Síguenos

Valencia

Identificado el autor de las pintadas en 12 edificios históricos de València

Publicado

en

Archivo/EFE/ Juan Carlos Cárdenas

València, 5 nov (OFFICIAL PRESS/EFE).- La Policía de la Generalitat ha identificado al presunto autor de doce pintadas en edificios catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) del centro histórico de València, entre ellos el Monasterio de la Puridad y San Jaime, el Portal de la Valldigna y la Casa Palacio Insa.

El Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat ha tomado declaración al sospechoso de estos hechos como investigado, acusado de un presunto delito contra el patrimonio histórico, informa la Generalitat.

El hombre ha reconocido ante la Policía de la Generalitat ser el autor de las pintadas, han indicado las mismas fuentes.

El Monasterio de la Puridad y San Jaime, el Portal de la Valldigna, la Casa Palacio Insa o el Palacio de los Condes de Oliva son algunos de los doce edificios dañados, ocho de los cuales están catalogados dentro del Plan Especial de Protección del barrio de Ciutat Vella y gozan de protección individualizada.

Utiliza un rotulador permanente

El presunto autor de las pintadas, textos de aparente carácter poético, se hace llamar «clanndesstinno» y utiliza un rotulador permanente para realizar sus escritos en las fachadas de los inmuebles protegidos como Bien de Interés Cultural, algunos de ellos incluidos en el Inventario General de Patrimonio Cultural Valenciano.

Por hechos similares, diferentes juzgados, entre ellos el de València, así como la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, han condenado a sus autores por delito de daños contra el patrimonio histórico, según el artículo 323 del Código Penal.

El Grupo de Patrimonio de la Policía de la Generalitat ha trasladado el expediente a la Fiscalía Provincial de Valencia, informan las mismas fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo