y en la Cotonera de Alzira. En estas dos localidades ha habido cambio de ubicación este año para poder garantizar la separación de 1,5 metros en el examen.

La Agencia de Seguridad y Emergencias, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, realizará un refuerzo especial para los exámenes en Alcoy, Alzira, Xàtiva y la antigua Escuela de Magisterio de València, con el fin de evitar aglomeraciones en el acceso y salida de los exámenes.

Desde la Coordinación de Policías Locales de la Comunitat Valenciana se ha propuesto además que aquellos ayuntamientos que dispongan de drones los activen ese día para control aéreo y vigilancia de las aglomeraciones.

Asimismo, Metrovalencia y TRAM d’Alacant reforzarán los servicios para facilitar la movilidad de los estudiantes que acudan a los distintos edificios académicos donde se realizarán las PAU.

La Conselleria de Universidades ha elaborado un vídeo explicativo que informa al alumnado de los aspectos más importantes que deberán tener en cuenta cuando acudan a realizar los exámenes.

El objetivo es recordar que las pruebas se realizan de nuevo en las universidades e informar de todas las medidas de seguridad que deben cumplirse: evitar aglomeraciones, mantener distancias de seguridad y los horarios de llegada, entre otros aspectos.

Además, como todos los años, la Comisión Gestora de las PAU ha dispuesto en la página web de la Conselleria ejemplos de exámenes, un documento sobre dudas frecuentes que plantea el estudiantado, además de la optatividad en los exámenes de cada una de las asignaturas, así como información de los horarios y lugares de los exámenes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Muere un hombre de 67 años ahogado en la playa de Pinedo, València

Publicado

en

Playa de Tavernes. ARchivo/EFE/Natxo Francés

Un varón de 67 años ha fallecido este jueves 3 de julio en la playa de Pinedo (València) tras desplomarse en el agua delante de sus familiares. A pesar de la rápida intervención de los socorristas y del equipo médico del SAMU, no se pudo hacer nada por salvarle la vida.

Tragedia en la playa: desplome repentino en el mar

El suceso se ha producido en torno a las 10:50 horas, momento en el que los familiares del hombre, que se encontraba dentro del agua, lo vieron caer inconsciente. De inmediato, alertaron a los socorristas de la playa, que procedieron al rescate y le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en la orilla.

Intervención del SAMU sin éxito

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso y movilizó una unidad del SAMU hasta el lugar. Sin embargo, el equipo médico solo pudo confirmar el fallecimiento tras constatar la ausencia de signos vitales.

El cuerpo fue trasladado para practicarle la autopsia, que determinará si la causa del fallecimiento fue un ahogamiento o algún problema médico súbito, como un infarto o ictus.

⚠️ Verano con varios incidentes en playas valencianas

Este fallecimiento eleva la preocupación por la seguridad en el litoral valenciano, donde varias playas han sido recientemente cerradas por contaminación, y ya se han registrado varios incidentes en lo que va de verano. Las autoridades recuerdan la importancia de extremar la precaución, sobre todo en personas mayores o con problemas de salud.

Fallece un hombre de 86 años en la playa de Dénia

El aviso se recibió alrededor de las 18:00 horas, alertando de que un bañista se encontraba inconsciente tras ser sacado del agua en esta concurrida playa de la Marina Alta. Inmediatamente, el CICU activó una ambulancia del SAMU y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

El equipo sanitario procedió a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, pero no obtuvieron respuesta. Finalmente, solo se pudo confirmar el fallecimiento del hombre de 86 años en el lugar del suceso.

Otro caso grave en Santa Pola el mismo día

Ese mismo lunes, otro incidente relacionado con el ahogamiento en Alicante se produjo al mediodía en una piscina privada en una urbanización de Santa Pola. Un hombre, también de 86 años, fue sacado del agua inconsciente, y testigos presenciales comenzaron maniobras de reanimación antes de la llegada del SAMU.

El personal médico logró estabilizar al paciente tras practicarle reanimación cardiopulmonar avanzada. El anciano fue trasladado al Hospital General de Elche con una parada cardíaca recuperada y síntomas de ahogamiento.

Prevención de ahogamientos: claves para disfrutar de playas y piscinas con seguridad

Los ahogamientos son una de las principales causas de accidentes graves en playas y piscinas, especialmente entre personas mayores y niños. Para evitar tragedias como la ocurrida recientemente en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia, es fundamental seguir una serie de medidas de prevención que salvan vidas.

Consejos para prevenir ahogamientos en la playa

  1. No bañarse solo: Siempre es mejor nadar acompañado o en zonas vigiladas por socorristas.

  2. Prestar atención a las señales y banderas: Respetar las indicaciones sobre el estado del mar y evitar zonas peligrosas.

  3. Evitar el alcohol y medicamentos que disminuyan la capacidad de reacción antes de meterse en el agua.

  4. Conocer las propias limitaciones y no adentrarse en zonas profundas o con corrientes fuertes.

  5. Supervisión constante a niños y personas mayores, que son grupos de mayor riesgo.

Prevención en piscinas privadas

  • Mantener siempre vigilancia activa, especialmente con niños y personas mayores.

  • Contar con elementos de seguridad, como barreras o alarmas.

  • Aprender técnicas básicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Evitar distracciones y no dejar a nadie solo dentro del agua.

Importancia de la formación en primeros auxilios

Saber cómo actuar ante una emergencia por ahogamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aprender maniobras de RCP y cómo solicitar ayuda médica inmediata es vital para salvar vidas en playas y piscinas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo