Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tensión y cargas en la séptima manifestación contra la amnistía en la calle Ferraz

Publicado

en

manifestación contra la amnistía en Ferraz
Altercados tras la manifestación convocada contra la amnistía, frente a la sede del PSOE en Ferraz, en Madrid. EFE/Daniel González

Madrid (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Policía ha detenido a quince radicales por los incidentes provocados durante la manifestación contra la amnistía en la calle Ferraz frente a la sede del PSOE en Madrid, que ha terminado con ataques de los ultras a los agentes y con cargas de los antidisturbios.

En el séptimo día de protestas y tras conocerse el acuerdo entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez, la manifestación ha sido la más numerosa de las celebradas hasta el momento, con unos 8.000 asistentes, según la Delegación del Gobierno en Madrid.

Normalidad en la manifestación hasta las 22.00 horas

La protesta ha transcurrido con normalidad y sin incidentes hasta las 22.00 horas, cuando los radicales han ocupado las primeras filas y han comenzado a lanzar petardos y a zarandear las vallas de separación.

La tensión ha ido en aumento, hasta que los antidisturbios de la Policía Nacional han cargado pasadas las 22.40 horas contra los ultras que les han lanzado objetos, botellas, contenedores y petardos.

La carga se ha producido en la calle de Marques de Urquijo, próxima a la sede socialista y durante casi una hora se han sucedido incidentes en las zonas aledañas, con terrazas destrozadas y pequeños incendios, alguno de contenedores, en medio de la calzada.

Balance provisional: 15 detenidos

Fuentes policiales han indicado que el balance provisional es de 15 detenidos, mientras que los servicios sanitarios no han tenido que atender a heridos en esta ocasión.

Poco a poco los ánimos se han ido calmando hasta que solo quedaban un pequeño grupo haciendo una sentada en la calle Marques de Urquijo, que también ha terminado por disolverse.

Pasadas las 23.45 horas, aún se producía algún cacheo en la calle Princesa, mientras que, como ha ocurrido todos los días, los periodistas eran increpados por manifestantes.

Abascal, en la manifestación

La de Madrid ha sido la más numerosa de las manifestaciones que se han celebrado en varios lugares de España.

A ella ha asistido el presidente de Vox, Santiago Abascal, quien ha insistido en que “hay que estar en la calle hasta detener el golpe” y ha explicado que participaba en la concentración como “un español más” para “apoyar a los compatriotas y que no estén solos”.

A los concentrados en la calle Ferraz ante la sede socialista se han unido cientos de personas procedentes de otra convocatoria en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, en la que han participado 1.500 personas, según la Delegación del Gobierno.

Los manifestantes han vuelto a corear lemas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, entre los que figuraban los de “Puigdemont y Sánchez, a prisión”, “socialista el que no bote”, “periodistas terroristas”, o “queremos quemar la sede de Ferraz”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo