Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más del 60% de los concejales de València se estrenarán en el consistorio

Publicado

en

Las elecciones municipales de 2019 en València han dado resultado a un pleno del Ayuntamiento que contará con cinco partidos en la próxima legislatura. Una de ellas entra por primera vez, Vox, y en otra, el PPCV, no repite ningún concejal de la anterior legislatura.

El partido más votado ha sido Compromís, con un total de 10 concejales: Joan Ribó, Isabel Lozano, Gloria Tello, Pere Fuset, Giuseppe Grezzi, Lucía Beamud, Carlos Galiana, Sergi Campillo, Luisa Notario y Alejandro Ramón. La lista del alcalde suma un edil más que en 2015. Precisamente es la coalición valencianista la que tiene más repetidores en sus filas: siete de 10. Se estrenan Lucía Beamud, Luisa Notario y Alejandro Ramón.

En segunda posición ha quedado el PPCV. La lista que encabeza María José Català ha obtenido ocho ediles, dos menos que en 2015. Además de Català, serán concejales María José Ferrer San Segundo, Paula Llobet, Santiago Ballester, Enric Esteve, Juan Giner, Marta Torrado y Julia Climent. La lista del PP no incorpora a ningún edil de la anterior legislatura.

El tercer partido más votado ha sido el PSPV-PSOE, que sube dos. Así, habrá un total de siete concejales socialistas en el consistorio valenciano: Sandra Gómez, Emiliano García, Maite Ibáñez, Ramón Vilar, Elisa Valía, Aarón Cano y Pilar Bernabé. Solo Sandra Gómez y Ramón Vilar repiten.

La cuarta posición ha sido para Ciudadanos, que con Fernando Giner a la cabeza ha obtenido los mismos ediles que en 2015 (seis), aunque entonces fue tercera fuerza. A Giner le acompañarán en el grupo municipal Rocío Gil, Narciso Estellés, Rafael Pardo, Amparo Picó y Javier Copoví. Gil, Pardo y Copoví se estrenan en el consistorio.

El último grupo con representación será el de Vox, que obtiene representación por primera vez en el Ayuntamiento. Sus dos concejales serán Pepe Gosálbez y Vicente Montañez.

Unides Podem-Esquerra Unida, por su parte, se ha quedado fuera del consistorio. En 2015, la lista de València en Comú obtuvo tres ediles y Esquerra Unida se quedó fuera.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina cae con fuerza y el diésel baja a 98 céntimos en España

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El abaratamiento del petróleo y el acuerdo de paz en Oriente Medio hunden el precio de los carburantes, que marcan su nivel más bajo desde junio.

El precio de la gasolina y el diésel en España vuelve a dar un respiro a los conductores. Los carburantes han bajado esta semana más de un 0,5%, arrastrados por la caída del precio del petróleo y por la reciente paz en Oriente Medio, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

La tendencia bajista se mantiene por tercera semana consecutiva, situando los precios en niveles no vistos desde la segunda quincena de junio.

📉 El diésel, en su nivel más bajo desde junio

El precio medio del litro de diésel se sitúa en 1,404 euros, tras caer un 0,56% en siete días. Se trata del valor más bajo desde la cuarta semana de junio. Por su parte, la gasolina 95 (SP95) también desciende un 0,54%, hasta una media de 1,473 euros por litro, su mínimo desde la tercera semana del mismo mes.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta unos 77,22 euros, apenas 1,1 euros más que hace un año, cuando el importe rondaba los 76,12 euros.


🗺️ Dónde es más barato el gasóleo A en España

Las diferencias entre provincias son notables. Excluyendo Canarias, donde el diésel se paga a 0,94 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife, Córdoba y Vizcaya registran los precios más bajos de la península, con 0,98 y 1,00 euros por litro, respectivamente.

En Murcia, el precio se mantiene en 1,01 €/l, mientras que en Huesca y Barcelona alcanza los 1,18 €/l. Otras provincias como Valencia, Tarragona, Teruel, Guipúzcoa, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Almería, Badajoz o Sevilla rondan los 1,19 €/l.

La gasolinera low-cost más cara se encuentra en Baleares, donde el litro de diésel alcanza los 1,36 euros.


⛽ La gasolina más barata en la península

En cuanto a la gasolina sin plomo 95, las diferencias son menores. Canarias vuelve a liderar los precios más bajos, con 0,95 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife.

En la península, el precio más económico se registra en Córdoba (1,24 €/l), seguida de Barcelona, Alicante y Guipúzcoa (1,269 €/l). En provincias como Jaén, Murcia, Valencia, Castellón o Navarra, el precio medio se sitúa en torno a 1,27 €/l.

La gasolina más cara también se encuentra en Baleares, donde alcanza los 1,41 euros por litro, un céntimo más que en verano.

Con estos precios, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) cuesta 81,01 euros, 1,2 euros menos que hace un año, cuando el gasto superaba los 82,2 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo