Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Marchas, cánticos y piquetes han protagonizado las primeras horas del 8M en la Comunitat

Publicado

en

Marchas, cánticos, performances, piquetes informativos y mensajes reivindicativos han teñido de color morado las calles de València y otros puntos de la Comunitat desde primera hora de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Diversos sindicatos y movimientos feministas han organizado para esta jornada varios piquetes informativos y más de un centenar de acciones, antes de las manifestaciones que por la tarde tendrán lugar en ciudades de la Comunitat Valenciana con motivo de la huelga de trabajadores, cuidados, consumo y estudiantil convocada.

Así, en València, a las 10.00 horas, la Comisión Feminista de Cuidados ha escenificado una performance ante la Estación del Norte para visibilizar el trabajo del hogar, «que no tiene ninguna consideración». Este año, han querido «cuidar a las cuidadoras» y poner en valor su labor.

Por otra parte, en el centro de la capital se ha cortado un carril a la altura de la calle Xàtiva por la presencia de un grupo de manifestantes representantes de CNT.

Desde Intersindical –sindicato que convoca huelga de 24 horas–, se ha calificado como «positivo» el inicio del paro, que valoran como «un éxito» a pesar de la existencia de diversas convocatorias por su repercusión mediática y la participación «de miles de mujeres, tanto en la protesta, como en los miles de piquetes y concentraciones desde primeras horas de la mañana».

Como ejemplo, cita los piquetes a la entrada de València en la rotonda de los Anzuelos y la entrada desde Barcelona, así como los que recorren el centro con especial atención en los hoteles que «explotan» camareras y establecimientos comerciales, la estación de Renfe y Correos.

CCOO PV y UGT-PV han convocado un piquete a partir de las 12.00 horas desde las Torres de Serranos de València que recorrerá la calle Serranos, la plaza Manises, la plaza de la Virgen, la calle del Miguelete, la plaza de la Reina, la calle La Paz, la calle Palacio de Justicia, la Puerta de la Mar. La actividad terminará en la calle Colón, donde coincidirá con los piquetes de los estudiantes.

Desde estos dos sindicatos se ha destacado la celebración de concentraciones de trabajadores a las puertas de hospitales, como el de Xàtiva o La Fe, en la provincia de Valencia, San Juan de Alicante, piquetes informativos a las puertas de algunos centros educativos como en la zona de Marítimo de la capital valenciana, y acto reivindicativo a las puertas de la ciudad de la Justicia de Castellón. El 8M también se ha dejado sentir en empresas con paros en el turno de noche de Ford Almussafes, Lear del Polígono Juan Carlos I y Effige y Montes Tallón de Alicante, según fuentes sindicales.

MICRO ABIERTO

Paralelamente, la Assemblea Feminista 8M València continúa con las acciones que comenzó en los ‘8 Dies de Revolta Feminista’ que prevé a las cuatro de la tarde un ‘micro abierto’ en el CIE de Zapadores en solidaridad con las presas, y a las 16.45 saldrán desde ese centro hasta la administración. La Assemblea también ha convocado una mesa redonda sobe las violencias patriarcales a las 19 horas y la actuación de Mireia Pérez en Benimaclet, ambas el 9 de marzo.

Por la tarde, las manifestaciones serán en horarios diferentes en las distintas localidades: comenzarán a las 18 horas en Castellón, Ontinyent (Alicante) y València, a las 18.30 en Orihuela (Alicante) y a las 19.00 en Alicante, Elx (Alicante), Gandia (Valencia) y Xàtiva (Valencia).

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo