Síguenos

Cultura

Mascarell, el encanto del pueblo de las murallas

Publicado

en

ESPECIAL VERANO | Mascarell, el encanto del pueblo de las murallas

Llega el fin de semana y es momento de desconectar del estrés de la semana.  Una de las mejores opciones es recorrer los tesoros valencianos a través de sus monumentos y espacios naturales únicos en el mundo. Nuestra tierra cuenta con siglos de historia, cultura y rincones llenos de encanto.

Official Press te invita a descubrir una localidad anclada en la historia.

Mascarell, el encanto del pueblo de las murallas

En la localidad castellonense de Nules, a tan solo 1 km de la ciudad, encontramos una pequeña población llamada Mascarell. Se trata de la única totalmente amurallada de la Comunidad Valenciana sin construcciones alrededor.

Lo que le hace excepcional no es solo estar rodeada por una muralla sino también el que no se haya edificado en las proximidades.

En la Edad Media, como medida de protección frente a invasores extranjeros o asaltos de forajidos, las ciudades-estado construían grandes murallas para evitar ser atacadas.

Con el paso de los siglos el peligro fue desapareciendo poco a poco y las murallas fueron derribándose para que las poblaciones pudiesen seguir creciendo.

En la Comunidad Valenciana encontramos varias localidades con los restos de aquellas fortificaciones pero solo la de Mascarell la mantiene en su totalidad. En su origen las murallas de la localidad estaban rodeadas por un foso, el cual se ha convertido en la actualidad en una acequia de riego.

Vivir entre murallas

El conjunto arquitectónico fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Se accede al pueblo a través de dos puertas de acceso en los lados este y oeste.

La muralla de mampostería que abarca un perímetro de 620 m y tiene una altura de 6 m está confeccionada con mortero, tierra y ladrillo. De planta cuadrangular, tiene una torre al centro de cada lado. Con tal de crear un espacio acogedor se ha creado recientemente un jardín en su interior. También podemos observar la casa consistorial de finales del siglo XVIII y una parroquia de finales del XVII, con esgrafiados similares a los de la Sang.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2015 resi dían doscientas siete personas, de las cuales ciento trece eran hombres y noventa y cuatro mujeres.

Orígenes de Mascarell

Mascarell no siempre ha pertenecido a Nules. Hasta finales del siglo XIX formaba parte de Baronia y Marquesado de Nules junto a la Vilavella y Moncofa. Para conocer el origen de Mascarell nos tenemos que remontar a la expulsión musulmana de Burriana.

La primera noticia que tenemos de la localidad es de 1310. Durante el reinado de Jaume I se produjo la expulsión de los moros en la locali dad castellonense. Tras la conquista de la ciudad decidieron asentarse en Mascarell. Sin embargo, en el siglo XVII, tras el decreto de expulsión de los moriscos, la pedanía se quedó prácticamente despoblada, al ser la mayoría de esta musulmana. Su demografía no se recuperó hasta cien años después.

Aunque probablemente los orígenes de la muralla sean medievales, la construcción actual data del 13 de diciembre de 1553. Se levantó por orden de la condesa de Oliva y Señora de Nules, María de Cardona, con el fin de proteger a la población de los piratas berberiscos.

Anualmente, durante el mes de noviembre se celebra una feria medieval digna de visitar al menos una vez. En ella los habitantes se visten como damas y caballeros de la Edad Media y practican justas y torneos de aquella época.

En 2010 Mascarell se incorporó al sellado del salvoconducto del Camino del Cid. Junto con la villa, ya son quince los puntos de Castellón donde todos aquellos que estén haciendo el Camino puedan conseguir el sello de la credencial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| LOS40 Music Awards 2025 en València: Rosalía deslumbra con ‘LUX’ en una gala de esperanza y emoción

Publicado

en

Roig Arena 40 Music Awards
Rosalía-ROIG ARENA

Rosalía brilla en el Roig Arena con un mensaje de apoyo y esperanza

La edición 2025 de LOS40 Music Awards Santander, celebrada en el Roig Arena de València, se convirtió en una noche histórica. Bajo el lema de la esperanza, la gala estuvo dedicada a las personas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, un desastre que dejó una profunda huella en la Comunitat Valenciana.

La gran protagonista fue Rosalía, que presentó en directo su esperado álbum ‘LUX’, transformando el recinto en un auténtico templo escénico. Con su tema ‘Reliquia’, la catalana inauguró la gala entre un juego de luces y símbolos religiosos, acompañada por cruces iluminadas con pantallas LED que mostraban la letra en múltiples idiomas. Un gesto que la artista definió como una forma de transmitir que “LUX es para todo el mundo”.

Durante su discurso, Rosalía dedicó unas palabras a las víctimas de la DANA: “Todo mi apoyo a los afectados, que sepáis que no estáis solos, que seguimos con vosotros”. La cantante recibió además el premio Global Icon, consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel mundial.


Una gala solidaria y llena de homenajes en València

El evento, que reunió a las principales estrellas del panorama nacional e internacional, se convirtió en un homenaje a la solidaridad y la resiliencia valenciana. Desde los presentadores —Dani Moreno ‘El Gallo’, Cristina Boscá y Óscar Martínez— hasta los artistas invitados, todos recordaron a los damnificados por la catástrofe.

Tony Aguilar, voz emblemática de LOS40, definió la velada como “la gala de las galas para traer alegría y esperanza a quienes más lo merecían”.

Entre las actuaciones más emotivas destacó Nil Moliner, que rindió tributo al cantautor valenciano Raimon interpretando ‘Al meu país no sap ploure’, mientras Naiara recogía su premio al grito de “Amunt València”.

El cantante Dani Fernández, premiado por ‘Jauría’ y por su colaboración con Valeria Castro, dedicó sus galardones a su compañera y al público valenciano: “Ojalá la música haya sido un refugio para estos momentos difíciles”.


Ed Sheeran y Aitana, la sorpresa internacional más esperada

Uno de los momentos más celebrados fue la actuación de Ed Sheeran, que recibió el premio Global Icon y el de Mejor Álbum Internacional por ‘Play’. El británico sorprendió al público con una interpretación inolvidable de ‘Perfect’ junto a Aitana, quien confesó minutos antes estar viviendo “un sueño cumplido”.

La artista catalana se llevó también los premios a Mejor Gira (‘Metamorfosis’) y Mejor Artista, dedicando ambos a las víctimas de la DANA y a los voluntarios que ayudaron a reconstruir la ciudad: “València me da demasiado cariño, el año que viene estaremos aquí también”.


Bombai, Dani Martín y la música como refugio

Entre los artistas locales, Bombai recibió el galardón a Mejor Artista LOS40 Summer Live. El grupo valenciano dedicó su tema ‘Llamas’ —inspirado en una historia de amor nacida durante la DANA— a todos los voluntarios que ayudaron a “que València saliera adelante”.

El público del Roig Arena también vibró con Dani Martín, quien celebró sus “25 años de carrera” y se llevó el premio a Mejor Canción (Categoría España) por ‘El último día de nuestras vidas’. Su mensaje fue contundente: “València, habéis demostrado que el pueblo salva al pueblo”.


Estrellas internacionales y diversidad musical

La gala de LOS40 Music Awards 2025 destacó por su variedad de estilos y artistas. Emilia fue reconocida como Mejor Artista Latina e hizo bailar a los asistentes con su espectáculo-discoteca. Alleh y Yorghaki ganaron por ‘Capaz’, fusionando merengue y reguetón, mientras Rels B demostró por qué es el Mejor Artista Urbano España.

Otros premiados de la noche fueron:

  • Feid, por la Mejor gira o concierto latino.

  • De la Rose, Mejor Artista Revelación Latina.

  • Mora, Mejor Artista Urbano Latino.

  • Walls, Mejor Vídeo Musical.

  • Rauw Alejandro, Mejor Vídeo Internacional.

  • Myles Smith, Mejor Canción Internacional.

El cierre de la gala llegó con Luck Ra interpretando su éxito ‘La morocha’, que puso en pie a los miles de asistentes.


Chiara Ferragni, Belén Esteban y Topuria, entre los entregadores

El glamour también se hizo presente con la participación de Chiara Ferragni, Belén Esteban, María Patiño, el dúo La Pija y la Quinqui, la actriz Karla Sofía Gascón y los deportistas Ana Peleteiro e Ilia Topuria, quienes subieron al escenario para entregar los galardones.


València, epicentro de la música y la cultura

La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia del evento para la ciudad: “Este tipo de galas posicionan a València en el centro del panorama musical y cultural”. Además, dejó entrever que podrían celebrarse futuras ediciones en la capital del Turia: “València ya ha despegado y se posiciona con el liderazgo que le toca”.

La celebración de LOS40 Music Awards 2025 no solo consolidó a València como referente musical internacional, sino que también reforzó su imagen como ciudad solidaria, resiliente y vibrante.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo