Síguenos

Fallas

VÍDEO| Almeida y Catalá comparten balcón en la mascletà del martillo de Thor 

Publicado

en

autoridades invitadas mascleta ayuntamiento
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá (d), y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (c), conocen los detalles de la mascletà que dispara la pirotecnia de La Alpujarreña de manos de su pirotécnico Alfonso Baños (i). EFE/ Biel Alino

València, 10 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los alcaldes de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y València, María José Catalá, han compartido balcón en el Ayuntamiento, a cinco días de la semana grande de Fallas, para presenciar el disparo de la mascletà del 10 de marzo de 2024 de la Pirotecnia Alpujarreña de Granada, conocida por su efecto atronador del martillo de Thor.

Ambos alcaldes han estado momentos antes del disparo en la jaula donde están montadas las carcasas hablando con el pirotécnico de cómo iba a ser el disparo, de su característico y esperado efecto y de su final atronador.

Catalá ha recordado que es el tercer año que Almeida responde a su invitación para asistir a la mascletà y que tras el disparo que hubo en Madrid el mes pasado, este domingo viven en València «el partido de vuelta» y Almeida ha asegurado que está «abierto» a celebrar otra mascletá en Madrid e incluso una Cremà.

Igualmente, Catalá le ha gradecido el «cariño y atención» que tuvo con València por el incendio de Campanar. «Está en los malos momentos pero también en los buenos», ha afirmado y ha valorado la «gran hermandad que hay entre Madrid y València».

La tragedia de Campanar, presente en la mascletà

Por su parte, Almeida ha aprovechado para transmitirle en persona «el cariño, la solidaridad y el apoyo de Madrid tras el trágico incendio de Campanar».

«No es fácil para un alcalde tener que hacer frente a una tragedia y un drama de las características del incendio de Campanar», ha afirmado y ha valorado el trabajo de Catalá «al lado de todos sus vecinos y especialmente, de quienes lo habían perdido todo».

«Si Valencia y Madrid se entienden como lo estamos haciendo, nos irá mejor a Valencia, nos irá mejor, también al conjunto de España», ha defendido.

Sobre la mascletà de Madrid, ha asegurado que la «polémica se acabó con el pato fake en el momento en que la izquierda hizo el ridículo al decir que había un muerto un pato por la mascletà y enseñar una foto y se supo que murió antes».

En Madrid, ha sostenido, tiene cabida «cualquier muestra de cultura de España y del mundo», como la mascletà, la tamborrada aragonesa o el Año Nuevo chino.

Por eso, no ha descartado poder celebrar otra actividad fallera como la Cremà. «Estoy absolutamente dispuesto y abierto a cualquier opción que nos pueda plantear el Ayuntamiento de València» porque «Madrid tiene que acoger manifestaciones culturales de todos sitios» como ciudad «acogedora y abierta» que es.

«Yo estoy dispuesto, desde luego, a que cualquier manifestación cultural, en este caso de las Fallas, pueda tener su cabida en la ciudad de Madrid», ha concluido.

Cruz Roja ha informado que en la mascletà de este domingo han realizado 27 atenciones, de las 18 han sido lipotimias, además de dos crisis de ansiedad y dos patologías respiratorias, entre otras.

Mascletà del 10 de marzo de 2024

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo