Síguenos

Valencia

Más de 500 motos eléctricas llegan a València tras el éxito en Madrid

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Ene. (EUROPA PRESS) – Acciona Mobility ha desplegado este lunes su servicio de motos eléctricas compartidas en València tras el «éxito» del lanzamiento del servicio en Madrid hace tres meses y en una «apuesta por la movilidad sostenible». Una flota inicial de 150 motos eléctricas, que se facturarán por segundos reales de utilización, entrará a partir de este lunes en servicio.

La compañía ampliará en los próximos meses la flota con el objetivo de poner a disposición de los usuarios 500 motocicletas, según ha informado la firma en un comunicado.

A través de la app de Acciona Motosharing o en la página web www.accionamotosharing.com/es/valencia, los usuarios podrán darse de alta y utilizar las motos compartidas con unas tarifas que oscilan entre 0,25€/minuto y 0,27€/minuto, según la modalidad de conducción que elijan, sin costes fijos y todo incluido: seguro, recarga y mantenimiento, y pagar solo por los segundos reales de utilización.

La compañía ha destacado que todos los usuarios que se registren antes del 31 de marzo recibirán 30 minutos gratis una vez realicen el registro y se validen sus datos.

Las motos están geolocalizadas, tienen unas prestaciones equivalentes a 125cc y ofrecen dos modalidades de conducción utilizando el seleccionador MODE: el modo Standard ‘S’, con una velocidad de hasta 50 Km/h para ciudad; y el modo de conducción Custom ‘C’, que permite alcanzar los 80 Km/h y que es recomendable para vías rápidas. Todos los scooters tienen dos plazas y cuentan con dos cascos de seguridad tipo jet en el baúl.

Como elemento adicional de valor para los usuarios comprometidos con un consumo responsable, la aplicación informará de las emisiones de CO2 que se han evitado al optar por un scooter eléctrico compartido frente al uso de un vehículo privado convencional, según ha indicado la firma.

CÓMO FUNCIONA EL SERVICIO
Una vez realizado el registro, a través de la app o de la página web, los usuarios podrán conocer la ubicación exacta de las motos y reservar la moto más cercana.

El usuario podrá circular y pausar el trayecto, durante un máximo de 6 horas, en cualquier área de la ciudad, pero es obligatorio finalizar el viaje dentro del área habilitada. El servicio está disponible durante 20 horas al día, desde las 06.00 de la mañana las 02:00 de la madrugada.

Asimismo, el servicio cuenta con un Centro de Atención al Usuario 24 horas y teléfono gratuito para resolver dudas o posibles incidencias. La recarga se realiza mediante la sustitución de baterías por parte del equipo de mantenimiento, en horario nocturno, para lo que Acciona Mobility cuenta con una flota de vehículos 100% eléctricos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo