Síguenos

Valencia

Manuel José Baeza ha sido nombrado nuevo presidente del TSJCV

Publicado

en

Manuel José Baeza

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado este miércoles el nombramiento de Manuel José Baeza Díaz-Portales como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Este cargo quedó vacante tras la jubilación de Pilar de la Oliva, y su designación fue acordada a finales de febrero por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Una trayectoria judicial destacada

Manuel José Baeza cuenta con una amplia experiencia en la judicatura. Desde 2016, ha ejercido como presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV. Nacido en Madrid en 1966, inició su carrera judicial en 1992 en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Tomelloso. Posteriormente, desempeñó funciones en los juzgados de Valdepeñas y Bilbao.

En 2003, fue nombrado titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 2 de Albacete y, dos años después, se incorporó como magistrado a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV, donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional.

Especialización y contribuciones académicas

Especialista en la jurisdicción contencioso-administrativa y n.º 1 de la promoción de pruebas selectivas de 2002, ha formado parte de la Sala de Gobierno del TSJ del País Vasco y de la Comunidad Valenciana.

Además, su faceta académica es destacable: ha sido profesor del Máster Financiero y Tributario del Instituto de Estudios Fiscales de Valencia y ponente en numerosas conferencias y congresos sobre Derecho Tributario.

Ejerciendo la presidencia en funciones desde enero de 2025

Desde enero de 2025, Manuel José Baeza ya desempeñaba la presidencia del TSJCV en funciones, debido a su antigüedad como presidente de sala tras la jubilación de Pilar de la Oliva.

Con su reciente nombramiento oficial, asume plenamente las responsabilidades del máximo tribunal de la Comunitat Valenciana.

Su trayectoria y experiencia consolidan su perfil como un referente en la justicia autonómica, aportando estabilidad y conocimiento al TSJCV en esta nueva etapa

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así puedes solicitar las solicitar las subvenciones a entidades deportivas en València para la temporada 2024-2025

Publicado

en

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer?

Abierto el plazo para solicitar las subvenciones a entidades deportivas en València para la temporada 2024-2025

Las ayudas, con un importe de hasta 1.580.000 euros, pueden solicitarse hasta el 30 de abril a través de la sede electrónica

El Ayuntamiento de València, a través del Servicio de Deportes, ha abierto la convocatoria de subvenciones para clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro de la ciudad, correspondientes a la temporada 2024-2025. Las solicitudes pueden presentarse hasta el próximo 30 de abril a través de la sede electrónica del Ayuntamiento: Acceso al trámite.

Cinco líneas de subvención para fomentar el deporte

El Ayuntamiento ha destinado un presupuesto total de 1.580.000 euros para esta convocatoria, estructurado en cinco grandes ámbitos:

  • Deporte en edad escolar: proyectos dirigidos a menores de 18 años para fomentar la enseñanza, el aprendizaje deportivo y la competición escolar.
  • Deporte para todas y todos: iniciativas para la población adulta no federada, con especial apoyo a colectivos vulnerables (mayores de 65 años, mujeres, personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social).
  • Deporte de competición oficial: incluye apoyo a clubes y deportistas de alto nivel en competiciones nacionales e internacionales.
  • Eventos deportivos: ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la organización de eventos deportivos de carácter especial, popular o relevante.
  • Deporte para personas con discapacidad: proyectos que promuevan la inclusión de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial a través del deporte.

Condiciones y requisitos para solicitar las ayudas

Las entidades interesadas deben presentar proyectos que promuevan la práctica deportiva no profesional, fomentando valores educativos, inclusivos y de participación en competiciones oficiales.

Según establecen las bases de la convocatoria, los gastos subvencionables deben estar directamente relacionados con la actividad deportiva y ser necesarios para su ejecución. Además, las ayudas económicas no podrán superar los 60.000 euros por entidad beneficiaria. Se han fijado límites específicos según el ámbito de las pruebas y el presupuesto total presentado.

Para realizar la solicitud, las entidades pueden acceder al siguiente enlace: Sede electrónica del Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo