Síguenos

Valencia

VÍDEO| El enfrentamiento de Margarita Robles con los vecinos de Paiporta

Publicado

en

Margarita Robles Paiporta
La ministra de Defensa, Margarita Robles. EFE/ Fernando Villar

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha protagonizado un tenso enfrentamiento con vecinos de Paiporta (Valencia) este viernes, al visitar la localidad afectada por la DANA. En un encuentro en un garaje, los residentes reclamaron a la ministra la falta de avances en la limpieza de sus sótanos y garajes, afectados por lodo y escombros tras la catástrofe, que tuvo lugar hace más de 24 días.

Vecinos de Paiporta expresan su frustración ante Robles

La visita de Robles generó incomodidad entre los vecinos, quienes lamentaron que aún no se haya completado la limpieza de sus propiedades. La ministra explicó que la coordinación de prioridades de limpieza corresponde a las autoridades locales, que gestionan los recursos según la urgencia de las necesidades.

Durante el intercambio, Robles indicó que los garajes públicos serían atendidos antes que los privados, lo que provocó una reacción crítica entre los vecinos. Uno de ellos le preguntó: «¿Y entonces tú qué haces aquí?», a lo que la ministra respondió: «Vengo porque hay 8.000 militares trabajando». Este comentario intensificó las tensiones y pronto el vídeo del momento se viralizó en redes, generando debates sobre la gestión de la DANA y pedidos de dimisión similares a los de la exconsellera Nuria Montes, quien también fue criticada por sus declaraciones sobre la catástrofe.

El gobierno valenciano responde: “La ministra debería pedir perdón”

La portavoz del gobierno valenciano, Susana Camarero, instó a Robles a disculparse con los afectados. Según Camarero, Robles mostró una actitud «incorrecta» y «poco empática» hacia los vecinos de Paiporta, además de ofrecer información inexacta sobre la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Camarero también negó que el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) haya priorizado la limpieza de garajes públicos sobre los privados.

“La ministra debería disculparse con los vecinos afectados por la DANA, quienes aún enfrentan el lodo y los escombros en sus hogares. Sus declaraciones han sido inadecuadas e insensibles», declaró Camarero, agregando que la presencia de Robles solo ha generado confusión entre los afectados.

Planes para intensificar la limpieza en Paiporta

Para tranquilizar a los residentes de Paiporta, Camarero señaló que la UME y los bomberos han limpiado ya más de 700 garajes privados y que, para apoyar a los municipios afectados, la Diputación de Valencia ha contratado a ocho empresas para agilizar la retirada de lodo en los garajes privados. «Aunque es competencia municipal, la Diputación ha puesto en marcha un plan de emergencia para intensificar las labores de limpieza», afirmó la portavoz.

Este nuevo esfuerzo de colaboración entre las administraciones busca aliviar el trabajo de los ayuntamientos y garantizar una respuesta rápida y efectiva para los vecinos afectados por la DANA en Paiporta y otros municipios de la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo