Síguenos

Empresas

Marina de Empresas y Google Cloud crean un espacio que situará a Valencia como referente en innovación en Data

Publicado

en

Marina de Empresas y Google Cloud

Marina de Empresas, polo de emprendimiento e innovación impulsado por Juan Roig situado en la Marina de Valencia, ha creado en colaboración con Google Cloud un espacio de innovación en el uso del dato, una iniciativa que aspira convertir a la ciudad de València como referente internacional.

El objetivo de este nuevo hub, en el que participan las tres iniciativas de Marina de Empresas (EDEM, Lanzadera y Angels), es el de dar solución a retos tecnológicos reales en el área del dato que presenten grandes empresas, además de poder generar y compartir conocimiento haciendo divulgación científica de las innovaciones desarrolladas.

En el espacio pueden participar todos los colectivos implicados en Marina de Empresas (alumnos, profesores, expertos, investigadores o profesionales que hayan trabajado en algún proyecto de datos) y es abierto, por lo que es accesible a cualquier persona independientemente de que pertenezca a este ecosistema emprendedor.

Datatón, el punto de partida de esta iniciativa

Como inicio de esta colaboración entre Marina de Empresas con Google Cloud, se ha organizado un datatón. Los organizadores seleccionarán a los participantes en función de unos requisitos técnicos básicos. Tras seleccionar a los participantes se formarán equipos multidisciplinares que durante un fin de semana trabajarán en un datatón para proponer una solución, que se presentará ante un jurado formado por responsables de Google, de la empresa retadora y expertos tecnológicos.

Los equipos ganadores tendrán la opción de construir su solución acompañados de profesionales expertos durante los siguientes meses. Tras este periodo, se les presentará la solución funcional (MVP) y se decidirá un ganador, cuyo desarrollo se podrá ya implantar en la empresa retadora. Además, se hará divulgación del resultado a través de artículos científicos.

Por su parte, Google Cloud aportará en todo este proceso apoyo y acompañamiento de profesionales, acceso a su tecnología Cloud y formación.

El primer reto será lanzado por Mercadona. El plazo para inscribirse en el datatón, que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de enero de 2024 en Marina de Empresas, ya está abierto.

Polo de innovación y emprendimiento

Marina de Empresas está formada por tres iniciativas: EDEM, centro universitario y escuela de negocios que el año pasado formó a más de 3.700 alumnos; Angels, sociedad de inversión que ha invertido más de 36 millones de euros en 51 empresas; y Lanzadera, aceleradora de empresas que ya ha impulsado a más de 1.300 startups.

Sobre Google Cloud

Google Cloud acelera la capacidad de las organizaciones para transformar digitalmente sus negocios e industria, acercando soluciones profesionales basadas en la última tecnología de Google y herramientas que ayudan a los desarrolladores a crear de manera más sostenible. Con clientes en más de 200 países, Google Cloud se ha consolidado como un partner de confianza para el crecimiento de las empresas y un aliado para resolver los problemas más críticos de los negocios.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo