Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Martínez: «A PSOE y Podemos solo les mueve el odio por el PP y por Pedro Antonio Sánchez «

Publicado

en

El portavoz del GPP en la Asamblea, Víctor Martínez, ha afirmado esta tarde en rueda de prensa que “tanto a PSOE como a Podemos solo les mueve el interés personal y el odio por el PP y por el presidente Pedro Antonio Sánchez”. Martínez ha hecho estas declaraciones tras conocer la valoración de ambas formaciones políticas tras la comparecencia del presidente regional esta mañana en sede judicial, de la que ha explicado que “hoy el presidente de la Comunidad Autónoma  ha tenido la oportunidad de aclarar las dudas y se ha dado un paso decisivo para que se conozca toda la verdad relativa al expediente del Auditorio de Puerto Lumbreras”.

Víctor Martínez ha indicado que “nadie duda  que el cien por cien de la subvención concedida para la obra se encuentra invertida en el Auditorio de Puerto Lumbreras”. En este sentido ha reiterado que “nadie se ha llevado un euro, nadie ha metido la mano”.
El portavoz popular ha defendido que “lo único que movió a las personas que intervinieron en la tramitación de este expediente fue la defensa del interés general de todos los lumbrerenses”.
“El PP pide que se deje trabajar a la Justicia y que lo haga con celeridad”, ha indicado Martínez, quien ha destacado que tanto el presidente Pedro Antonio Sánchez y el PP “seguiremos  trabajando como lo hemos hecho desde que se ocupó la presidencia de la Comunidad Autónoma”. En este sentido ha subrayado que “ésta es nuestra forma de trabajar y lo hacemos por responsabilidad, por estabilidad y porque los murcianos nunca nos perdonarían que abandonásemos sus intereses ni la defensa y la búsqueda de la solución a  sus problemas”.
Tenemos un compromiso con la Región y con la formación política de Ciudadanos ha dicho en referencia a la firma del pacto de investidura y al que se ha referido Víctor Martínez “que el PP está cumpliendo a rajatabla”. Igualmente ha indicado  que respetamos ese pacto en Murcia y en el Congreso de los Diputados”. Igualmente ha pedido que “Ciudadanos aplique las mismas reglas del juego aquí que aplica en Andalucía y en el Congreso de los Diputados”.
“A través de la credibilidad ganamos en coherencia  y por eso pedimos a Ciudadanos que sea coherente y justo y que esperen a que se pronuncie la Justicia, que esperen a la resolución judicial y no anticipen acontecimientos porque la condena preventiva es impropia en un Estado de Derecho”, ha aseverado.
Respecto al anuncio del PSOE de presentar en 15 días una   una moción de censura ha afirmado “que serían 15 días para traicionar lo que votaron los murcianos en 2015, 15 días para consumar la traición porque no están interesados en conocer la verdad, solo les mueve alcanzar la presidencia de la comunidad
a cualquier coste y por encima de cualquier persona”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo