Síguenos

Valencia

Identificado el autor de las pintadas en 12 edificios históricos de València

Publicado

en

Archivo/EFE/ Juan Carlos Cárdenas

València, 5 nov (OFFICIAL PRESS/EFE).- La Policía de la Generalitat ha identificado al presunto autor de doce pintadas en edificios catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) del centro histórico de València, entre ellos el Monasterio de la Puridad y San Jaime, el Portal de la Valldigna y la Casa Palacio Insa.

El Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat ha tomado declaración al sospechoso de estos hechos como investigado, acusado de un presunto delito contra el patrimonio histórico, informa la Generalitat.

El hombre ha reconocido ante la Policía de la Generalitat ser el autor de las pintadas, han indicado las mismas fuentes.

El Monasterio de la Puridad y San Jaime, el Portal de la Valldigna, la Casa Palacio Insa o el Palacio de los Condes de Oliva son algunos de los doce edificios dañados, ocho de los cuales están catalogados dentro del Plan Especial de Protección del barrio de Ciutat Vella y gozan de protección individualizada.

Utiliza un rotulador permanente

El presunto autor de las pintadas, textos de aparente carácter poético, se hace llamar «clanndesstinno» y utiliza un rotulador permanente para realizar sus escritos en las fachadas de los inmuebles protegidos como Bien de Interés Cultural, algunos de ellos incluidos en el Inventario General de Patrimonio Cultural Valenciano.

Por hechos similares, diferentes juzgados, entre ellos el de València, así como la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, han condenado a sus autores por delito de daños contra el patrimonio histórico, según el artículo 323 del Código Penal.

El Grupo de Patrimonio de la Policía de la Generalitat ha trasladado el expediente a la Fiscalía Provincial de Valencia, informan las mismas fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo