Síguenos

Empresas

Marina de Empresas y Google Cloud crean un espacio que situará a Valencia como referente en innovación en Data

Publicado

en

Marina de Empresas y Google Cloud

Marina de Empresas, polo de emprendimiento e innovación impulsado por Juan Roig situado en la Marina de Valencia, ha creado en colaboración con Google Cloud un espacio de innovación en el uso del dato, una iniciativa que aspira convertir a la ciudad de València como referente internacional.

El objetivo de este nuevo hub, en el que participan las tres iniciativas de Marina de Empresas (EDEM, Lanzadera y Angels), es el de dar solución a retos tecnológicos reales en el área del dato que presenten grandes empresas, además de poder generar y compartir conocimiento haciendo divulgación científica de las innovaciones desarrolladas.

En el espacio pueden participar todos los colectivos implicados en Marina de Empresas (alumnos, profesores, expertos, investigadores o profesionales que hayan trabajado en algún proyecto de datos) y es abierto, por lo que es accesible a cualquier persona independientemente de que pertenezca a este ecosistema emprendedor.

Datatón, el punto de partida de esta iniciativa

Como inicio de esta colaboración entre Marina de Empresas con Google Cloud, se ha organizado un datatón. Los organizadores seleccionarán a los participantes en función de unos requisitos técnicos básicos. Tras seleccionar a los participantes se formarán equipos multidisciplinares que durante un fin de semana trabajarán en un datatón para proponer una solución, que se presentará ante un jurado formado por responsables de Google, de la empresa retadora y expertos tecnológicos.

Los equipos ganadores tendrán la opción de construir su solución acompañados de profesionales expertos durante los siguientes meses. Tras este periodo, se les presentará la solución funcional (MVP) y se decidirá un ganador, cuyo desarrollo se podrá ya implantar en la empresa retadora. Además, se hará divulgación del resultado a través de artículos científicos.

Por su parte, Google Cloud aportará en todo este proceso apoyo y acompañamiento de profesionales, acceso a su tecnología Cloud y formación.

El primer reto será lanzado por Mercadona. El plazo para inscribirse en el datatón, que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de enero de 2024 en Marina de Empresas, ya está abierto.

Polo de innovación y emprendimiento

Marina de Empresas está formada por tres iniciativas: EDEM, centro universitario y escuela de negocios que el año pasado formó a más de 3.700 alumnos; Angels, sociedad de inversión que ha invertido más de 36 millones de euros en 51 empresas; y Lanzadera, aceleradora de empresas que ya ha impulsado a más de 1.300 startups.

Sobre Google Cloud

Google Cloud acelera la capacidad de las organizaciones para transformar digitalmente sus negocios e industria, acercando soluciones profesionales basadas en la última tecnología de Google y herramientas que ayudan a los desarrolladores a crear de manera más sostenible. Con clientes en más de 200 países, Google Cloud se ha consolidado como un partner de confianza para el crecimiento de las empresas y un aliado para resolver los problemas más críticos de los negocios.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo