Síguenos

Fallas

Más de 300 comisiones participarán junto a Ricardo Caballer en ‘L’ Alba de les Falles’ el 15 de marzo

Publicado

en

banner-alargado-espolin

(EUROPA PRESS)-Más de 300 comisiones falleras de la ciudad de València participarán junto al pirotécnico Ricardo Caballer en ‘L’Alba de les Falles’, el acto de luz, sonido y color con el que el próximo 15 de marzo a medianoche se pretende dar la bienvenida a los días grandes de las fiestas josefinas de 2018.

La Fallera Mayor, Rocío Gil, será la encargada de dar «desde las redes sociales de la Junta Central Fallera (JCF)» el «punto de salida» a este espectáculo, que tendrá su centro en la Plaza del Ayuntamiento de València, como «atalaya».

Así lo ha indicado este martes en la rueda de prensa de presentación de ‘L’Alba de les Falles’ el concejal de Cultura Festiva en la ciudad y presidente de la JCF, Pere Fuset, que ha invitado a todos los participantes a lograr «la máxima sincronización» para «València se convierta en un gran castillo de fuegos» artificiales esa noche.

El edil ha recordado que esta iniciativa se retomó en la capital valenciana hace tres años, «a partir de la propuesta» hecha «por parte de la falla Na Jordana» para «recuperar una tradición». «Es una noche importante en la que veremos, un año más cómo Valencia se convierte en un gran castillo de fuegos artificiales», ha dicho, al tiempo que ha agradecido la idea de la citada comisión.

Fuset ha destacado también que este espectáculo de bienvenida a las Fallas cuenta con el apoyo de Na Jordana, la empresa Pyroshopping como «patrocinadora»; el pirotécnico Ricardo Caballer, encargado del disparo de la parte que tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento; la JCF, que habilitará puntos de disparo en distintas zonas del centro, y Onda Cero.

El responsable municipal ha comparecido junto al presidente de Na Jordana, Pere Borrego; el gerente de Pyroshopping, Samuel Albiñana, y Ricardo Caballer. Borrego ha manifestado que es «un placer» para Na Jordana «que la iniciativa que hace tres años se propuso desde la falla a la Concejalía de Cultura Festiva se mantenga y esté consolidada».

«Nos gusta mirar al futuro pero sin perder las iniciativas de años atrás», ha aseverado el presidente, que ha recordado que ‘L’Alba de les Falles’ se inició en los años 60 y ha agradecido la implicación de todos los que han hecho posible su recuperación.

Pere Fuset ha destacado la importancia de que todas las comisiones falleras participantes en ‘L’Alba de les Falles’, «a la vez y de forma sincronizada» disparen el material pirotécnico preparado para la ocasión con el fin de «convertir València en un castillo de fuegos simultáneo».

Además, del disparo que realizará Ricardo Caballer ante el Ayuntamiento y del que harán las comisiones participantes en sus respectivas demarcaciones, habrá otros «cincuenta puntos de disparo coordinados por la JCF en el entorno del centro histórico para ayudar a completar la parte central del disparo».

Pere Fuset ha valorado la participación de las comisiones falleras en esta iniciativa y ha señalado que sin ellas «el espectáculo no está completo», a la vez que ha subrayado que la intención es que «la gente disfrute en la Plaza del Ayuntamiento, en las terrazas de sus casas y en la calle». El disparo simultáneo será más breve que el que tenga lugar ante el consistorio, que durará unos once minutos, como ha precisado Caballer.

PYROSHOPPING FACILITA EL MATERIAL

La firma Pyroshopping ejerce de patrocinador al proporcionar a todas las comisiones falleras que participan en esta convocatoria las cajas con el material pirotécnico necesario. Su gerente ha afirmado que la empresa apostó «desde el primer día por esta iniciativa» y ha mostrado su «disposición a colaborar en todo lo que sea fomentar el uso de la pirotecnia y promover este tipo de actos».

Samuel Albiñana ha detallado que se repartirán dos tipos de cajas, unas de 25 tiros con 20 milímetros de calibre y otras de 25 tiros con 30 milímetros de calibre. Asimismo, ha dicho que estas no serán de cartón sino de «un tipo de paja de arroz para ser más ecológicas» y ha destacado que todos los productos ofrecerán «efectos variados para que el espectáculo sea variado».

Las 302 comisiones apuntadas para participar en ‘L’Alba de les Falles’ deben recoger, con la acreditación correspondiente, estas cajas en las tiendas de Pyroshopping del 5 al 9 de marzo.

«RITMO, RUIDO Y COLOR»

En cuanto al montaje que para esa noche prepara Ricardo Caballer en la Plaza del Ayuntamiento de València, Pere Fuset ha dado por segura la «profesionalidad, la calidad y el sentimiento» con «muchas sorpresas» como «siempre tiene guardadas» este pirotécnico. Caballer ha avanzado que en este montaje usará «un calibre más pequeños» que en otros actos y ha subrayado que no por eso será menor o aburrido.

El empresario ha adelantado que contará «con efectos visuales» y «con todo lo que nos gusta» en València, con «ritmo, ruido y color». Ha comentado que tendrá una visión distintas según el lugar desde el que se siga. «No es un reto fácil. La gente está acostumbrada a ver un castillo el día 15 en el río. Este año no lo habrá y esta es una presión añadida para quedar lo mejor posible», ha planteado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de hasta 18 horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

besamanos virgen desamparados 2025
Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas —algunas de hasta 18 horas de espera— para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉS

También puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo