Síguenos

Fallas

VÍDEO| La Fallera Mayor y València claman ¡No a la guerra!

Publicado

en

mascletà 5 marzo 2022
Foto: Toni Cortés

La quinta mascletà de las Fallas se convierte en homenaje al pueblo ucraniano

València, 5 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La mascletà de este 5 de marzo de 2022, la quinta de las Fallas de València ha sido un emotivo homenaje al pueblo ucraniano, con un minuto de silencio en señal de respeto y gestos como los colores azul y amarillo de la bandera de Ucrania dibujados en el cielo por la pirotecnia Tamarit, que tiene un vínculo muy especial con ese país.

La fallera mayor de València, Carmen Martín, se ha dirigido a las dos de la tarde de este sábado al numeroso público que llenaba la plaza, y que llevaba banderas de Ucrania y pancartas contra la guerra, para explicar que, con lo que está pasando en el mundo, las Fallas no pueden «mirar hacia un lado».

Por eso, ha reclamado que «el único estallido que haya en el mundo sea el de la pólvora de los castillos y mascletaes» y ha pedido guardar un minuto de silencio en señal de respeto, porque «hoy es Ucrania, pero sea donde sea, ¡no a la guerra!».

Tras el minuto de silencio, ha comenzado el disparo de pirotecnia Tamarit, uno de cuyos socios, Vicente Carsí, está casado con una ucraniana y el inicio de la guerra les pilló en aquel país, al que habían acudido para la boda de su hija, por lo que ha querido expresar el afecto con el pueblo ucraniano.

De esta forma, los primeros cohetes han llenado de azul y amarillo el cielo de València y ha marcado los primeros compases de una mascletà en la que se han disparado 107 kilos de pólvora y que ha estado presidida desde el balcón del ayuntamiento por el cartel de «No a la guerra».

Carsí, ataviado con un pañuelo y un lazo con los colores de la bandera ucraniana, no ha podido evitar la emoción al acabar el disparo, y ha recibido una gran ovación del público cuando se ha asomado a saludar desde el balcón del Consistorio.

En declaraciones a EFE Televisión, Carsí ha confesado que hoy es «un día amargo, dulce, alegre, triste», porque la mascletà se ha dedicado al pueblo ucraniano pero no la ha podido compartir con su mujer, que al día siguiente de regresar a España volvió a la frontera con Ucrania para colaborar en la ayuda humanitaria.

Ha asegurado que lo que ha vivido en Ucrania, adonde llegó solo dos días antes del inicio de la guerra, lo va a llevar «grabado a fuego» el resto de su vida, como los momentos «caóticos» de mujeres y niños sentados «en el suelo a menos dos o tres grados, sin comida ni agua».

Carsí ha explicado que han tenido que pedir permiso a las autoridades para modificar el comienzo de la mascletà y poder dedicar el colorido a Ucrania, dado que ya estaba presentada toda la documentación, y ha pedido al pueblo valenciano que colabore con la Fundación Juntos con la Vida, que trabaja en la zona para traer a menores y sus madres.

Pirotecnia Tamarit es una empresa de cuatro años de antigüedad que se ha estrenado este sábado en la Plaza del Ayuntamiento de València tras suspenderse su debut en el año 2020 en dos ocasiones, primero por el viento y después por el coronavirus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo