Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Marzà: «El sector audiovisual valenciano merece tener unos premios a escala autonómica»

Publicado

en

(15/10/2018) El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha presentado en el Teatre Principal de Alicante los Premios Valencianos del Audiovisual, que organiza por primera vez la Generalitat.

El titular de Cultura ha estado acompañado por el director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC, José Luis Moreno; el director artístico de la ceremonia, Juan Luis Iborra; el presidente de la Academia Valenciana del Audiovisual, Pep Llopis, y la creadora de la estatuilla de los premios, Imma Femenía.
Los premios reconocen las películas de producción valenciana y los y las profesionales que las han realizado, y se entregarán en una gala que se celebrará en el Teatre Principal de Alicante el 16 de noviembre en una ceremonia que retransmitirá en directo la televisión autonómica À Punt.
Según el conseller, «el sector audiovisual valenciano merece tener unos premios a escala autonómica que visualicen la gran tarea que hacen tantos profesionales de esta industria cultural y creativa».

«Los reconocimientos a los diferentes sectores culturales que hemos iniciado este año y que vienen para quedarse están territorializados, siguiendo nuestro objetivo de diversificar la cultura en todas las comarcas. Es por eso que Alicante acoge los Premios Valencianos del Audiovisual, del mismo modo que celebraremos los recuperados Premios de las Artes Escénicas en València y celebraremos los Premios de la Música Valenciana en Castellón», ha añadido.
Categorías de los premios
Los Premios Valencianos del Audiovisual tienen un total de 17 categorías, un premio de honor y el premio de la Academia Valenciana del Audiovisual, que se anunciarán próximamente.

Las 17 categorías de los Premios Valencianos del Audiovisual son: mejor película; mejor dirección; mejor guion; mejor banda sonora; mejor actor protagonista; mejor actriz protagonista; mejor actor/actriz de reparto; mejor dirección de fotografía; mejor montaje; mejor dirección artística; mejor diseño de vestuario, maquillaje y peluquería; mejor sonido; mejor cortometraje de ficción; mejor cortometraje de animación; mejor cortometraje documental; mejor largometraje documental, y mejor dirección de producción.

Las nominaciones, con tres finalistas por categoría, se conocerán durante las próximas semanas y las elegirá la comisión de representantes de las asociaciones profesionales que conforman la Mesa de la Cultura Valenciana (MECUV) entre las candidaturas recibidas hasta el día 10 de octubre. Posteriormente, un jurado designado por los representantes de la MECUV se encargará de seleccionar a los ganadores de entre los finalistas.

‘La primera vez’, ceremonia de entrega de los premios
Juan Luis Iborra, reconocido director de cine alicantino que ha dirigido durante seis años consecutivos la ceremonia de los premios Goya y durante 29 años el Festival de l’Alfàs del Pi, dirigirá la gala. La actriz Maria Juan conducirá la gala, que tendrá como lema e hilo conductor ‘La primera vez’.

Los premios son una escultura que ha creado la artista de Pego Imma Femenía. Según el director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC, José Luis Moreno, «es una escultura en piedra y metacrilato que simboliza el paso de las pinturas rupestres a la proyección, por la mezcla de materiales, y tiene los colores básicos RGB».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo