Síguenos

Valencia

Aumentan los varamientos de mantas raya en el Mediterráneo: expertos investigan este fenómeno inusual

Publicado

en

mantas raya en el mediterráneo

Se han registrado al menos 20 casos esta primavera en playas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares. Los científicos buscan respuestas ante un comportamiento sin precedentes.


Un fenómeno inquietante está llamando la atención de científicos y conservacionistas en el litoral mediterráneo español: el aumento inusual de varamientos de mantas raya (Mobula mobular), una especie catalogada como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En solo unas semanas, se han reportado más de 20 varamientos en playas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía e Islas Baleares, lo que ha llevado a la creación urgente de un grupo de trabajo para investigar las causas de esta alarmante tendencia.


🔍 ¿Qué está ocurriendo con las mantas raya?

Aunque su presencia en aguas cálidas del Mediterráneo es habitual en primavera y verano, los expertos señalan que el comportamiento observado esta temporada no tiene precedentes. Según el Oceanogràfic de Valencia, solo en la Comunitat Valenciana se han documentado siete varamientos de seis ejemplares, en playas como Gandía, Oliva, Benicàssim, Peñíscola y Villajoyosa. Dos murieron, el resto pudieron ser devueltos al mar.

“Se están acercando mucho a la costa y quedan atrapadas. Es algo que no habíamos visto antes en el Mediterráneo ni en otras partes del planeta”, afirma José Luis Crespo, responsable de conservación del Oceanogràfic.


🤝 Coordinación científica y análisis en marcha

Ante la falta de un patrón claro, se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar con entidades del arco mediterráneo español. El objetivo: unificar protocolos, realizar necropsias, análisis patológicos y estudios medioambientales para determinar las causas de los varamientos.

Aunque aún no hay conclusiones definitivas, se baraja que pueda tratarse de una combinación de factores como alteraciones en las corrientes, contaminación, ruido submarino, enfermedades o cambios de temperatura y salinidad del agua.


⚠️ ¿Qué hacer si vemos una manta raya varada?

Los expertos recomiendan seguir estas pautas básicas de actuación ciudadana:

  • No tocar ni intentar reintroducir al animal al mar. Esto puede estresarlo y empeorar su estado.

  • Mantener una distancia prudencial.

  • Llamar al 112 de inmediato para activar el protocolo de rescate y atención veterinaria.

  • No rodear al animal ni formar aglomeraciones.


🌊 Una especie clave en peligro de extinción

La Mobula mobular, también conocida como manta raya gigante del Mediterráneo, es una especie filtradora que habita principalmente en mar abierto. Su creciente presencia en zonas costeras es señal de que el Mediterráneo podría jugar un papel clave en su ciclo vital, lo que aumenta la urgencia de conocer y proteger su hábitat.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedan los horarios de los centros de salud de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana
Imagen del centro de salud de Quart de Poblet facilitada por la Plataforma per la Llengua.

La Conselleria de Sanidad seguirá manteniendo el horario actual de los sábados en los centros de Atención Primaria hasta evaluar cómo afectan los nuevos acuerdos de gestión complementarios.

Actualmente, el personal sanitario trabaja una media de ocho sábados al año para completar su jornada anual. La modificación de este horario se pospone hasta tener información suficiente que permita valorar los resultados del nuevo modelo de productividad, diseñado para mejorar la salud, la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

El pasado lunes se aprobó el decreto ley 12/2025, que permite firmar acuerdos de gestión complementarios para grupos específicos de profesionales, con un presupuesto propio destinado a su retribución.

Estos acuerdos buscan mejorar la accesibilidad, eficiencia y seguridad en la atención médica, usando indicadores claros y medibles según el desempeño y la categoría profesional.

Este modelo ya está en marcha durante el segundo semestre de 2025 y beneficia a todo el personal de los centros de Atención Primaria y hospitales.

Al final del semestre se evaluará su impacto. Si los resultados son positivos, los acuerdos se integrarán al modelo actual para mejorar la gestión clínica, la accesibilidad y la calidad del servicio sanitario para los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo