Síguenos

Fallas

Mar Hernández, primera mujer que diseña el cartel del Corpus Christi con la danza de la Moma

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 May. (EUROPA PRESS) –

La artista Mar Hernández ha sido elegida como diseñadora del cartel anunciador de la festividad del Corpus Christi, la primera mujer en conseguirlo, al basar su trabajo en uno de los elementos «más singulares y representativos» del Corpus valenciano, la danza de la Moma.

Así se ha anunciado en la presentación de las publicaciones del Corpus –el cartel anunciador, el calendario de celebraciones, y el segundo volumen de Los Papeles del Corpus–, unos festejos tradicionales que constituyen una manifestación «tradicional, cultural y litúrgica» de las más antiguas de Europa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Hernández ha basado su trabajo en uno de los elementos más «singulares y representativos» del Corpus valenciano, como es la danza de la Moma, una alegoría del enfrentamiento entre la Virtud y los Siete Pecados Capitales.

Mar Hernández, conocida como ‘Malota’, es doctora en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de València (UPV), ilustradora de profesión y, actualmente, profesora en ESAT y en el máster de Diseño e Ilustración de la Politècnica. La artista diseñó, junto a Jordi Ferrándiz, ‘Bestiola’, el cartel anunciador de los festejos del 9 d’Octubre pasado, una ‘trilogia de nous’, que se expondrán en el Museo Americano de la Ilustración y el Cómic de Nueva York.

Asimismo, Hernández fue la ilustradora del 50 aniversario de la Feria del Libro de València en 2015 y ha ilustrado con sus dibujos numerosos artículos para ‘The New York Times’ y otras publicaciones; además de ser autora de ‘Un paseo por la vida de Simone de Beauvoir’, ‘Mamá quiero ser feminista’ y ‘Hacia Ningún Lugar’, galardonado con tres premios Anuaria, entre otras obras.

El Ayuntamiento de València recuperó hace tres años la edición del cartel anunciador de la festividad del Corpus Christi con la participación de profesionales valencianos del diseño y la ilustración.

En este sentido, este lunes también ha sido presentado el número 2 de ‘Los Papeles del Corpus’, una publicación que nació con la voluntad de divulgar nuevos aspectos o profundizar en aquellos elementos menos conocidos de este festejo valenciano desde nuevas perspectivas que permiten ampliar el conocimiento de la fiesta.

Este recoge el texto de las charlas ofrecidas el año pasado por el folclorista Fermín Pardo sobre la recuperación de las danzas del Corpus en el último tercio del siglo XX, y del estudioso de la cultura popular Josep Vicent Frechina, sobre el bestiario del Corpus valenciano.

Cartell Corpus
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo