La alcaldesa de Valencia, María José Catalá (d), y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (c), conocen los detalles de la mascletà que dispara la pirotecnia de La Alpujarreña de manos de su pirotécnico Alfonso Baños (i). EFE/ Biel Alino
València, 10 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los alcaldes de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y València, María José Catalá, han compartido balcón en el Ayuntamiento, a cinco días de la semana grande de Fallas, para presenciar el disparo de la mascletà del 10 de marzo de 2024 de la Pirotecnia Alpujarreña de Granada, conocida por su efecto atronador del martillo de Thor.
Ambos alcaldes han estado momentos antes del disparo en la jaula donde están montadas las carcasas hablando con el pirotécnico de cómo iba a ser el disparo, de su característico y esperado efecto y de su final atronador.
Catalá ha recordado que es el tercer año que Almeida responde a su invitación para asistir a la mascletà y que tras el disparo que hubo en Madrid el mes pasado, este domingo viven en València «el partido de vuelta» y Almeida ha asegurado que está «abierto» a celebrar otra mascletá en Madrid e incluso una Cremà.
Igualmente, Catalá le ha gradecido el «cariño y atención» que tuvo con València por el incendio de Campanar. «Está en los malos momentos pero también en los buenos», ha afirmado y ha valorado la «gran hermandad que hay entre Madrid y València».
La tragedia de Campanar, presente en la mascletà
Por su parte, Almeida ha aprovechado para transmitirle en persona «el cariño, la solidaridad y el apoyo de Madrid tras el trágico incendio de Campanar».
«No es fácil para un alcalde tener que hacer frente a una tragedia y un drama de las características del incendio de Campanar», ha afirmado y ha valorado el trabajo de Catalá «al lado de todos sus vecinos y especialmente, de quienes lo habían perdido todo».
«Si Valencia y Madrid se entienden como lo estamos haciendo, nos irá mejor a Valencia, nos irá mejor, también al conjunto de España», ha defendido.
Sobre la mascletà de Madrid, ha asegurado que la «polémica se acabó con el pato fake en el momento en que la izquierda hizo el ridículo al decir que había un muerto un pato por la mascletà y enseñar una foto y se supo que murió antes».
En Madrid, ha sostenido, tiene cabida «cualquier muestra de cultura de España y del mundo», como la mascletà, la tamborrada aragonesa o el Año Nuevo chino.
Por eso, no ha descartado poder celebrar otra actividad fallera como la Cremà. «Estoy absolutamente dispuesto y abierto a cualquier opción que nos pueda plantear el Ayuntamiento de València» porque «Madrid tiene que acoger manifestaciones culturales de todos sitios» como ciudad «acogedora y abierta» que es.
«Yo estoy dispuesto, desde luego, a que cualquier manifestación cultural, en este caso de las Fallas, pueda tener su cabida en la ciudad de Madrid», ha concluido.
Cruz Roja ha informado que en la mascletà de este domingo han realizado 27 atenciones, de las 18 han sido lipotimias, además de dos crisis de ansiedad y dos patologías respiratorias, entre otras.
Emoción por la llegada de Rafael Donat de Andrés, el primer hijo de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil en 1996, y Javier Donat Sendra. El pequeño nació el 19 de noviembre en el Hospital IMED, bajo la atenta mirada de la Dra. Carla Gómez, y desde el primer instante ha llenado de luz y felicidad a sus padres.
«Todo salió fenomenal y estamos muy felices con la llegada de nuestro fallerito. ❤», ha declarado Lucía, emocionada a OfficialPress.
Rafa recibe su nombre en honor a su bisabuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción, que acompañarán su crecimiento: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. La pareja no ha querido perder la tradición: “Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra falla”, dice Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera.
Un nacimiento lleno de ilusión y tradición
El pequeño Rafa recibe su nombre en honor a su abuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. Además, la familia no ha querido perder la tradición fallera:
«Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra comisión, Reino de Valencia Duque de Calabria«, declara Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera y su comisión.
Desde su primer instante, Rafa ha despertado una ola de cariño de familiares, amigos y todos quienes han seguido la trayectoria de Lucía. Su llegada simboliza nuevos sueños, esperanza y felicidad compartida.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder