Síguenos

Valencia

VÍDEO| El enfrentamiento de Margarita Robles con los vecinos de Paiporta

Publicado

en

Margarita Robles Paiporta
La ministra de Defensa, Margarita Robles. EFE/ Fernando Villar

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha protagonizado un tenso enfrentamiento con vecinos de Paiporta (Valencia) este viernes, al visitar la localidad afectada por la DANA. En un encuentro en un garaje, los residentes reclamaron a la ministra la falta de avances en la limpieza de sus sótanos y garajes, afectados por lodo y escombros tras la catástrofe, que tuvo lugar hace más de 24 días.

Vecinos de Paiporta expresan su frustración ante Robles

La visita de Robles generó incomodidad entre los vecinos, quienes lamentaron que aún no se haya completado la limpieza de sus propiedades. La ministra explicó que la coordinación de prioridades de limpieza corresponde a las autoridades locales, que gestionan los recursos según la urgencia de las necesidades.

Durante el intercambio, Robles indicó que los garajes públicos serían atendidos antes que los privados, lo que provocó una reacción crítica entre los vecinos. Uno de ellos le preguntó: «¿Y entonces tú qué haces aquí?», a lo que la ministra respondió: «Vengo porque hay 8.000 militares trabajando». Este comentario intensificó las tensiones y pronto el vídeo del momento se viralizó en redes, generando debates sobre la gestión de la DANA y pedidos de dimisión similares a los de la exconsellera Nuria Montes, quien también fue criticada por sus declaraciones sobre la catástrofe.

El gobierno valenciano responde: “La ministra debería pedir perdón”

La portavoz del gobierno valenciano, Susana Camarero, instó a Robles a disculparse con los afectados. Según Camarero, Robles mostró una actitud «incorrecta» y «poco empática» hacia los vecinos de Paiporta, además de ofrecer información inexacta sobre la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Camarero también negó que el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) haya priorizado la limpieza de garajes públicos sobre los privados.

“La ministra debería disculparse con los vecinos afectados por la DANA, quienes aún enfrentan el lodo y los escombros en sus hogares. Sus declaraciones han sido inadecuadas e insensibles», declaró Camarero, agregando que la presencia de Robles solo ha generado confusión entre los afectados.

Planes para intensificar la limpieza en Paiporta

Para tranquilizar a los residentes de Paiporta, Camarero señaló que la UME y los bomberos han limpiado ya más de 700 garajes privados y que, para apoyar a los municipios afectados, la Diputación de Valencia ha contratado a ocho empresas para agilizar la retirada de lodo en los garajes privados. «Aunque es competencia municipal, la Diputación ha puesto en marcha un plan de emergencia para intensificar las labores de limpieza», afirmó la portavoz.

Este nuevo esfuerzo de colaboración entre las administraciones busca aliviar el trabajo de los ayuntamientos y garantizar una respuesta rápida y efectiva para los vecinos afectados por la DANA en Paiporta y otros municipios de la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo