Síguenos

Deportes

‘Maneras de vivir’, el proyecto social del Levante UD que visualiza las historias de deportistas con discapacidad

Publicado

en

València, 3 dic .- La plantilla, el cuerpo técnico, el consejo de administración y representantes de todas las secciones del Levante acudieron este martes al Palacio de Congresos de València al estreno del documental ‘Maneras de vivir’, que relata los últimos doce meses en la vida de diez deportistas con discapacidad física o intelectual y que compiten con la camiseta levantinista.

El Levante y su Fundación han sido pioneros en la creación de distintas secciones de deporte adaptado y apoyan desde hace años tanto a deportistas de forma individual como a los equipos que compiten con los colores del equipo azulgrana.

‘Maneras de Vivir’ es un recorrido por las vivencias de los deportistas, sus dificultades iniciales por su discapacidad física o intelectual, sus inicios en el deporte y cómo éste les ha servido como apoyo para la superación personal y, en muchos casos, para la inclusión en la sociedad.

El Levante se refiere a las ‘capacidades diferentes’ de los protagonistas de este documental, que cuenta sus entrenamientos y competiciones, pero también el día a día de los jugadores en sus vidas como estudiantes, trabajadores, madres y padres.

Los diez protagonistas son Marcos Beltrán, Alba Blasco, Andreu Chaparro, Gabi Calvo, Josep Canet, David Casinos, Mónica Merenciano, Ricardo Ten, Dani Palau y Víctor Rodríguez y que compiten con la camiseta del Levante en deportes como fútbol adaptado, ciclismo, atletismo o hockey en silla de ruedas.

La realización de este documental, dirigido por Vicent Peris y que esperan que sirva para dar visibilidad a sus proyectos sociales y a la inclusión en la sociedad de estas personas, es uno de los actos dentro de la celebración del 110 aniversario del Levante.

Además de Francisco Catalán, Paco López, el consejo de administración y la primera plantilla al completo, el acto también contó con la presencia del alcalde de València, Joan Ribó, la vicepresidencta de la Generalitat, Mónica Oltra, y el presidente de Les Corts, Enric Morera, entre otros asistentes. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo