Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 5.000 mujeres denuncian malos tratos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA, Jun. (EUROPA PRESS) -Más de 5.300 mujeres denunciaron malos tratos en el primer trimestre del año en la Comunitat Valenciana, autonomía que ha registrado en este período la tercera mayor tasa del país de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, con un índice de 20,48, según los datos hechos públicos hoy por el Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género.

La ratio valenciana supera el índice nacional, que fue de 15,89, y coloca al territorio solo por detrás de Murcia, que alcanzó las 21,9 víctimas de violencia por cada 10.000 mujeres, y Baleares, con 21,76, detalla el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) a través de un comunicado.

Durante el primer trimestre, un total de 5.150 mujeres constan como víctimas de violencia de género en los juzgados y tribunales valencianos, lo que significa un aumento del 1,8% respecto al mismo trimestre del año anterior, con 5.057. De las 5.150 víctimas registradas entre enero y marzo de este año, 3.347 mujeres eran españolas y 1.803 extranjeras.

El número de denuncias presentadas en el periodo analizado, 5.365, experimentó una reducción interanual del 2,5%, respecto a las 5.501 presentadas en el primer trimestre de 2017.

PROCEDENCIA DENUNCIAS
Cerca de un 54% de las denuncias, 2.880, fueron presentadas por la propia víctima, o bien directamente en el juzgado, o bien a través de los correspondientes atestados policiales. Además, 116 fueron interpuestas por familiares, 1.402 por intervención directa policial y 812 causas se abrieron a partir de partes de lesiones presentados directamente en el juzgado. El resto, 155, procedieron de servicios de asistencia o terceros.

Según el informe estadístico, 708 de las víctimas valencianas se acogieron a la dispensa legal de la obligación de declarar como testigo contra el presunto agresor, prevista en el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, lo que supone un 13,7% del total de mujeres víctimas, cifra similar al primer trimestre de 2017, que fue de un 13,4%.

En los primeros tres meses del año se solicitaron 1.113 órdenes de protección –que incluyen las medidas de protección y seguridad de las víctimas– en los juzgados de Violencia sobre la Mujer valencianos. Se adoptaron 3.919, un 82%, y se denegaron 189, un 17%. Las 8 restantes no se admitieron.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía «el 2%» de las adjudicaciones logradas con Acciona

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán

Un nuevo informe de la UCO sitúa a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, como «enlace» entre Gobierno y la empresa Acciona para el presunto amaño de obra pública. El informe, al que ha tenido acceso Antena 3 Noticias, destaca que Cerdán habría llevado labores de intermediación «directamente» con Acciona.

La UCO pone de relieve la identificación de cinco licitaciones otorgadas a Acciona Construcción con las que «según Koldo, se habría originado una deuda con Ábalos y este mismo, que debería ser satisfecha a través de Santos, por valor de, al menos 1.070.000 €».

Según el informe, de esta cantidad «se habrían cobrado, al menos, 620.000 €«. Asimismo, se asocian importes de adjudicaciones relacionadas con dos licitaciones de ADIF AV en Murcia.

Por su parte, la UCO señala que el ex secretario de Organización del PSOE así como su «entorno familiar» se beneficiaron de Servinabar.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo