Síguenos

Valencia

VÍDEO| El enfrentamiento de Margarita Robles con los vecinos de Paiporta

Publicado

en

Margarita Robles Paiporta
La ministra de Defensa, Margarita Robles. EFE/ Fernando Villar

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha protagonizado un tenso enfrentamiento con vecinos de Paiporta (Valencia) este viernes, al visitar la localidad afectada por la DANA. En un encuentro en un garaje, los residentes reclamaron a la ministra la falta de avances en la limpieza de sus sótanos y garajes, afectados por lodo y escombros tras la catástrofe, que tuvo lugar hace más de 24 días.

Vecinos de Paiporta expresan su frustración ante Robles

La visita de Robles generó incomodidad entre los vecinos, quienes lamentaron que aún no se haya completado la limpieza de sus propiedades. La ministra explicó que la coordinación de prioridades de limpieza corresponde a las autoridades locales, que gestionan los recursos según la urgencia de las necesidades.

Durante el intercambio, Robles indicó que los garajes públicos serían atendidos antes que los privados, lo que provocó una reacción crítica entre los vecinos. Uno de ellos le preguntó: «¿Y entonces tú qué haces aquí?», a lo que la ministra respondió: «Vengo porque hay 8.000 militares trabajando». Este comentario intensificó las tensiones y pronto el vídeo del momento se viralizó en redes, generando debates sobre la gestión de la DANA y pedidos de dimisión similares a los de la exconsellera Nuria Montes, quien también fue criticada por sus declaraciones sobre la catástrofe.

El gobierno valenciano responde: “La ministra debería pedir perdón”

La portavoz del gobierno valenciano, Susana Camarero, instó a Robles a disculparse con los afectados. Según Camarero, Robles mostró una actitud «incorrecta» y «poco empática» hacia los vecinos de Paiporta, además de ofrecer información inexacta sobre la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Camarero también negó que el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) haya priorizado la limpieza de garajes públicos sobre los privados.

“La ministra debería disculparse con los vecinos afectados por la DANA, quienes aún enfrentan el lodo y los escombros en sus hogares. Sus declaraciones han sido inadecuadas e insensibles», declaró Camarero, agregando que la presencia de Robles solo ha generado confusión entre los afectados.

Planes para intensificar la limpieza en Paiporta

Para tranquilizar a los residentes de Paiporta, Camarero señaló que la UME y los bomberos han limpiado ya más de 700 garajes privados y que, para apoyar a los municipios afectados, la Diputación de Valencia ha contratado a ocho empresas para agilizar la retirada de lodo en los garajes privados. «Aunque es competencia municipal, la Diputación ha puesto en marcha un plan de emergencia para intensificar las labores de limpieza», afirmó la portavoz.

Este nuevo esfuerzo de colaboración entre las administraciones busca aliviar el trabajo de los ayuntamientos y garantizar una respuesta rápida y efectiva para los vecinos afectados por la DANA en Paiporta y otros municipios de la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo