Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Margarita del Val: «Este virus se va a quedar con nosotros y nos va a infectar a todos, antes o después y varias veces»

Publicado

en

Margarita del Val avisa sobre cómo será la próxima pandemia tras el coronavirus

Margarita del Val, viróloga del CSIC y una de las mayores expertas del mundo ha declarado en El Programa de Ana Rosa que podemos vivir una sexta ola porque habrá una nueva subida de contagios en otoño: «Este virus se va a quedar con nosotros y nos va a infectar a todos, antes o después y varias veces». Son las últimas declaraciones de Margarita del Val, y por ahora nunca ha fallado.  Los expertos advierten que el covid va a convivir con nosotros pero al gran ratio de vacunados.

Esta nueva ola puede ser «con muchos casos o quizás con menos casos, porque habrá muchos asintomáticos. Pero lo importante, lo vamos a llamar ola o no dependiendo de la mortalidad que haya». Argumenta que puede haber menos muertes ya que «en la oleada chiquitita de primavera hubo menor mortalidad por cada caso, en la de verano menos y en la de otoño esperamos que menos”. Margarita del Val ha pedido cautela porque prevé una nueva ola de contagios de cara al otoño. Pese a todo apuesta por «una ventilación continua y cruzada» siguiendo el ejemplo de la actividad docente».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha marcado un nuevo objetivo de vacunación: alcanzar el 90% de vacunados con la pauta completa, pero eso no significa la erradicación del virus. De hecho, las vacunas actuales no previenen del contagio, sino los efectos de este en nuestro cuerpo, evitando ingresos en los hospitales.  Así, la científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha asegurado que se van a seguir produciendo picos de contagios. «Las oleadas van a seguir, en cuanto entre un poco de fresco por las noches vamos a empezar a meternos en los interiores y a tener nuevos casos en una nueva ola de otoño. Creo que va a haber una sexta ola. El año pasado ocurrió: subieron muy rápidamente los casos al venir los primeros fríos. La pandemia de gripe A nos enseñó exactamente lo mismo«, añadió. Por eso, es vital el uso de mascarilla, fomentar actividades exteriores, ventilar interiores, limitar el CO2, como medidas preventivas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo