Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 3 millones de niñas en el mundo, víctimas de la mutilación genital cada año

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Feb – Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido el dolor y la ablación de la mutilación genital en contra de su voluntad. Se calcula que más de tres millones de niñas están en riesgo cada año, un dato que recogen los informes de la Red Europea contra la mutilación genital femenina (MGF).

Con el objetivo de concienciar sobre esta lacra y conseguir que las cifras cada día sean menores, el 6 de febrero se celebra el Día Internacional de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, un aniversario que coincide con una buena noticia, ya que Sierra Leona prohibió por ley la ablación hace un par de semanas.

Desde Unicef señalan que prohibir es fundamental, pero que las normativas por sí solas no bastan. Es más, recuerdan que en la mayoría de los países estas prácticas son ilegales. «Solo en Chad, Liberia, Mali, Somalia y Sudán este procedimiento no está condenado y se realiza de forma más abierta», explica la ONG Plan Internacional.

Desafortunadamente la mutilación genital femenina sigue estando viva en casi 29 países de África, Oriente Medio y Asia, donde todavía se somete a las mujeres a una de las violencias de género más arraigadas.

No hay que olvidar que las niñas y las mujeres que la han sufrido tienen muchas posibilidades de experimentar importantes problemas físicos, mentales y psicológicos. Según la ONU, «la MGF comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas, y es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas».

Y además «refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. La práctica viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo