Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Margarita del Val sobre AstraZeneca: «Ha saltado la alarma ahora, cuando ya hay 17 millones de vacunados, y todavía podría ser una falsa alarma»

Publicado

en

Margarita del Val avisa sobre cómo será la próxima pandemia tras el coronavirus

Madrid, 15 mar (EFE).- La suspensión temporal del uso de la vacuna AstraZeneca por varios países europeos tras detectarse algunos casos de trombosis es comprensible como medida de precaución hasta tener datos concluyentes, y demuestra que la vigilancia farmacológica funciona, señalan a Efe varios científicos.

Países como Alemania, Francia, Italia, España y Luxemburgo han decidido hoy suspender de forma cautelar el uso del preparado de la compañía anglo-sueca AstraZeneca hasta que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) tome una decisión definitiva el próximo jueves.

El motivo es la detección de varios casos de trombosis y el fallecimiento de una de las personas afectadas, una trabajadora sanitaria noruega, hospitalizada tras recibir la primera dosis.

Margarita del Val, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, considera «comprensible que, de entrada, esta suspensión cause incertidumbre e incluso miedo», pero destaca que, precisamente porque se han detectado estos casos «podemos estar seguros de que la farmacovigilancia europea está funcionando».

Esto «nos debe dar más seguridad y más confianza en las vacunas. Los expertos están en ello y nos podrán decir sus primeras conclusiones el jueves».

La razón de la suspensión temporal y cautelar «no es que haya nada demostrado», indica Del Val, y hace hincapié en que «es por precaución», para que la EMA pueda analizar, «tranquilos pero sin pausa», si las trombosis observadas han ocurrido por azar en las dos semanas posteriores a la vacunación, o si por el contrario están asociadas a la vacuna.

Además, «no se podía esperar que estos efectos adversos tan poco frecuentes se detectaran en los ensayos clínicos», porque aunque el número de voluntarios enrolados y analizados es varias veces más elevado que en las vacunas clásicas, «es demasiado bajo para detectarlo».

«Ha saltado la alarma ahora, cuando ya hay 17 millones de vacunados, y todavía podría ser una falsa alarma. Por eso precisamente se mantiene la farmacovigilancia o fase 4, después de que se aprueba cada vacuna».

Según Del Val, «el único caso que ha habido en España es grave, como los otros 10 europeos (de ahí la medida especial de suspensión temporal), y ya se está recuperando».

Por su parte, Isabel Sola, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), afirma que «por ahora no se ha podido establecer que estos problemas estén causados por la vacuna, pero el sistema de vigilancia farmacológica ha funcionado correctamente y ha activado la alerta para investigar lo sucedido. Como no ha sido algo generalizado, podría estar asociado a algunos lotes específicos».

Sola indica que «de momento no hay explicación para los efectos observados, así que me parece prudente que se suspenda temporalmente la vacunación hasta aclarar los hechos».

El investigador en el departamento de Enfermedades Infecciosas del King’s College de Londres José Manuel Jiménez Guardeño estima que la decisión como precaución «es acertada y señal de que las cosas se están haciendo bien».

El número de casos a nivel global de trombosis «es muy pequeño y, en principio, no parece que haya relación con la vacuna», pero si hay dudas «lo mejor es parar, aunque sea de forma cautelar, hasta ver qué está ocurriendo».

Además, considera Guardeño, es «importante comprobar» si hay algún grupo en particular donde el riesgo de trombosis pueda ser mayor.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su científica jefa, Soumya Swaminathan, declara que «no hay motivos para el pánico» y la recomendación es que «los países sigan vacunando con AstraZeneca», aunque debe hacerse un seguimiento.

Los datos de la OMS indican que esos casos de trombosis corresponden a lo que ocurriría de forma natural en la población en general en un período dado. «Los expertos han analizado los datos y hasta el momento no hemos encontrado una asociación con la vacuna».

La Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH) con sede en Estados Unidos, hizo pública una declaración el pasado viernes, cuando Dinamarca, Noruega e Islandia decidieron dejar de usar temporalmente la vacuna de AstraZeneca.

La ISTH recomendaba que «todos los adultos elegibles sigan recibiendo sus vacunas covid-19» y señalaba que el «pequeño número» de eventos trombóticos reportados en relación con los millones de vacunas administradas «no sugiere una relación directa».

La farmacéutica AstraZeneca ha emitido un comunicado en el que afirma que se han examinado los datos de seguridad de más de 17 millones de personas que recibieron su vacuna en la Unión Europa y el Reino Unido, y que esta información «no ofrece ninguna prueba de un riesgo mayor» de eventos tromboembólicos.

La compañía precisó que en total se han registrado quince casos de trombosis venosa profunda y veintidós de embolia pulmonar entre los vacunados hasta el pasado día 8, «una cifra que es muy inferior a lo que podríamos encontrar naturalmente en una población de esta magnitud».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo