Síguenos

Valencia

María José Catalá se rodea de caras conocidas de las Fallas para cerrar su programa electoral 

Publicado

en

maria jose catala fallas

La portavoz del PP en el ayuntamiento de Valencia y candidata a la Alcaldía, María José Catalá, prepara su programa electoral del área fallera y lo ha hecho en una reunión con una amplia representación de caras conocidas falleras porque “ellos son los verdaderos protagonista de la fiesta y los que tienen que marcar las líneas prioritarias para las Fallas en los próximos cuatro años”.

María José Catalá se rodea de caras conocidas de las Fallas

Catalá ha mantenido una reunión en el casal de Obispo Amigó y ha adelantado algunas de las propuestas que se incluirán en el programa electoral de Fallas. “Las fallas son nuestra principal fiesta, son nuestro signo distintivo, están declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y hay que cuidarlas y protegerlas, por eso serán los propios falleros, gente que conoce la fiesta desde dentro, quienes protagonizan esta parte de mi programa electoral”.

Entre los asistentes, acompañando a Catalá y Santi Ballester, han asistido Manolo Mas, Carmen Sancho, Patricia Borrego, Sela Falcó, Gabi Aranaz, Tino Bendicho, Guillermo Serrano o José Acosta entre otros muchos.

Además ha apuntado que “hay que seguir avanzando en las fallas, llevamos muchos años en lo que se ha politizado la fiesta y es hora que sean los falleros los que marquen las líneas a mejorar de la fiesta”, ha afirmado María José Catalá.

Entre las líneas básicas de trabajo está la propuesta de un aumento del presupuesto de la concejalía del área de fiestas, en consonancia “con las necesidades reales de una fiesta que ha crecido con el paso de los años y cuyas necesidades económicas requieren de una actualización”, ha apuntado.

Uso del edificio de Correos

Otra de las medidas que se ha tratado es que, conjuntamente con  la Generalitat Valenciana, el edificio que Correos, situado en la Plaza del Ayuntamiento, se pueda convertir en un Museo de las Fallas como ya anunció. “Un espacio referente de la fiesta de las Fallas con una exposición permanente, que de la mano de las tecnologías, muestre como se vive una mascletá”.

Ventanilla única municipal

Otra de las propuestas del programa electoral de María José Catalá es la creación de ventanilla única municipal “porque las Comisiones Falleras también tienen que verse beneficiadas de una administración ágil, eficiente y moderna” añadiendo que así “se agilizará la tramitación de las licencias y autorizaciones porque la Junta Central Fallera y los servicios municipales estarán al servicio de sus falleros para ayudarles a gestionar todas las tramitaciones y dudas de manera eficiente y rápida”.

 

Por último, se impulsará la modificación de la Ley de Mecenazgo con el fin de tratar de obtener unos mayores recursos de la iniciativa privada dirigidos al patrocino de la fiesta de las Fallas, que cuentan con el reconocimiento de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, “que debe ser un incentivo para invertir en la fiesta y obtener ventajas fiscales”, ha concluido.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo