Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El secreto de Maria Branyas para vivir 117 años: una «fascinante dualidad» entre longevidad y envejecimiento

Publicado

en

Un estudio científico revela las claves genéticas y biológicas que permitieron a Maria Branyas convertirse en la persona más longeva del mundo.

Maria Branyas, la mujer más longeva del mundo, vivió 117 años gracias a una sorprendente combinación genética

El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras ha desvelado el posible secreto de la longevidad extrema de Maria Branyas, quien vivió hasta los 117 años sin sufrir enfermedades graves como cáncer, demencia o patologías cardiovasculares.

El estudio, publicado en la revista científica Cell Reports Medicine, ha sido liderado por el prestigioso investigador Manel Esteller, experto en epigenética del cáncer. Los resultados apuntan a una “fascinante dualidad”: Branyas mostraba simultáneamente marcadores de envejecimiento extremo y rasgos biológicos de longevidad saludable.


¿Qué tenía de especial el cuerpo de Maria Branyas?

El equipo de Esteller analizó muestras de saliva, sangre y orina de Maria Branyas, obtenidas antes de su fallecimiento en 2024. Los hallazgos más destacados fueron:

Microbioma juvenil: su flora intestinal estaba dominada por bifidobacterias beneficiosas, más comunes en niños que en personas mayores.
Edad biológica inferior: su organismo presentaba una edad biológica 17 años menor que su edad cronológica.
Genes protectores: poseía variantes genéticas asociadas a la neuroprotección y cardioprotección, lo que explicaría su resistencia a enfermedades como el alzhéimer o problemas del corazón.
Sin enfermedades graves: nunca padeció cáncer ni enfermedades neurodegenerativas, ni siquiera durante la pandemia de covid-19.


Pero también había señales de envejecimiento

Pese a su excelente estado de salud, Maria Branyas también presentaba marcadores de envejecimiento extremo:

⚠️ Telómeros muy cortos
⚠️ Sistema inmunológico proinflamatorio
⚠️ Alta proporción de linfocitos B envejecidos

Esta combinación es lo que los investigadores llaman una dualidad biológica, en la que los mecanismos de protección parecen contrarrestar los efectos negativos del paso del tiempo.


Un estudio clave para entender cómo podemos vivir más (y mejor)

Este análisis es considerado el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre una supercentenaria y abre nuevas líneas de investigación para comprender cómo frenar los efectos del envejecimiento.

“No se trata solo de retrasar la vejez, sino de entender cómo convivir con sus efectos de forma saludable”, afirma Esteller.

Además, los hallazgos podrían aportar nuevas pistas para combatir enfermedades relacionadas con la edad, como la leucemia o los síndromes mielodisplásicos, muy comunes en personas mayores.


Estilo de vida: ¿cómo vivía Maria Branyas?

Aunque el estudio se centra en lo biológico, los investigadores también destacan algunos factores de estilo de vida que podrían haber influido en su longevidad:

🥗 Alimentación saludable
👥 Red de relaciones sociales rica y diversa
🚭 Ausencia de hábitos tóxicos (como el tabaco o el alcohol)

Aun así, los expertos subrayan que es demasiado pronto para vincular directamente estos hábitos con las características biológicas detectadas.


¿Podremos vivir 150 años algún día?

Aunque estos avances científicos nos acercan al sueño de la longevidad extrema, los investigadores coinciden: hoy por hoy, vivir 150 años sigue siendo ciencia ficción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo