Síguenos

Valencia

Maribel Vilaplana habla por primera vez tras la comida con Mazón

Publicado

en

Maribel Vilaplana habla comida Mazón
Maribel Vilaplana- Foto: LEVANTE UD

Una fuente del entorno directo de la periodista Maribel Vilaplana, autorizada para hablar en su nombre, ha confirmado a El País que durante las casi tres horas de la comida que compartió con Carlos Mazón, este «no dio ninguna señal de que estuviera ocurriendo algo».

La periodista Maribel Vilaplana, protagonista de una polémica reunión con el president Carlos Mazón el pasado 29 de octubre, cuando la DANA devastó Valencia, ha autorizado a una fuente cercana para compartir detalles del encuentro. Esta comida, que tuvo lugar el mismo día en que la catástrofe natural ha dejado 220 fallecidos y personas desaparecidas, ha sido motivo de intensa controversia.

El encuentro entre Mazón y Vilaplana en un reservado de El Ventorro

Según una fuente consultada por El País, Vilaplana y Mazón compartieron una comida en el restaurante El Ventorro, en un reservado, entre las 15:00 y las 17:45 horas. Durante ese tiempo, Mazón atendió «varias llamadas telefónicas», aunque en ningún momento transmitió una sensación de urgencia o alarma. «Mazón no transmitió en ningún momento que estuviera pasando algo», afirma la fuente cercana a la periodista.

La reacción de Vilaplana tras la comida

La fuente explica que Vilaplana fue consciente de la magnitud de la DANA solo después de llegar a su casa, cuando empezaron a trascender las noticias sobre los daños y las zonas afectadas en Valencia. Para ese momento, Mazón aún no había llegado al CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrada), donde se le reportó a partir de las 19:30 horas.

En una posterior llamada al president, Vilaplana pidió explícitamente: «Por favor, no me metas en esto». En esa misma conversación, confirmó que Mazón le había ofrecido la dirección de À Punt, el canal autonómico valenciano. Sin embargo, Vilaplana rechazó la oferta por «coherencia y convicción política», para evitar cualquier vinculación con el PP.

Detalles de la conversación: análisis comunicativo y consejos a Mazón

Durante la reunión, Mazón pidió la opinión de Vilaplana sobre la comunicación en el canal autonómico, y ambos intercambiaron ideas sobre oratoria. La periodista incluso sacó su ordenador para mostrarle una estructura discursiva y ofrecerle consejos: «Le sugirió que hablara más en valenciano y le hizo un análisis de sus discursos», añade la fuente.

Además de las conversaciones, se ha sabido que compartieron una botella de vino y entrantes, incluyendo tomate con ventresca y setas de temporada. Para finalizar, Vilaplana y Mazón tomaron café y una tarta. La fuente subraya que «no hubo gin-tonics», resaltando que el vino fue la única bebida alcohólica en la mesa.

Mazón guarda silencio mientras la polémica crece

La versión de Maribel Vilaplana arroja luz sobre una reunión que ha generado fuertes críticas hacia Carlos Mazón, acusado de no responder adecuadamente en una jornada crítica para Valencia. La oposición ha pedido su dimisión, cuestionando que llegara al CECOPI después de las 19:30 horas y que la alerta ciudadana no se emitiera hasta pasadas las 20:00, cuando ya era tarde para muchas localidades afectadas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo