Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 200.000 autónomos valencianos se verán perjudicados por las medidas del gobierno, según el PP

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Nov. (EUROPA PRESS) – El Partido Popular en el Senado ha advertido este lunes de que las reformas previstas por el Gobierno central y pactadas con Podemos, «afectarán negativamente a seis de cada diez autónomos de la Comunitat Valenciana, casi 200.0000 trabajadores, que tendrán que pagar un 12,5 por ciento más a final de mes».

Así lo ha indicado la portavoz adjunta del PP en el Senado, Salomé Pradas, quien ha apuntado que la subida que prevé el Gobierno supondrá más de 420 euros en la cuota de autónomo para el 80% del sector, una cifra que, en el caso de los autónomos empleadores, puede ascender hasta los 3.000 euros por trabajador.

Salomé Pradas y el senador Antonio Clemente han mantenido una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de la Comunitat Valenciana, Rafael Pardo, según ha informado el PPCV en un comunicado.

El PP prepara una iniciativa para instar al Gobierno central a mantener la tarifa plana así como las bonificaciones y reducciones en la cotización de autónomos, previstas en la ley de Reformas Urgentes de Trabajo Autónomo y «que ha beneficiado a más de 50.000 autónomos valencianos».

«Estamos escuchando que se podría hablar de un endurecimiento de los requisitos y un incremento de la tarifa plana vigente a día de hoy, y es muy importante que se mantenga la existente porque favorece el emprendedurismo», ha añadido.

Así, los senadores reclamarán la aprobación de una cuota reducida para aquellos autónomos cuyos ingresos no excedan del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el cómputo anual y el cumplimiento de la Disposición Adicional Primera de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, relativa a su participación en el Consejo Económico y Social.

Para el secretario general de ATA, «no es razonable que la subida de la base mínima de los autónomos no suba en relación a la vida sino a base de banzados» y ha señalado que el 70% de los autónomos, según una encuesta interna realizada por el sector, «no pueden pagar una base mayor».

Por ello, PP y ATA han solicitado que en los Presupuestos Generales del Estado recojan una disposición para que se desvincule el SMI de la cuota de autónomos. En esta línea, ha solicitado que la tarifa plana no solo exista para nuevos autónomos sino para aquellos trabajadores por cuenta propia que tienen pocos ingresos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo