Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La manifestación de la sociedad civil contra la amnistía desborda Madrid: «No en mi nombre»

Publicado

en

manifestación de la sociedad civil contra la amnistía
Foto: PARTIDO POPULAR

Unas 170.000 personas -según datos de la Delegación del Gobierno-  y cerca de un millón, según la organización han participado este sábado en la madrileña plaza de Cibeles en la concentración de protesta contra la ley de amnistía organizada por organizaciones de la sociedad civil, desbordando el centro de la capital.

“No en mi nombre: ni amnistía ni autodeterminación”

Bajo el lema “No en mi nombre: ni amnistía ni autodeterminación”, la concentración ha comenzado pasadas las 12:00 horas del mediodía entre gritos de “Pedro Sánchez a prisión”, “No es un presidente, es un delincuente” o “Sánchez traidor y mentiroso”.

Numerosas asociaciones de la sociedad civil han llamado a los ciudadanos a participar en esta convocatoria ante la “grave encrucijada” en que se encuentra España, según el Foro Alternativa y Libertad.

Esta asociación sostiene que el PSOE “ha abandonado su deber de defender el orden constitucional” y que lo hace, además, en “estrecha alianza con los enemigos de la Nación”, con los que se dispone a aprobar leyes, como la de la amnistía, “de imposible encaje” en la Constitución “a cambio de mantenerse en el poder”.

Feijóo pide al Gobierno que “no levante muros”

Al incio de la marcha, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez “que no levante muros” y “no juegue con la convivencia”.

En declaraciones a los periodistas, Feijóo ha hecho un llamamiento a volver “al sentido común, a la Constitución, a la división de poderes y al respeto a la independencia judicial”.

“Una cosa es tener el poder y otra tener la razón, una cosa es haber conseguido los diputados suficientes, pero saben que no tienen los votos para hacer lo que están haciendo”, ha agregado.

Según el presidente del PP, “estamos en un momento complicado para la democracia” y ha acusado a Sánchez de cometer “un fraude” y “un atropello” con la proposición de ley de amnistía registrada en el Congreso y que le ha permitido ser investido presidente del Gobierno.

Abascal: La amnistía es la “consumación” de un golpe de Estado

Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha denunciado que la ley de amnistía acordada entre PSOE, ERC y Junts es la “consumación” de un golpe de Estado que, según el líder ultraderechista, ya se ha iniciado con el pacto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con “todos los enemigos de España”.

“Ante ello no podemos dar la batalla por perdida”, ha asegurado Abascal este sábado ante los medios, en la concentración contra la ley de amnistía.

El líder de Vox ha instado a “seguir resistiendo” a través de una “respuesta institucional coordinada” en aquellas regiones sin una “mayoría golpista”, así como en el Senado.

En este sentido, ha adelantado que ha pedido una reunión al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para coordinar esa respuesta institucional, aunque ha admitido diferencias de criterio.

“Vox va a hacer todo lo que deba hacer para defender la legalidad en España, la unidad nacional y detener este golpe”, ha indicado.

Ayuso alerta del “daño irreversible” para España

Mientras, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha alertado del “daño irreversible” que se está generando en España con la fabricación de dos bandos y el señalamiento a los jueces, y ha acusado al Gobierno de ejercer un “abuso intolerable de poder”.

Antes de participar en la concentración, Ayuso ha señalado que “el daño que se está generando es irreversible, por eso estamos aquí, para defender la España de todos, la que nos hemos dado de lado a lado y denunciar lo que se pretende hacer desde La Moncloa, con un abuso intolerable de poder”.

También ha advertido del “enorme” daño económico y empresarial que la situación política puede provocar y ha llamado a parar “este sinsentido”.

El presidente del PP y de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha criticado que el presidente del Gobierno arranque la legislatura “rompiendo puentes con quienes no son sus socios”. “Sánchez se ha vendido a los radicales y ha hecho unas concesiones inaceptables a los socios separatistas que apuestan por la ruptura de la igualdad de todos los españoles”, ha denunciado.

Los congregados frente a la Moncloa

Tras la concentración, los manifestantes que se habían dirigido hacia el Palacio de la Moncloa han comenzado a abandonar la zona tras más de una hora en la que un grupo de ellos ha llegado hasta el muro más exterior del complejo presidencial, sin incidentes.

Según ha constatado EFE, poco antes de las cuatro y media los cientos de manifestantes que habían llegado a esa zona, unos 400 según fuentes de la Delegación del Gobierno, han comenzado a abandonarla tras hablar con la Policía, que les vigilaba y que les ha acompañado en su marcha.

Los policías, que impedían a los manifestantes avanzar después de que invadieran algunos carriles de la A-6, han mantenido “embolsados” o vigilados a los congregados hasta que han accedido a irse, caminando por la acera, aunque continuaban gritando “Yo soy español”.

Ha habido opiniones divididas entes entre los que aplaudían a la Policía y los que no.

Varios cientos de personas que se habían manifestado a mediodía en la Plaza de Cibeles contra la amnistía y contra la investidura de Pedro Sánchez se dirigieron sobre las tres de la tarde frente al Palacio de la Moncloa, ocupando algunos carriles de la A-6 de entrada a la capital, mientras que la policía ha cortado algunas de las vías de acceso a la zona.

Una barrera policial ha impedido el paso de los manifestantes antes de la Avenida de Séneca, al rebasar el Arco de la Victoria desde la calle Princesa; algunos de ellos se han sentado frente los antidisturbios.

Fuentes policiales han confirmado EFE que agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) les han vigilado y embolsado, y en un momento dado algunos de ellos han llegado hasta el muro más exterior del Palacio, sin incidentes.

Algunos de los manifestantes se han trasladado también hacia la calle Ferraz, donde se ubica la sede federal del PSOE.
Tras finalizar las intervenciones, un nutrido grupo de personas ha puesto rumbo a Ferraz, pasando por la Gran Vía y la calle Princesa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo