Síguenos

Valencia

El feminismo grita en València por una sociedad más justa y sin violencia

Publicado

en

manifestación 8m valencia
EFE/Biel Aliño
EFE/Manuel Bruque
València, 8 mar (EFE).- El movimiento feminista ha reivindicado este martes una sociedad más justa e igualitaria y la educación en valores de igualdad para un futuro libre de violencia y creencias machistas, desde la unidad y la movilización en la multitudinaria manifestación del 8M que ha recorrido el centro de València.

Con el lema «Les dones fem revolució feminista» en la pancarta de inicio, en la manifestación han participado más de 200 organizaciones adheridas así como representantes políticos del Gobierno valenciano, encabezados por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, y del Ayuntamiento con el alcalde Joan Ribó y la concejala Lucía Beamud.

La manifestación ha comenzado pasadas las 19 horas pero una parte de las asistentes ha salido dos horas antes, como en anteriores ocasiones, desde el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores como símbolo de la petición de derogación de la Ley de extranjería, para unirse posteriormente al itinerario que va desde el instituto Lluís Vives hasta las Torres de Serranos.

La Assemblea Feminista de València denuncia las multas impuestas por la ley Mordaza en las huelgas de 2018 y 2019, con la coincidencia de que el próximo día 11 tienen una cita en los juzgados por este motivo.

Entre las autoridades se encontraban también el vicepresidente del Consell Héctor Illueca y los consellers Gabriela Bravo, Mireia Mollà, Rosa Pérez Garijo, Arcadi España y Vicent Soler; la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, y el presidente de Les Corts, Enric Morera.

Antes de comenzar la marcha, Puig ha declarado a los medios que pese a los avances logrados, la brecha salarial es una realidad en la vida cotidiana y los hombres han de dar un paso adelante, al tiempo que ha aplaudido la cantidad de gente joven que se suma a estas manifestaciones y ha tenido un recuerdo especial a las mujeres ucranianas que tienen que huir ante la invasión rusa de su país.

Oltra ha dicho que la pandemia ha evidenciado las profesiones esenciales y las mujeres son las que mayoritariamente se dedican a cuidar a los demás, y Ribó ha señalado que la reivindicación feminista está calando como lo demuestra la cantidad de gente joven que participa en estas manifestaciones y ha pedido que ser mujer no suponga ninguna limitación.

EFE/Manuel Bruque

Las alianzas feministas han centrado el acto de este año, que ha contado con las actuaciones de la Joven Muixeranga de València y de Riot rosas dancehall y ha concluido con la lectura del manifiesto por cuatro mujeres que representan algunas realidades de las mujeres: una joven, una mayor, una migrante y otra con discapacidad, acompañadas por el Cor Feminista Dona Veu y la rapera Tesa.

Entre los cientos de pancartas que inundaban la marcha, que se ha desarrollado sin incidentes, podían leerse lemas como «El feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos personas», «Empieza el matriarcado», «Manolo, te haces la cena solo» y «Si entiendes las criptomonedas, puedes entender el consentimiento».

El 8M señala este año a las mujeres como sujeto activo del feminismo, exige la abolición de la prostitución, que considera violencia contra las mujeres y explotación, al igual que los vientres de alquiler, por lo que deberían ser delitos y estar prohibidos.

También reclama el derecho al aborto dentro del sistema público de salud «sin problemas, sin obstáculos y completamente gratuito», y rechaza que las mujeres que acuden a una clínica privada sean asediadas.

Entre las demandas, la coeducación como herramienta para educar en valores de igualdad y feministas, pensiones dignas, soluciones reales para erradicar la pobreza de las mujeres, y compartir los cuidados como corresponsabilidad entre la familia, estado y empresas.

El movimiento feminista señala que los avances conseguidos siempre están en cuestión y actualmente vive «un ataque reaccionario y negacionista que quiere devolver a las mujeres a los hogares calladas y sumisas, o relegarlas a meros objetos sexuales».

Desde el pasado 5 de marzo la Assemblea Feminista de Valencia ha organizado en barrios de València distintas actividades artísticas, presentación de proyectos, charlas, danzas populares y pasacalles, además de concentraciones por un 8M desde el internacionalismo feminista.

En otras ciudades de la Comunitat Valenciana como Castelló, Alicante y Elche también se han convocado marchas por el 8M, como ocurre todos los años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo