Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Maratón y Fallas, los eventos con mayor impacto económico en València

Publicado

en

medio maraton valencia 2022

VALÈNCIA, Feb.- Desde que se celebra el Maratón en la ciudad de València considerado como uno de los mejores del mundo, se ha puesto sobre la balanza su impacto económico como uno de los eventos más importantes para la ciudad junto a la gran fiesta por excelencia, como son las Fallas.

Así se desprende del documento elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que ha realizado el estudio de impacto económico de la última edición de esta prueba, «que ha logrado una de las diez mejores marcas del mundo y ha batido el récord de España de corredores inscritos y llegados a meta».

El gasto de la organización del Maratón València 2018, a cargo de Sociedad Deportiva SD Correcaminos y el Ajuntament de València, ha ascendido a 4,8 millones de euros y cada euro invertido en el evento se ha traducido en 3,7 euros de gasto turístico asociado (un total de 17,7 millones de euros).

La concejala de Deportes, Maite Girau, ha presentado estos datos y ha valorado «muy positivamente el impacto que esta celebración deportiva tiene sobre la economía valenciana». Asimismo, ha manifestado su satisfacción ante la valoración de las personas participantes que, según una encuesta que recoge el informe del IVIE, califican el Maratón València «como la mejor prueba de España» y, de hecho, el 98% de ellas la recomiendan.

Maite Girau ha señalado que «el Ayuntamiento pone la ciudad y trabaja intensamente para que los vecinos y vecinas entiendan que es una prueba de referencia y cause las menores molestias posibles», al tiempo que se ha mostrado satisfecha porque «el Maratón es la prueba deportiva de referencia de la ciudad y hemos visto su enorme valor a nivel turístico y económico». Además, Girau ha destacado que «estos estudios nos permiten tener datos objetivos que nos orientan en la planificación de futuro».

Por otro lado, la máxima responsable del deporte municipal ha apuntado que «me quedo con los datos económicos pero también con las buenas cifras de satisfacción de los corredores y corredoras porque es fundamental para la proyección de la ciudad». Lejos de relajarse con las buenas cifras, ha afirmado que, aunque es difícil mejorar los datos obtenidos, «no queremos morir de éxito y miramos en qué cosas podemos mejorar la organización, que seguirá trabajando para seguir dando satisfacción a la ciudad y a los y las corredores y para estar entre los mejores de los mejores, porque así es el deporte».

El informe del equipo del director adjunto del Ivie y catedrátrico de la Universitat de València, Joaquín Maudos, añade un valor extra «relevante», al determinar un impacto económico total del Maratón sobre la economía valenciana de 13,2 millones en términos de renta (sueldos y salarios, más beneficios aportados al PIB), y la creación y mantenimiento de 429 empleos (equivalente a tiempo completo al año). Mientras que el impacto sobre el empleo es similar al de la anterior edición, la renta generada aumenta un 3,4%.

Del total de la renta generada en 2018, el 65,2% corresponde al gasto de participantes y el 34,8% al gasto en la organización de este evento de calado mundial. Esta elevada cifra refleja la relevancia del evento y el beneficio para la ciudad, ya que solo el 3,2% del gasto sale de dinero de las instituciones públicas. La aportación de los patrocinadores supone el 67% del gasto y las inscripciones de corredores el 26%, mientras que el 4% se obtiene de otros ingresos por actividades paralelas.

Los elevados porcentajes de corredores y acompañantes venidos del resto de España (39,6%) y del extranjero (29,5%) entre la suma de participantes del Maratón y la 10K paralela han aportado un enorme gasto en su visita a la ciudad del running, ya que durante este evento llegaron 12.409 participantes del resto de España y 9.243 corredores extranjeros del maratón o el 10K, en grupos de 3,7 personas de media en el caso del corredor nacional (2 días de estancia) o de 3,0 visitantes extranjeros (con una media de estancia en la ciudad de 3,4 días).

Los participantes y acompañantes que viajan a València para correr este evento han generado 186.105 pernoctaciones en la ciudad, lo que supone un incremento de un 11% con respecto al año anterior en este concepto, debido al mayor número de corredores y acompañantes (73.642 frente a 56.470 en 2017, un 30% más).

Otro informe elaborado por Telefónica, con la medición de los dispositivos móviles de los usuarios, revela que el corredor nacional suele quedarse en la zona de la Ciutat de les Arts i les Ciències, mientras que el internacional tiene su área de influencia en el centro ciudad.

Satisfacción del 98% de los corredores

Además del trabajo de campo realizado con 624 cuestionarios entre los participantes durante su visita a València para correr el Maratón o 10K, el equipo del Ivie analizó también las 6.779 encuestas de satisfacción realizadas por la organización a corredores que tomaron parte del mejor maratón, al que los participantes le dan una nota media de 8,8 sobre 10, con un elevado nivel de satisfacción de los participantes, ya que un 20,3% otorga una valoración de diez y un 51,4% de nueve puntos. Un 98% de estos corredores asegura que recomendaría participar en el Maratón Valencia.

Dentro de los servicios y experiencia que ofrece correr el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP los aspectos más valorados por los corredores son la entrada a meta por la pasarela sobre el agua, el entorno de la prueba en la Ciutat de les Arts i les Ciències, el diseño del renovado recorrido y los numerosos puntos de animación en el trazado, que convierten al Maratón Valencia en una fiesta muy rentable para la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo