Síguenos

Fallas

GALERÍA| La elegancia del nuevo traje de Marta Mercader, confeccionado por Flor de Cotó

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026, Marta Mercader Roig, ha hecho su esperado debut luciendo un traje que combina tradición, elegancia y artesanía de máxima calidad. Este conjunto, cuidadosamente confeccionado por Flor de Cotó, destaca no solo por su elegante color azul marino, sino también por la excelencia de los detalles que hacen único cada vestido de fallera.

Seda Preille fondo Zafiro y manteletas de Viana

El vestido, confeccionado en seda Preille con fondo Zafiro, de Compañía Valenciana de la Seda refleja la maestría de los indumentaristas de Flor de Cotó, quienes han trabajado con precisión. Las manteletas de Viana aportan un contraste delicado y elegante, completando el conjunto.

Peinetas y aderezo: un toque exclusivo

Las peinetas de dibujo exclusivo del Taller Flor d’Aigua y el aderezo de Dalmau realzan la sofisticación del conjunto. Cada pieza ha sido seleccionada por el equipo de Flor de Cotó, que durante años ha sido referencia en indumentaria valenciana, asegurando que la tradición y el estilo artesanal estén presentes en cada detalle.

Complementos que marcan la diferencia

El traje se completa con zapatos de Solepiel, y el conjunto se estructura gracias al ahuecador y enagua de Margarita Vercher, que aseguran la forma y volumen perfectos del vestido. La intervención de los indumentaristas de Flor de Cotó garantiza que cada elemento esté perfectamente armonizado, desde el cuerpo del vestido hasta los accesorios más delicados.

Homenajes y exaltaciones

Este traje no solo es una obra de arte textil, sino también un homenaje a la Senyera de Quart Túria Chirivella y a la exaltación de la Fallera Mayor Infantil de Torrent 2026, mostrando cómo Flor de Cotó integra la historia y la cultura valenciana en sus diseños.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

María Victoria Liceras recibe el Premio Joia 2025 por su trayectoria en la indumentaria valenciana

Publicado

en

AJ Llorens

La reconocida indumentarista María Victoria Liceras Ferreres ha sido galardonada con el Premio Joia 2025, en una emotiva ceremonia celebrada en el Novotel Valencia Lavant, organizada por el Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana. Este premio reconoce más de cuatro décadas de dedicación a la conservación, promoción y excelencia de la indumentaria tradicional valenciana.

Un homenaje a la trayectoria de María Victoria Liceras

Durante la gala, el Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena, destacó que Liceras “ha sabido transmitir, con su talento, sensibilidad y generosidad, la riqueza cultural de la indumentaria tradicional valenciana, convirtiéndose en un referente para generaciones de artesanos y modistas”.

Con esta distinción, se reconoce no solo la maestría artesanal de Liceras, sino también su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y artístico de la Comunitat Valenciana.

Menciones Especiales 2025

En el marco del evento, se otorgaron también las Menciones Especiales 2025:

  • Antonio Farinós, empresa dedicada durante más de siete décadas a la producción de tejidos de alta calidad para trajes regionales, destacando materiales como seda, rayón y hilos metálicos de oro y plata.

  • Moisés Domínguez, periodista de Levante-EMV, por su constante apoyo a la difusión del trabajo del Gremio y su compromiso con la divulgación de las fiestas y tradiciones valencianas, especialmente las Fallas de Valencia.

Un acto de reconocimiento a la artesanía valenciana

La ceremonia contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Carmen Prades, y el concejal de Fallas del Ayuntamiento de Valencia, Santiago Ballester, así como autoridades, profesionales del sector y miembros de la junta de gobierno del Gremio. El acto subrayó la importancia de preservar la indumentaria tradicional valenciana mediante la formación, la investigación y la colaboración entre instituciones.

Con esta décima edición, el Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana reafirma su compromiso con la promoción de la moda y la indumentaria tradicional valenciana, rindiendo homenaje a quienes mantienen vivo el arte de la costura y el espíritu de la tradición.

Te puede interesar:

Esta es la historia, la belleza y las imágenes del espolín Francia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo