Síguenos

Deportes

‘Maneras de vivir’, el proyecto social del Levante UD que visualiza las historias de deportistas con discapacidad

Publicado

en

València, 3 dic .- La plantilla, el cuerpo técnico, el consejo de administración y representantes de todas las secciones del Levante acudieron este martes al Palacio de Congresos de València al estreno del documental ‘Maneras de vivir’, que relata los últimos doce meses en la vida de diez deportistas con discapacidad física o intelectual y que compiten con la camiseta levantinista.

El Levante y su Fundación han sido pioneros en la creación de distintas secciones de deporte adaptado y apoyan desde hace años tanto a deportistas de forma individual como a los equipos que compiten con los colores del equipo azulgrana.

‘Maneras de Vivir’ es un recorrido por las vivencias de los deportistas, sus dificultades iniciales por su discapacidad física o intelectual, sus inicios en el deporte y cómo éste les ha servido como apoyo para la superación personal y, en muchos casos, para la inclusión en la sociedad.

El Levante se refiere a las ‘capacidades diferentes’ de los protagonistas de este documental, que cuenta sus entrenamientos y competiciones, pero también el día a día de los jugadores en sus vidas como estudiantes, trabajadores, madres y padres.

Los diez protagonistas son Marcos Beltrán, Alba Blasco, Andreu Chaparro, Gabi Calvo, Josep Canet, David Casinos, Mónica Merenciano, Ricardo Ten, Dani Palau y Víctor Rodríguez y que compiten con la camiseta del Levante en deportes como fútbol adaptado, ciclismo, atletismo o hockey en silla de ruedas.

La realización de este documental, dirigido por Vicent Peris y que esperan que sirva para dar visibilidad a sus proyectos sociales y a la inclusión en la sociedad de estas personas, es uno de los actos dentro de la celebración del 110 aniversario del Levante.

Además de Francisco Catalán, Paco López, el consejo de administración y la primera plantilla al completo, el acto también contó con la presencia del alcalde de València, Joan Ribó, la vicepresidencta de la Generalitat, Mónica Oltra, y el presidente de Les Corts, Enric Morera, entre otros asistentes. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF exige una rectificación inmediata por “falsedades” en el documental de Vinícius en Netflix

Publicado

en

nuevo comunicado Valencia

El club che amenaza con acciones legales por la representación de los hechos ocurridos en Mestalla, que considera «injusta y contraria a la realidad».

Valencia, 19 de mayo de 2025 – El Valencia CF ha reaccionado con contundencia ante el documental ‘Baila, Vini’, recientemente estrenado en Netflix, exigiendo “una rectificación inmediata” a la productora responsable por incluir, según el club, “falsedades” que afectan directamente a su afición.

El club valenciano ha emitido un comunicado oficial en el que denuncia la manipulación de los hechos acontecidos durante el partido ante el Real Madrid en Mestalla correspondiente a la jornada 35 de LaLiga EA Sports 2022-23. Según detalla el Valencia, el documental subtitula erróneamente cánticos de la grada como “mono, mono”, cuando en realidad, sostiene el club, se trataba de gritos de “tonto, tonto” dirigidos a Vinícius Junior.

“Ante la injusticia y falsedades cometidas con la afición del Valencia CF, hemos exigido por escrito una rectificación inmediata a la productora del documental por lo ocurrido en Mestalla y que no se corresponde con la realidad”, señala el comunicado.

El club remarca que es prioritario que «la verdad y el respeto» hacia su afición prevalezcan, y advierte que se reserva el derecho a emprender acciones legales para defender su imagen y la de su afición.

La polémica sobre Vinícius y Mestalla, reabierta

Este nuevo capítulo vuelve a poner en el centro del debate los incidentes racistas denunciados por Vinícius Jr. en varias jornadas de LaLiga. En el caso de Mestalla, el jugador brasileño denunció insultos racistas, lo que derivó en una fuerte repercusión mediática y diversas sanciones. Sin embargo, el Valencia CF insiste en que los hechos fueron tergiversados y que su afición fue injustamente señalada.

La controversia ha cobrado aún más relevancia al tratarse de una producción global disponible en Netflix, que proyecta una imagen del club y su afición a millones de espectadores en todo el mundo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo