Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La manifestación de la sociedad civil contra la amnistía desborda Madrid: «No en mi nombre»

Publicado

en

manifestación de la sociedad civil contra la amnistía
Foto: PARTIDO POPULAR

Unas 170.000 personas -según datos de la Delegación del Gobierno-  y cerca de un millón, según la organización han participado este sábado en la madrileña plaza de Cibeles en la concentración de protesta contra la ley de amnistía organizada por organizaciones de la sociedad civil, desbordando el centro de la capital.

“No en mi nombre: ni amnistía ni autodeterminación”

Bajo el lema “No en mi nombre: ni amnistía ni autodeterminación”, la concentración ha comenzado pasadas las 12:00 horas del mediodía entre gritos de “Pedro Sánchez a prisión”, “No es un presidente, es un delincuente” o “Sánchez traidor y mentiroso”.

Numerosas asociaciones de la sociedad civil han llamado a los ciudadanos a participar en esta convocatoria ante la “grave encrucijada” en que se encuentra España, según el Foro Alternativa y Libertad.

Esta asociación sostiene que el PSOE “ha abandonado su deber de defender el orden constitucional” y que lo hace, además, en “estrecha alianza con los enemigos de la Nación”, con los que se dispone a aprobar leyes, como la de la amnistía, “de imposible encaje” en la Constitución “a cambio de mantenerse en el poder”.

Feijóo pide al Gobierno que “no levante muros”

Al incio de la marcha, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez “que no levante muros” y “no juegue con la convivencia”.

En declaraciones a los periodistas, Feijóo ha hecho un llamamiento a volver “al sentido común, a la Constitución, a la división de poderes y al respeto a la independencia judicial”.

“Una cosa es tener el poder y otra tener la razón, una cosa es haber conseguido los diputados suficientes, pero saben que no tienen los votos para hacer lo que están haciendo”, ha agregado.

Según el presidente del PP, “estamos en un momento complicado para la democracia” y ha acusado a Sánchez de cometer “un fraude” y “un atropello” con la proposición de ley de amnistía registrada en el Congreso y que le ha permitido ser investido presidente del Gobierno.

Abascal: La amnistía es la “consumación” de un golpe de Estado

Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha denunciado que la ley de amnistía acordada entre PSOE, ERC y Junts es la “consumación” de un golpe de Estado que, según el líder ultraderechista, ya se ha iniciado con el pacto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con “todos los enemigos de España”.

“Ante ello no podemos dar la batalla por perdida”, ha asegurado Abascal este sábado ante los medios, en la concentración contra la ley de amnistía.

El líder de Vox ha instado a “seguir resistiendo” a través de una “respuesta institucional coordinada” en aquellas regiones sin una “mayoría golpista”, así como en el Senado.

En este sentido, ha adelantado que ha pedido una reunión al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para coordinar esa respuesta institucional, aunque ha admitido diferencias de criterio.

“Vox va a hacer todo lo que deba hacer para defender la legalidad en España, la unidad nacional y detener este golpe”, ha indicado.

Ayuso alerta del “daño irreversible” para España

Mientras, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha alertado del “daño irreversible” que se está generando en España con la fabricación de dos bandos y el señalamiento a los jueces, y ha acusado al Gobierno de ejercer un “abuso intolerable de poder”.

Antes de participar en la concentración, Ayuso ha señalado que “el daño que se está generando es irreversible, por eso estamos aquí, para defender la España de todos, la que nos hemos dado de lado a lado y denunciar lo que se pretende hacer desde La Moncloa, con un abuso intolerable de poder”.

También ha advertido del “enorme” daño económico y empresarial que la situación política puede provocar y ha llamado a parar “este sinsentido”.

El presidente del PP y de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha criticado que el presidente del Gobierno arranque la legislatura “rompiendo puentes con quienes no son sus socios”. “Sánchez se ha vendido a los radicales y ha hecho unas concesiones inaceptables a los socios separatistas que apuestan por la ruptura de la igualdad de todos los españoles”, ha denunciado.

Los congregados frente a la Moncloa

Tras la concentración, los manifestantes que se habían dirigido hacia el Palacio de la Moncloa han comenzado a abandonar la zona tras más de una hora en la que un grupo de ellos ha llegado hasta el muro más exterior del complejo presidencial, sin incidentes.

Según ha constatado EFE, poco antes de las cuatro y media los cientos de manifestantes que habían llegado a esa zona, unos 400 según fuentes de la Delegación del Gobierno, han comenzado a abandonarla tras hablar con la Policía, que les vigilaba y que les ha acompañado en su marcha.

Los policías, que impedían a los manifestantes avanzar después de que invadieran algunos carriles de la A-6, han mantenido “embolsados” o vigilados a los congregados hasta que han accedido a irse, caminando por la acera, aunque continuaban gritando “Yo soy español”.

Ha habido opiniones divididas entes entre los que aplaudían a la Policía y los que no.

Varios cientos de personas que se habían manifestado a mediodía en la Plaza de Cibeles contra la amnistía y contra la investidura de Pedro Sánchez se dirigieron sobre las tres de la tarde frente al Palacio de la Moncloa, ocupando algunos carriles de la A-6 de entrada a la capital, mientras que la policía ha cortado algunas de las vías de acceso a la zona.

Una barrera policial ha impedido el paso de los manifestantes antes de la Avenida de Séneca, al rebasar el Arco de la Victoria desde la calle Princesa; algunos de ellos se han sentado frente los antidisturbios.

Fuentes policiales han confirmado EFE que agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) les han vigilado y embolsado, y en un momento dado algunos de ellos han llegado hasta el muro más exterior del Palacio, sin incidentes.

Algunos de los manifestantes se han trasladado también hacia la calle Ferraz, donde se ubica la sede federal del PSOE.
Tras finalizar las intervenciones, un nutrido grupo de personas ha puesto rumbo a Ferraz, pasando por la Gran Vía y la calle Princesa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo