Síguenos

Fallas

Marta Capella, una vida entre bata blanca y espolines

Publicado

en

Marta Capella Guanter: tradición fallera y vocación sanitaria desde Jesús

Marta Capella Guanter representa a la Falla Carretera d’Escrivà‑Cooperativa de Sant Ferran del sector Jesús como candidata a Fallera Mayor de Valencia 2026. Con 24 años, combina su pasión por las Fallas con una entrega marcada por el servicio sanitario.


Formación y profesión

  • Tiene 24 años, nació el 20 de febrero de 2001.

  • Es graduada en Enfermería.

  • Trabaja en el Hospital La Fe de Valencia, en el área de endoscopias digestivas, donde realiza su labor con dedicación y compromiso.


Trayectoria fallera

  • Es fallera de nacimiento; su vinculación con la fiesta viene desde los primeros días de vida.

  • Ha sido distinguida con el Bunyol d’Or, reconocimiento al compromiso dentro de su comisión.

  • Participa activamente en su comisión adulta. Ha formado parte de la directiva de la delegación infantil y, en los últimos años, gestiona redes sociales y apoya en diversos actos.


Indumentaria con historia

  • Para su Elección ha vestido un espolín Espigas de Montserrat, tejido de Compañía Valenciana de la Seda, confeccionado por Cosas Cucas, sus indumentaristas de siempre.

  • Su aderezo tiene un valor muy personal: una joya familiar obsequiada por su abuelo, usada por generaciones de mujeres en su familia.

  • Lleva peinetas de Flor d’Aigua y manteletas de Hijas de Carmen Esteve, completando un conjunto con tradición y elegancia.

 


Momentos que la marcan

  • El día de la Plantà es uno de sus actos favoritos: salir temprano, montar el monumento, compartir con pequeños y mayores, organizar una chocolatà y finalizar con baile y emoción.

  • La recogida de premios en la Plaza del Ayuntamiento es otro de esos instantes que atesora, especialmente representando a una falla familiar y unida, donde cada reconocimiento tiene mucho de colectivo.


Aficiones personales

  • Ama la lectura: novela negra, fantasía, clásicos; tener un buen libro siempre es su refugio.

  • Disfruta del mar y la playa de Valencia; le gusta pasear, descansar junto al mar y combinarlo con algo de deporte.

  • Tiene una conexión especial con la tradición y la cultura local, participando también en celebraciones como la parada de Moros y Cristianos del 9 d’Octubre.


Vínculos familiares y compromiso comunitario

  • Proviene de familias con fuerte arraigo fallero: su padre de Jesús y su madre del Cabañal. En su infancia vivió la doble representación en actos, pero adopta con orgullo su comisión actual.

  • Participa también en otras festividades, pero es la fiesta fallera la que concentra su mayor ilusión y dedicación.

 

Video entrevista de Marta Capella Guanter

Apoyo de su comisión

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Núria Miñana, la niña que lleva la tradición fallera y el arte en el corazón desde pequeña

Publicado

en

Núria Miñana Llópis, una joven promesa de las Fallas, representa el arraigo y la pasión por la tradición en la Falla Pintor Salvador Abril – Peris i Valero, perteneciente al Sector Russafa-A. Con tan solo 11 años, Núria ya es una figura destacada en su comisión y en la fiesta fallera de Valencia.

Datos personales y estudios

Núria nació el 9 de febrero de 2014 y actualmente cursa 6º de Primaria en el Colegio Salesianos San Juan Bosco. Desde pequeña, ha estado inmersa en el mundo fallero, participando activamente en todas las actividades de su falla.

Trayectoria fallera

Con un fuerte vínculo familiar con la fiesta, Núria hizo su primera Ofrenda a la Virgen con solo un mes de vida, lo que refleja su conexión desde el nacimiento con las tradiciones valencianas. Además, posee el Distintiu d’Or, reconocimiento que premia su implicación y dedicación. Participa en concursos de declamación organizados por Junta Central Fallera y disfruta del grupo de baile de su comisión, donde toma parte en eventos como “Retrobem la Nostra Música”, “Balls al Carrer”, la “Dansà a la Virgen” y las celebraciones del 9 de octubre.

Indumentaria tradicional

Para la Elección de Fallera Mayor Infantil, Núria lució un traje del siglo XIX confeccionado por Miguel Osset Atelier. El vestido, elaborado en seda con fondo crudo y detalles en ocre, destaca por su elegancia y autenticidad. Completó su indumentaria con zapatos de Trinidad Meléndez, manteletas de muselina con cenefas de pájaros y cestas de Artesanías Valencia, un cancán de Margarita Vercher y un aderezo histórico en forma de racimo.

Actos favoritos

La Ofrenda a la Virgen es el acto que más emociona a Núria, un momento lleno de tradición y devoción. También destaca el homenaje a las bolilleras, una celebración donde baila con otras comisiones amigas de Russafa, reforzando el sentido de comunidad.

Aficiones y talentos

Núria es una niña con múltiples talentos artísticos. Practica gimnasia rítmica en el Club Antares, estudia flauta travesera en la Agrupación Musical Carrera Fuente de San Luis y participa en teatro musical en su colegio. Además, disfruta del baile, la música y las manualidades, mostrando una personalidad creativa y dinámica.

Una anécdota fallera inolvidable

La Cremà de 2020 fue un momento muy especial para Núria y su familia. Aunque las Fallas fueron suspendidas por la pandemia, su familia construyó una pequeña falla con materiales reciclados en casa, que quemaron en el patio. Los vecinos se unieron para cantar el himno, creando un recuerdo imborrable de unión y tradición en tiempos difíciles.

Participación en otras festividades

Además de las Fallas, Núria disfruta de otras tradiciones valencianas como la representación del Nou d’Octubre en Russafa y el Miracle de Sant Vicent en la Plaza del Mocadoret, donde participan sus primas. También forma parte de la procesión en honor a María Auxiliadora en su barrio, manteniendo vivo el espíritu festivo durante todo el año.


Núria Miñana Llópis, un ejemplo de cómo la juventud mantiene viva la cultura y las tradiciones valencianas a través de las Fallas y otras festividades populares.

Video entrevista de Núria Miñana Llópis

Apoyo de su comisión

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo