Síguenos

Fallas

VÍDEO| La Pirotecnia Crespo atruena con la mascletà en una València abarrotada

Publicado

en

mascleta 17 marzo 2023
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

València, 17 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Pirotecnia Crespo ha atronado el centro de València este viernes con una mascletà rápida y vibrante, y ha enmudecido durante unos minutos a los miles de personas que abarrotan la plaza del Ayuntamiento para presenciar uno de los actos centrales de cada jornada fallera.

Protagonizada por el trueno doble desarrollado por esta firma alzireña y por dos potentes terremotos -aéreo y terrestre- la décimo séptima mascletà del presente ciclo fallero ha arrancado con coloridos relámpagos el crujido de decenas de candelas aéreas para rematar con cientos de ‘crespos dobles’ de diferentes calibres.

La pirotecnia responsable de la mascletà de este 17 de marzo ostenta actualmente el récord Guinness por la fabricación, montaje y disparo de la traca más larga del mundo, con más de 22 kilómetros, que fue disparada en octubre de 2015 en Alzira (Valencia).

Desde el balcón del Ayuntamiento han presenciado el lanzamiento, junto al alcalde y las falleras mayores, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre; el conseller de Hacienda, Arcadi España; la consellera de Agricultura, Isaura Navarro; la de Obras Públicas, Rebeca Torró; la síndica de Compromís, Papi Robles, el secretario general de Ciudadanos, Adrián Vázquez; el humorista Eugeni Alemany y la presentadora de televisión Nuria Roca.

El personal de la Cruz Roja ha atendido a 63 personas, 29 de ellas por lipotimias y 9 por crisis de ansiedad, si bien sólo una de ellas ha sido trasladada a un centro hospitalario -un hombre que presentaba dolor en el tórax-.

La ciudad está plenamente inmersa en la celebración fallera, con la totalidad de los monumentos luciendo en todo su esplendor, y el corazón de la ciudad afronta uno de los fines de semana de Fallas más multitudinarios que se recuerdan.

Revive la mascletà del 17 de marzo de 2023:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo